Una lectura ágil y fluida, de poco más de 300 páginas, con una historia estructurada en cincuenta y tres capítulos de corta extensión, ambientados en escenarios diferentes. Cuánto azul es un libro que mantiene su ambientación en el tiempo real de la historias, en las época en las que se desarrollan los hechos.
Un matrimonio con una condición actual determinada. La relación está a punto de ser inexistente. Una hija que le confiese un secreto, pero le exige que no sea contado, ni siquiera a su madre.
El protagonista es pintor que se traslada a la ciudad de Paris para llevar a cabo una exposición de pintura. Allí se enamora de una mujer, quién conseguirá que experimente vivencias y sensaciones que quizás nunca haya vivido. Esta mujer también compartirá con él un secreto, pero solo lo hará en el momento de la despedida.
Dentro de la lectura, nos sumergimos en un viaje que realiza el protagonista con su amigo a El Salvador. Lo vivido en este país, marcará para siempre la vida de Kevin. En su vuelta a los Estados Unidos, se da cuenta que ya no será más nunca el mismo hombre. Una narración bélica y diversos hechos expuestos, convierten a este parte de la novela es algo estresante y cargado de emociones.
Un afamado pintor de mediana edad nos cuenta cómo se ha librado del peso de un secreto que no le permitía vivir. Un secreto lleva a otro y a otro hasta que la comunicación con los más cercanos resulta imposible. El protagonista cuenta su viaje juvenil a El Salvador atravesado por la muerte y la violencia, un affair amoroso en París y su fracturada vida familiar en los Estados Unidos.
Una historia actual contada con una sencillez de lenguaje llamativa y que alcanza una gran profundidad.
Junto al secreto aparecen temas tan actuales como las diferencias sociales, los problemas de comunicación en la familia, el arte y la vida cotidiana, y, sobre todo, la necesidad de abandonar el desdoblamiento para tener una vida digna.
¿Nos damos cuenta de que las decisiones que tomamos están condicionadas por nuestros secretos?
Un libro en el que la amistad aparece al mismo nivel que el amor. ¿Qué podemos llegar a hacer por una amistad?
La acción transcurre en una vida cotidiana como la nuestra, aunque el protagonista-narrador sea un pintor afamado. De manera que leemos la historia con suma atención.
Desde el punto de vista ideológico, resulta muy interesante la salida de la ironía postmoderna del personaje hacia un deseo de vida más humanista.