“El día que nos obliguen a olvidar” es una novela de Mar Moreno que se desarrolla en un futuro cercano en el que la humanidad ha progresado lo suficiente como para vivir cientos de años, pero, a cambio, los ciudadanos de esta sociedad tienen que ceder a le élite el control de su memoria.
¿Qué es lo que podría salir mal en este intercambio de información y poder?
El argumento de este libro llamará especialmente la atención a todos los espectadores de la serie Black Mirror de Netflix. Ya que, el almacenamiento de los recuerdos, la manipulación y el borrado de los mismos, así como la intervención del Gobierno o de las instituciones públicas son protagonistas de algunos de los episodios más controvertidos.
Un ejemplo de ello es el capítulo “The Entire Story of You”, donde los personajes tienen implantado un chip que almacena 30 años de recuerdos. Un chip que les permite rebobinar hacia cualquier momento de su vida y volver a analizarlo pero que, para el horror de todo el mundo, también es un método que usan las instituciones para funcionar.
¿Quieres coger un vuelo en el aeropuerto? Tendrás que dejar que analicen tus recuerdos de los últimos meses en busca de actividad sospechosa. ¿Quieres llamar a la Policía para denunciar un crimen? Si no tienes ese recuerdo almacenado no admitirán tu denuncia. Situaciones irreales pero que nos ponen los pelos de punta porque todos sabemos que pueden llegar a suceder en un futuro no muy lejano.
“El día que nos obliguen a olvidar” es una novela que nos ha gustado porque, a pesar de que se basa en un futuro muy diferente de nuestro presente, la actual situación política y la falta de privacidad de las redes sociales nos hacen sospechar que lo que queda por venir será incluso peor.
¿Qué opinas de este tema? ¿Crees que los escritores y guionistas de este tipo de historias tienen motivos para alarmar a la gente con este tipo de temas o crees que es solo ficción?