Haruki Murakami es un autor que despierta pasiones en el sector editorial y con cada lanzamiento consigue que más y más gente se una a su legión de lectores fieles. Continue reading
![978849066564 978849066564](https://blog.franquicias.libreriasnobel.es/wp-content/uploads/2018/11/978849066564.jpg)
Haruki Murakami es un autor que despierta pasiones en el sector editorial y con cada lanzamiento consigue que más y más gente se una a su legión de lectores fieles. Continue reading
Albert Espinosa es uno de esos autores que nos hacen cuestionarnos nuestra forma de vivir. A sus 45 años está preparando su serie “Los espabilados” para Netflix, ha participado en más de 25 series y programas de televisión, ha sido guionista o director de 8 películas y ha publicado 20 libros y obras teatrales.
“Finales que merecen una historia” es su última novela y se compone de varios relatos para hacernos soñar despiertos y, según palabras del propio autor, “sanar el alma dormida”. Es un libro de introspección, meditación y casi casi como una medicina terapéutica para nuestro yo interior.
Albert es todo un experto en la gestión de emociones y ya lleva unas cuantas novelas a sus espaldas en las que hemos conocido historias con un gran trasfondo, que nos han hecho reflexionar y ver mucho más allá de la primera lectura. En “Finales que merecen una historia” veremos pequeñas tramas de entre 3 y 8 páginas, en las que conectaremos rápidamente con los personajes y sentiremos una gran empatía con sus historias.
Este novelista especializado en literatura emocional nos tiene acostumbrados a libros donde las palabras cuentan mucho más que una serie de sucesos enlazados en el tiempo. Albert Espinosa es un genio de los sentimientos, de la empatía, sabe cómo desenterrar nuestros anhelos más profundos y nos hace desear formar parte de una historia gracias a una narrativa muy personal.
“Finales que merecen una historia” te hará llorar y también te hará soltar más de una carcajada. Te ayudará a sacar a flote las emociones que tienes estancadas y te ayudará a sanar el conflicto interior que todos tenemos en mayor o menor medida, en función de nuestra vida y los hechos que nos han ido marcando con el paso del tiempo. Una vez más, un Espinosa indispensable.
Sam Porter, un detective especializado en investigaciones policiales en el área de Chicago, se ve involucrado en una trama relacionada con un asesino en serie cuando empieza a investigar el caso de un hombre atropellado. Continue reading
La editorial Alfaguara apuesta por “La novia gitana” como novela para seguir la tendencia marcada por Dolores Redondo o Jöel Dicker, dos autores que han conseguido que el género del thriller esté en boca de todo el mundo y en el que Carmen Mola ha sabido desenvolverse muy bien. Continue reading
Barbara Cantini regresa con más aventuras de Mortina, una niña diferente a las demás en algunos aspectos pero que comparte sentimientos e inquietudes similares a las de todo el mundo de su edad. Continue reading
A lo largo de los años hemos ido viendo como Tánger se ha ido convirtiendo en una de las ciudades preferidas de muchos escritores a la hora de crear sus historias de amor. Continue reading
Andrés Pascual nos presenta un nuevo thriller psicológico que tiene lugar en las viñas de La Rioja, una zona donde el tiempo no pasa y que conserva lo mejor de la España rural de antaño. Continue reading
La editorial Random House trae a nuestro país una recopilación de cuentos morales escritos por John Maxwell Coetzee, un escritor sudafricano/australiano galardonado con el Premio Nobel y que es considerado por muchos como un experto analista de la sociedad en sí misma. Continue reading
Fernando J. López es uno de los escritores de literatura juvenil más importantes de los últimos años en nuestro país, con libros como “El reino de las Tres Lunas”, publicado de la mano de la editorial Santillana, ha conseguido que muchos niños dejen de lado los dispositivos electrónicos para unirse al club de los amantes de la lectura.
“El reino de las Tres Lunas” trata sobre la vida de Malkiel, un personaje que tiene casi 16 años y unos anhelos difíciles de cumplir en su situación. Prácticamente prisionera dentro de palacio, Malkiel duda entre obedecer en casa o romper todas las normas e irse en busca de respuestas sobre un oscuro enigma del pasado que todavía hoy cierne sus garras sobre el reino de las Tres Lunas.
El rey Olav ha comprometido el futuro del reino al ceder el poder a Alcestes, un gran inquisidor que ha prohibido la libertad de expresión y el estudio o práctica de las artes. En un reino donde la cultura está mal vista y donde los secretos amenazan con tumbar la paz que tanto desea todo el mundo, Malkiel puede ser la única con la capacidad de salvarlos a todos y cambiar su situación.
“El reino de las Tres Lunas” de Fernando J. López hace gala de una historia que puede leerse con dos significados. El primero sería la historia en sí, donde la superación personal y la responsabilidad son protagonistas, pero, por otro lado, también podemos interpretar la historia dentro del contexto político que se ha vivido durante algunas épocas donde la tiranía ha dado lugar a situaciones similares (aunque menos fantásticas).
Si estás buscando un libro para regalar a tus hijos, sobrinos o para algún cumpleaños del hijo de un compañero del trabajo, “El reino de las Tres Lunas” es una opción más que interesante.
Daniel Cole protagoniza uno de los debuts más llamativos del año con “Ragdoll (Muñeco de trapo)”, un thriller que pondrá a prueba nuestros sentidos, nuestras emociones y la capacidad que tenemos como lectores para superar la tortura de esperar al final para descubrir todas las respuestas a los interrogantes que nos plantea. Continue reading