A estas alturas de la película seguramente ya hayas visto la serie de Netflix de “13 reasons why”, al menos la primera temporada, pero ¿sabías que en realidad está basada en un libro de Jay Asher?
“Por 13 razones” fue la serie más popular de 2017 y la polémica la sigue acompañando hasta hoy. Y es que, a pesar de que numerosos especialistas en psicología la han alabado por su capacidad de tocar un tema tabú como es el suicido y el bullying entre los más jóvenes, todavía hay sectores conservadores de la sociedad que prefieren cerrar los ojos y empujar la pelota hacia delante.
¿Qué importa que violen a una chica? ¿Qué más da que a un chico de 14 años lo echen de casa por ser gay? ¿Importa que una chica se sienta tan vacía como para quitarse la vida?
El libro de “Por 13 razones” no narra sólo una historia, Hanna es la protagonista, pero a su alrededor confluyen numerosas historias que reflejan las dificultades a las que se enfrenta la gente joven a lo largo de su vida y el escaso apoyo social que existe para tratar este tipo de temas.
Un sentimiento generalizado al comenzar a leer el libro, o ver la serie, es que Hanna es una chica exagerada y que no tenía motivos para suicidarse. Pero conforme vas avanzando en la trama y te das cuenta de que todo el mundo a su alrededor le ha fallado, percibiendo en tu propia piel lo que significa la soledad absoluta, aprendes que el tema del suicidio es un problema serio, complejo y que necesita recibir toda la visibilidad que sea posible.
Sólo hacía falta alguien, una sola persona que le tendiese la mano a Hanna para que esta recuperase las fuerzas, pero nadie lo hizo. Lo peor de todo es que lo que aquí es una historia, en realidad es un reflejo de la sociedad actual.
¿Qué piensas de este tipo de temas? ¿No crees que es importante enseñarles a los jóvenes que no están solos ante el bullying?