Tag Archives: costumbres de los escritores

Los autores que fueron amantes de gatos y perros


Hace unos meses, os cuestionábamos en una de nuestras entradas si vosotros como lectores eráis más de perros o de gatos y os dábamos algunas pistas de qué géneros se supone que os gustaban más en base a profesar un amor más grande por los gatos o bien por los perros. Pues bien, hoy vamos a dar un paso más y vamos a indagar en la historia personal de los escritores para ver si ellos eran más de perros o era más de gatos en base a las mascotas que tuvieron.

Escritores más de perros que de gatos

En esta lista destacan nombres como Lord Byron o Víctor Hugo. El primero de los escritores tuvo durante mucho tiempo un labrador de color negro que lo acompañaba siempre a todos lados, Lord Byron incluso lo describió el día de su muerte como alguien poseyó belleza y vanidad, pero también fuerza y valentía. Por su parte, Víctor Hugo estuvo siempre acompañado de un galgo que incluso comía en la misma mesa que su familia.

Si nos trasladamos a nuestro panorama nacional, encontramos que Miguel de Unamuno también tuvo un perro como mascota, en este caso, un pastor alemán al que incluso dedicó un poema.

Escritores más de gatos que de perros

En el panorama internacional encontramos muchos nombres de escritores amantes de los gatos, será que los felinos triunfan. Tanto lo hacían que Haruki Murakami no solo tenía un gato, sino que incluso tuvo una decena. Otro autor muy aclamado, Charles Bukowski amaba tanto a los gatos que llegó a decir que en otra vida él se reencarnaría en uno. Aunque pueda parecer descabellado, Julio Cortázar también fue un amante de los gatos, el cual en su estancia en Francia adoptó un gatito al que puso nombre de gran filósofo.

Y llegando a nuestras fronteras, encontramos a Benito Pérez Galdós, el cual no solo era amante de los gatos sino de los animales en general. Por lo que además de tener varios gatos, durante una temporada adoptó también una cabra.