Lo primero que hay que destacar de este libro de Julio Navarro, Dime quién soy, es que la trama contiene una historia interesante, atractiva, y amena, lo que consigue que la lectura sea fluida y entretenida.
Ambientado en la década entre los años 30 y 40, este libro suministra información sobre ciertos acontecimiento del siglo XX, sin embargo, algunos críticos ya han dejado plasmado que en ocasiones, puede considerarse inverosímil, cuando historias con reconstruidas por personas de avanzada edad, intentando revivir recuerdos con más de siete décadas.
Sin duda alguna, es una trama intensa. Con sus 1000 páginas, puede resultar una lectura lenta y quizás un tanto densa, pero te aseguro que en las últimas 300 páginas verás cómo la misma será fluida y cambiará la sensación que tengas sobre el libro hasta el momento.
En lo personal, considero que esta obra ha sido bien documentada. Por otra parte, puede llegar a ser enriquecedora para cualquier persona que le apasione la lectura, esto debido al viaje por la historia del continente europeo durante el pasado siglo. Sus diálogos cortos y el lenguaje simple le otorgan una velocidad de lectura adecuada.
La historia de su protagonista te mantendrá en un entretenimiento que puede durar semanas. No considero que sea una historia aburrida en algún punto, pero si te aseguro que la estructura de la historia, dentro del viaje al pasado que realiza la protagonistas, está bien definida y nos conduce por una montaña rusa en la que puedes llegar a sentir desgano, cuando se encuentre en su punto bajo. Lo que es una realidad, es que durará poco, ya que la conducción de la trama, será capaz de subirte en menos de lo que piensas.
Un periodista recibe una propuesta para investigar la azarosa vida de su bisabuela, una mujer de la que sólo se sabe que huyó de España abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la Guerra Civil. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos, siguiendo los pasos de su biografía y encajando, una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinario puzzle de su existencia. Marcada por los hombres que pasaron por su vida -el empresario Santiago Carranza, el revolucionario Pierre Comte, el periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max von Schumann-, la vida de Amelia Garayoa es la de una mujer que aprendió que en la vida no se puede volver sobre el pasado para deshacerlo. Desde la España republicana hasta la caída del Muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra mundial y los oscuros años de la Guerra fría, esta burguesa y revolucionaria, esposa y amante, espía y asesina, actuará siempre de acuerdo a sus principios, enfrentándose a todo y cometiendo errores que no terminará nunca de pagar.