978849066564

“La muerte del comendador” de Haruki Murakami


Haruki Murakami es un autor que despierta pasiones en el sector editorial y con cada lanzamiento consigue que más y más gente se una a su legión de lectores fieles. La muerte del comendador es su último libro y nosotros estamos seguros de que copará las listas de los libros más vendidos durante esta Navidad. 

Hoy vamos a hablar del Libro 1 de “La muerte del comendador”, porque está previsto que la historia continúe en más volúmenes, como ya es algo típico en este escritor. Una novela que narra la historia de un hombre que abandona su hogar y su ciudad de siempre tras una crisis de pareja que le hace replantearse si su vida tiene sentido. 

Muy confuso y sin saber por dónde empezar, se muda a la casa de la montaña del padre de un amigo íntimo, que se la ofrece como refugio temporal hasta que mejore su situación. Lo que él no espera es encontrar un cuadro misterioso que esconde una de las historias más apasionantes que ha visto jamás. 

El reto de descubrir la historia del cuadro, las personas envueltas en su encargo y realización, así como el mundo secreto del comendador harán que su vida vuelva a recuperar poco a poco la chispa que había perdido con la rutina y una vida amorosa con numerosas carencias. 

Y hasta aquí podemos contar para no hacer spoilers, solo podemos añadir que “La muerte del comendador” es un libro complejo, vasto en extensión y con una historia que esconde una gran cantidad de segundas lecturas. Es un libro imprescindible si te gusta la fusión de thriller, misterio, filosofía e introspección. 

Con el primer volumen es difícil catalogar esta historia entre los mejores libros de Haruki Murakami, pero desde luego podemos decir sin miedo que promete, porque tiene todos los ingredientes para convertirse en una serie de novelas alucinantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>