Tag Archives: profesiones literarias

Profesiones literarias: contadores de cuentos


En varias ocasiones hemos hablado de diferentes profesiones literarias. Hay quien piensa que las profesiones literarias se reducen a escritor, editor y librero, pero sin embargo encontramos ciertas profesiones literarias tan interesantes como la de contadordecuentos, una profesión que tiene su origen en la antigüedad y que a muchos de nosotros a día de hoy sigue fascinándonos.

Los contadores de cuentos son narradores itinerantesque desgranan historias a través de la lengua hablada pero también gesticulada. Consiguen imprimir fuerza a sus historias con cada uno de sus gestos, sonrisas, muecas de miedo o espasmos, haciendo que el propio público sienta aquello que ellos pretenden transmitir. El contador de cuentos no es un charlatán sin más, cuenta la historia que él ha elegido y seleccionado, ha trabajado y ha sentido previamente.

Cuando se habla de contadores de cuentos se piensa que los contadores de cuentos solo narran historias para niños, es decir, solo existen contadores infantiles. Sin embargo la realidad es otra porque también hay historias para adultos contadas por cuentacuentos que nos hacen reír y vibrar como si fuésemos niños aun siendo adultos.

A muchos de nosotros nos encantaría ser contadoresdecuentos, pero lejos de ser una profesión sencilla, se torna complicada la posición de ciertos contadores de cuentos porque el trabajo que hay detrás de cada historia es mucho, preparándose a uno mismo, pero también preparando el espacio y adivinando cómo podrá reaccionar el público en un determinado momento. Elobjetivo de los cuentacuentos es entretener, pero también llegar al espectador y hacerlo disfrutar de cada historia. De ahí que la conexión que el contador de cuentos tiene con la literatura, es mucho mayor que en cualquier otra profesión. Deben conocer la historia, escenificarla y divertir, porque partiendo de una base de teatro, también se debe contar con un toque propio, con una capacidad para hacer que una historia conocida y famosa pueda enganchar y despertar esas sensaciones que en un primer momento una historia desconocida pueda hacernos sentir.

Profesiones literarias, de librero a escritor pasando por ser editor


El mundo de la literatura da trabajo a muchas personas, pero quizás no a tantas como a las que les gustaría dedicarse a trabajar en profesiones literarias. Aquellos que nos consideramos amantes de la lectura, el poder dedicarnos al ámbito literario sería todo un sueño, cualquiera que fuese la profesión literaria, tanto librero como escritor o como editor. ¿Has pensado cuál encajaría contigo?

Sabemos que en el caso de la profesión de librero se puede partir simplemente de nuestra propia motivación. A muchos de nosotros nos encantaría poder pasar el día rodeado de libros, recomendándolos y por qué no, también ojeándolos. Una profesión al fin y al cabo relacionada con el ser librero pero que en cierto modo no tiene por qué ser de totalmente coincidente, porque los bibliotecarios manejan libros pero quizás no con el mimo que puede hacerlo un librero.

En el caso de la profesión de escritor no solo vale con nuestra motivación, sino que tenemos que poseer algo más, al menos la capacidad y el talento para ponernos a escribir. Por mucho que nosotros queramos y que pretendamos que salgan historias fabulosas de nuestra cabeza, no siempre podemos ser escritores. Aunque hay quienes opinan que los escritores a parte de nacer, también se puede hacer. Habría que preguntarles a los más entendidos, porque en nuestro caso consideramos que el que a una persona le guste leer, no significa que pueda escribir buenas novelas.

Por último, en el caso de la profesión de editor, se trata de una posición privilegiada. Además del gusto y la pasión por los libros, ha de existir una capacidad y un conocimiento tanto de los géneros como de las tendencias que nos ha de permitir ser buenos editores. En este sentido, los editores están en un escalón privilegiado dentro de las profesiones literarias porque ellos son quienes deciden y por las manos de los que pasan las opciones de que un libro se convierta en una publicación con todas sus letras o simplemente se quede en el olvido.