La nueva entrega Te di mi palabra es sin duda alguna, una novela dirigida a un público específico y no es por su historia, en lo personal considero que es una excelente propuesta, sino por la manera en que se ha desarrollado.
Está estructurada en tres partes, las cuales se dividen en 52 capítulos entre ellas. La ambientación y el uso de la descripción por parte de la autora, las encuentro eficaces. El Valle del Pas y la ciudad de Madrid, son los principales escenarios, aunque también de forma secundaria aparecen localidades de Francia e Italia.
El hilo conductor de la novela es lineal y de forma cronológica, nos va exponiendo los hechos, cosa que facilita la lectura. Sin embargo, los personajes que van apareciendo en el libro, se pueden considerar un tanto extremista. Algunos son fuertes y sólidos, mientras que otros carecen de esa fuerza y profundidad que termine de enganchar o ser determinante de algún modo para la historia.
Posee un contexto histórico que invita a continuar la lectura y de forma constante, se suceden hechos que consiguen mantener nuestra atención. Pero uno de los detalles a destacar de este libro, es que se debe leer con especial atención y sin prisa, ya que se encuentran algunos saltos temporales que nos pueden conducir fuera de la historia. Por ello, es recomendable no apresurar la lectura y mantener un ritmo pausado para no perder detalle en esta exposición de amores, celos e intrigas.
Cuando el odio se ha extendido por toda la geografía, los impenetrables valles pasiegos albergan una historia de traición y lealtad, de libertad y venganza, de amor que traspasa fronteras. Provincia de Santander. Segunda República. Vega, una joven valiente y decidida, debe abandonar la tierra que la ha visto crecer y que tanto ama, las suaves praderas de Vega de Pas, para trabajar en Madrid. Allí ejerce de ama de cría para una acaudalada familia burguesa. La casa de los Vaudelet, junto al Parque del Retiro, alberga, además de al matrimonio, a un gran número de sirvientes. Todos ellos esconden secretos inconfesables que guardan con recelo. Mientras Vega pelea por abrirse paso y habituarse a la vida en la capital, la ciudad de Madrid sufre los comienzos de la Guerra Civil y se respira en ella un ambiente enrarecido. Vega vivirá una gran historia, donde el amor, los celos y las intrigas estarán siempre presentes. La guerra acabará con las ilusiones y los sueños de todos y, en especial, de la pasiega, que luchará por salvar a sus seres queridos bajo el amparo y el cobijo de los verdes prados y las abruptas montañas del Valle de Pas.