En Utopías del 68 el autor nos propone, la presentación de una serie de utopías sucedidas en ese año, dónde se identifica un malestar colectivo dentro de la juventud, mientras analiza distintos fenómenos, centrando el estudio de diferentes países con sociedades características y las consecuencias que tuvieron las acciones que en ella se llevaron a cabo.
En un libro que habla sobre el poder, los movimientos sociales, las luchas internas, los cambios ideológicos dentro de la sociedad y la conjugación eficiente o no, de distintos grupos sociales.
La Revolución Cultural China, el mayo francés, la utopía de la destrucción italiana, el relato de la matanza de Tlatelolco y la reivindicación indígena en el estado de Chiapas son los temas que se desarrollan a fondo, con el fin de exponer los movimientos del poder y resumir las distintas corrientes de pensamientos que fueron generadas, todo esto mediante un libro repleto de información.
Utopías del 68 se puede considerar un libro que habla sobre la relación entre el poder y la población, por ello, es más bien un libro de política y no un trabajo sobre la cultura de los distintos países mencionados. Aunque dentro de su extensión, se mencionan diferentes procesos ocurrido en otros países, se describen como referencia para estudiar los casos presentados. El recurso del análisis es protagonista en este libro y está por encima de la narrativa. Esto lo convierte en una lectura interesante por el significado y carácter que poseen los casos aquí presentados.
Las rebeliones estudiantiles y los proyectos de cambio surgidos en 1968, que querían romper con la sociedad existente y construir un mundo nuevo, solo alcanzaron a ser sueños de revolución. Fueron utopías fragmentadas e inacabadas que nacieron tanto en los países occidentales (Francia, Italia) o en el este de Europa (Checoslovaquia), como en China (deificación de Mao) o en México (sincretismo utópico que culminó en Chiapas). La génesis de estas movilizaciones sociales, el alcance político que tuvieron y lo que ha quedado de ellas en la conciencia colectiva, es la materia de este libro, a cuyo término el autor incluye un relato de sus vivencias en el año de las utopías.