Tag Archives: ciudades y libros

Vivir ciudades perdidas a través de la literatura


En muchas ocasiones os hemos hablado de la capacidad de viajar a través de la literatura, de cómo los libros nos transportan hacia otros lugares. Ahora bien, qué ocurriría ¿si esos lugares ya no existiesen? ¿y si se tratase de ciudades y pueblos desaparecidos por el paso del tiempo y solo recuperables a través de los libros?

Debemos de reconocer que el paso del tiempo fascina a muchos románticos, a muchos escritores que hablan de la decadencia y de todo aquello que en otro tiempo fue mejor y que hoy día es imposible conocerlo como en el pasado.  De ahí que no nos deba de extrañar que ciertos autores se inspiren en ciudades ya desaparecidas, no hablamos de ciudades inexistentes e inventadas, sino más bien ciudades asoladas por el paso del tiempo.

Quizás a muchos de vosotros al hablar de ciudades desaparecidas que se pueden visitar a través de la literatura, pensemos en Persépolis, aquella ciudad que fue capital de Persia y conocida por su belleza y riqueza arquitectónica. O quizás más bien, ¿hayáis pensado en Pompeya? Una ciudad destruida por un volcán que entró en erupción y totalmente cubierta de ceniza. Muchos autores han recurrido a esas desapariciones para contextualizar sus novelas y libros.

Pero no todos son lugares antiguos, los desaparecidos por el paso del tiempo. Ahí un lugar que nos llama especialmente la atención y se trata del pueblo fantasma de Sanzhi en Taiwán, esta vez, no se trata de una novela la que recrea la vida en esa ciudad que nunca llegó a ser habitada, sino más bien un atlas sobre las desaparecidas ciudades del mundo es a través del cual podemos descubrir esta ciudad futurista, poblada de edificios demasiado modernos y desolados.

¿Conoces alguna novela que te transporte a otro tiempo y a lugares desaparecidos por diversas causas? Seguro que te transmitieron la sensación de estar en otra época y en lugares fascinantes, comparte tus títulos favoritos con otros amantes de la lectura.

¿Sabías que la UNESCO tiene una lista para agrupar cuáles son las ciudades literarias del mundo?


A muchos de nosotros nos encanta viajar, ya sea cogiendo el coche, trenes o aviones, o bien sea a través de los libros. Pues bien, la UNESCO parece que leyó la mente de aquellos amantes de los libros a los que les encanta viajar, porque se ha dedicado a agrupar en una lista cuáles son las ciudades literarias del mundo.

La Organización Internacional de la UNESCO se caracteriza por proteger y promocionar la educación, la ciencia y la cultura. Generalmente se reconoce la labor de la UNESCO por las declaraciones y reconocimientos que hace de ciertos elementos, monumentos o incluso ciudades que se consideran patrimonio de la humanidad. Pero su labor va más allá, por ejemplo, protegiendo la literatura y reconociendo su valor e importancia.

Para reconocer el valor de la literatura, la UNESCO ha creado una lista de las ciudades literarias del mundo, la UNESCO necesita que una ciudad cumpla una serie de características para poder declararla “ciudad literaria”. Entre los requisitos destacan que exista una gran variedad de iniciativas y empresas editoriales afincadas en la ciudad, disponer de programas de estudio literarios, organizar festivales literarios o tener bibliotecas, librerías y espacios culturales que fomenten las letras. Por lo que vemos, no es solo cosa de la historia de la ciudad, ni tan si quiera de su ayuntamiento que una ciudad se pueda determinar como ciudad literaria por la UNESCO, depende del ambiente y de su propia gente.

En la lista de ciudades literarias de la UNESCO encontramos a Praga (en la República Checa), Reikjavik (en Islandia), Norwich (en Noruega), Edimburgo (en Escocia), Melbourne (en Australia), Dublín (en Irlanda), Cracovia (en Polonia), Heidelberg (en Alemania), Dudenin (en Nueva Zelanda), Iowa (en Estados Unidos), y por supuesto la ciudad española de Granada. Granada fue una de las últimas incorporaciones a la lista el pasado 2014 y no es de extrañar que la ciudad andaluza se encuentre dentro de la lista, porque tan solo con su fortaleza árabe, la Alhambra, ha conseguido conquistar a miles de artistas, entre ellos muchos escritores.