978840819741

Un mar violeta oscuro – Ayanta Barilli


Esta novela autobiográfica Un mar oscuro, ha logrado sorprender a miles de personas por su estética y el fondo en la narración de las vidas y épocas de sus personajes. Trata realidades crudas y duras, las cuales nos pueden resultar más que familiares.

Dentro de las tramas, las mujeres de esta familia fueron personas que sufrieron, pero terminan no doblegándose ante nada. Mujeres que no fueron amadas por hombres carentes de la capacidad de amar a mujeres recias.

La estructura de esta novela va cambiando el tiempo verbal entre el pasado y el presente, pero ninguno de ellos termina siendo el tiempo literario actual dentro de la narración. Se expone un paralelismo entre las historias de las mujeres de distinta generación y se muestra cómo el desamor y la dependencia a sus parejas masculinas, consiguen hacerlas despertar y reaccionar de modo distinto.

Entre sus páginas, se encuentras metáforas fuertes y concisas, las cuales consiguen plasmar sensaciones de felicidad, sufrimiento, angustia e incertidumbre. Como especifica la sinopsis, son historias de mujeres contra sus destinos que parecen ineludibles. Una perderá la cordura, una que dejará de creer en el amor, una que termina por perder el rumbo de su vida y otra que intentará acabar con esta maldición para conseguir ser feliz.

Una maldición recorre las vidas de Elvira, Ángela y Caterina: elegir a hombres que no las supieron amar.

Elvira se casó con Evaristo, un demonio que sembró el miedo y la locura. Su hija Ángela renunció a sí misma por un marido ausente, siempre en los brazos de otras, incapaz de ocuparse ni de ella ni de sus hijas. Y la indómita Caterina, tercera de la saga, acabó enamorada de otro ser diabólico, sin tener conciencia del peligro que corría. Sólo Ayanta, última descendiente, se enfrentará a su herencia transitando el camino de los recuerdos y de la verdad.

Un mar violeta oscuro es la historia de una rebelión ante la amenaza de ese destino que parece ineludible, el de muchas mujeres sometidas a las condiciones del tiempo que les tocó vivir, el de tantas protagonistas anónimas que lucharon por ser felices, por ser libres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>