Clasicos-disney-el-rey-leon

Disney tiene previsto terminar con su estrategia de guardar sus clásicos en la recámara


Uno de los motivos que ha hecho que Disney se mantenga en la cresta de la ola del entretenimiento es su capacidad para generar deseo entre sus potenciales clientes. Para ello, desde el inicio de la venta de peliculas en VHS, Disney tiene la costumbre de de retirar de la venta ciertos títulos para mantener siempre la demanda.

Algunos de los clásicos que entran en la “cámara acorazada” de Disney son Fantasía, El Rey León, La Sirenita, La Bella y la Bestia, Aladdín, Pocahontas, Tarzán, La Cenicienta, El Jorobado de Notre Dame, Hércules y Mulán.

Disney lanza cada 10 años una reedición limitada de estos títulos en los formatos del momento. Diseña nuevas portadas para los libros y los DVD’s y, en definitiva, vuelve a llamar la atención de los coleccionistas que saben que si no se lo compran en ese momento tendrán que esperar años para poder hacerse con ese título o acudir a la reventa.

Con esta estrategia Disney consigue que el mercado nunca esté saturado de lanzamientos, le deja espacio a las nuevas historias y sigue sacando rendimiento económico de franquicias que llevan décadas en la factoría.

¿Cuántos de vosotros teníais la colección de libros y VHS de Disney y ahora los estáis volviendo a comprar para vuestros hijos y sobrinos?

La nostalgia y el coleccionismo son dos características que unidas dan lugar a un perfil de consumidor muy valioso para cualquier compañía. Para la compañía de Mickie Mouse es vital que su popularidad transcienda de forma generacional y los más pequeños conozcan y deseen sus marcas.

Al final del día, no solo se venden más libros y películas, sino que aumentan los ingresos de los parques Disney y también suben las ventas de peluches y merchandising. Un negocio redondo al alcance de muy pocos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>