Hoy vamos a hablar de Jesús Cañadas, un escritor gaditano que ganó el Premio Kelvin por su novela “Las tres muertes de Fermín Salvochea” y que es muy conocido también por ser guionista de la exitosa serie “Vis a Vis”.
“Las tres muertes de Fermín Salvochea” comienza con el nombramiento de Fermín Salvochea como alcalde de Cádiz, una posición que le granjeó muchos simpatizantes, pero también un número incluso mayor de enemigos. Una muerte en extrañas circunstancias, historias olvidadas, secretos y magia negra se unen como ingredientes de una novela llena de vida y venganza.
Las historias del pasado serán clave para salvar el futuro de Cádiz y de sus habitantes, ya que, solo conociendo la verdad sobre los rumores y los mitos de una ciudad antigua se puede tener la información necesaria para derrotar una maldición que asola una de las ciudades más castigadas de la orografía española.
Una de las cosas que más me gustan de Jesús Cañadas es la forma que tiene de describir su ciudad e integrarla en la historia haciéndola partícipe de un argumento fantástico como si fuese algo natural. Del mismo modo que J.K. Rowling nos hizo soñar a muchos con la posibilidad de encontrar un portal secreto en nuestra estación de tren más cercana, Jesús Cañadas hace que visitar Cádiz sea una experiencia radicalmente distinta tras leer “Las tres muertes de Fermín Salvochea”.
Otro ejemplo similar son las novelas de Dan Brown, cuyo emplazamiento ha dado lugar a las rutas turísticas más famosas de ciudades como Roma o París. Del mismo modo que la serie “Sexo en Nueva York” o “Gossip Girl” se han convertido en un reclamo para turistas que quieren ver en persona el escenario real de la historia.
Nos ha encantado esta novela y desde Librerías Nobel esperamos con mucha ilusión el próximo trabajo literario de Jesús Cañadas.