El libro Perro ladrando a su amo, trae distintos personajes llamativos dentro de un barrio de Madrid. Una mujer anciana solitaria que sufre el Síndrome de Diógenes, un chico joven reportero y otro joven neonazi. El chico ultra de ojos violentos debe ocultar un paquete y decide ocultarlo dentro del piso de la anciana, el cual fue adquirido por una empresa de fondos buitre.
En esta novela se toca el tema de las empresas buitres, las cuales basan su negocio en la especulación y comercialización de las propiedades que adquieren, atentando contra la dignidad de las personas. El arrepentimiento y la posibilidad de reconvertirse son los componentes principales de este libro.
La anciana es una mujer despreciada por la sociedad. Ella se niega a admitir la costumbre del consumismo impuesto por la sociedad y por ello, recoge objetos para aportarle su toque nostálgico y cariñoso. El joven ultra va camino a ser una nueva persona.
Las historias se conjugan mientras se abordan temas actuales como la violencia de género, remarcando la soledad de los ancianos y la falta de interés de los más jóvenes hacia las personas mayores. La marginación, el desahucio, las drogas y la violencia en el deporte, junto a la relación de clubes de fútbol profesionales son los ingredientes que convierte a esta novela en una apuesta cruda, dura, actual y realista.
Estos temas por lo general son banalizados por la sociedad debido a la repetición que existe en medios de comunicación y redes sociales. Sin embargo, los personajes de esta trama son capaces de hablar por si solos según la sensibilidad de cada lector. La crisis de valores y la crisis económica que vivimos en la actualidad son las causantes de las problemática que aborda Perro ladrando a su amor y al final de la lectura, sin duda alguna queda abierta a múltiples interpretaciones que dependerán el enfoque que cada uno le dé.
Una empresa necrófaga hambrienta de inmuebles ajenos. Una anciana indefensa que recoge lo que la ciudad detesta. Un joven ultra de ojos violentos que aborrece lo que la sociedad representa. ¿Puede al final el odio transmutarse en ternura? ¿Pueden las zarpas alguna vez acariciar?
Novela urbana que aborda temas de actualidad como la marginación, la violencia de género, la soledad de la vejez y el desprecio de los jóvenes hacia las personas mayores, Perro ladrando a su amo es, a juicio del jurado del
VII Premio de Novela Corta Fundación MonteLeón, «una construcción poliédrica con una muy acertada presentación de unos personajes muy bien integrados en la trama, y en un hábitat urbano donde todos confluyen».