Son pocos los autores que escuchan a sus seguidores y se animan a escribir una continuación seria por petición popular. E. L. James siempre ha sido una escritora que se caracteriza por estar muy unida a su público, por lo que el lanzamiento de “Más Oscuro” es un paso más hacia el cambio de la industria editorial más rígida y menos dispuesta a asumir riesgos.
Lo cierto es que E.L. James comenzó su carrera escribiendo fan fiction y se creó un nombre en la red gracias a sus historias sobre “Crepúsculo”, una saga que estaba arrasando entre los amantes del fan fiction y las historias alternativas. Hay quien se preguntaba como hubiera sido la historia de “Crepúsculo” si Stephenie Meyer no fuese una mujer tan puritana, y hay otros como E.L. James que se pusieron manos a la obra para crear su propia realidad alternativa.
“Más Oscuro” narra el siguiente fragmento de la historia desde el punto de vista de Christian Grey. Una forma de revivir la historia de amor de Christian y Anastasia desde un prisma mucho más oscuro y con detalles que el lector había pasado por alto porque Anastasia se pasa la mayor parte de la historia “en blanco” y sin saber que pasa realmente.
Uno de los cambios más importantes de estos libros es la profundidad que adquiere el personaje de Christian. En “Más Oscuro” conoceremos muchos secretos de Christian Grey gracias a las conversaciones con su psicólogo, o a su relación con Elena y Leila, personajes que casi no aparecen en los anteriores libros pero que tienen un impacto enorme en la vida y en la forma de ser de Christian.
¿Te están gustando los últimos libros de E.L. James? ¿Te hubiese gustado que Stephenie Meyer hubiera continuado escribiendo la saga Crepúsculo para saber qué pasa con Edward y Bella?