Profesiones literarias: contadores de cuentos


En varias ocasiones hemos hablado de diferentes profesiones literarias. Hay quien piensa que las profesiones literarias se reducen a escritor, editor y librero, pero sin embargo encontramos ciertas profesiones literarias tan interesantes como la de contadordecuentos, una profesión que tiene su origen en la antigüedad y que a muchos de nosotros a día de hoy sigue fascinándonos.

Los contadores de cuentos son narradores itinerantesque desgranan historias a través de la lengua hablada pero también gesticulada. Consiguen imprimir fuerza a sus historias con cada uno de sus gestos, sonrisas, muecas de miedo o espasmos, haciendo que el propio público sienta aquello que ellos pretenden transmitir. El contador de cuentos no es un charlatán sin más, cuenta la historia que él ha elegido y seleccionado, ha trabajado y ha sentido previamente.

Cuando se habla de contadores de cuentos se piensa que los contadores de cuentos solo narran historias para niños, es decir, solo existen contadores infantiles. Sin embargo la realidad es otra porque también hay historias para adultos contadas por cuentacuentos que nos hacen reír y vibrar como si fuésemos niños aun siendo adultos.

A muchos de nosotros nos encantaría ser contadoresdecuentos, pero lejos de ser una profesión sencilla, se torna complicada la posición de ciertos contadores de cuentos porque el trabajo que hay detrás de cada historia es mucho, preparándose a uno mismo, pero también preparando el espacio y adivinando cómo podrá reaccionar el público en un determinado momento. Elobjetivo de los cuentacuentos es entretener, pero también llegar al espectador y hacerlo disfrutar de cada historia. De ahí que la conexión que el contador de cuentos tiene con la literatura, es mucho mayor que en cualquier otra profesión. Deben conocer la historia, escenificarla y divertir, porque partiendo de una base de teatro, también se debe contar con un toque propio, con una capacidad para hacer que una historia conocida y famosa pueda enganchar y despertar esas sensaciones que en un primer momento una historia desconocida pueda hacernos sentir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>