En la categoría de Libros y Literatura del Blog de Espacio Lector Nobel, hoy recordamos la figura de Gabriel Celaya, que nació un 18 de marzo de hace un poquito más de un siglo. Escritor comprometido, cultivó casi todos los géneros: poesía, ensayo, prosa, teatro…en el marco de una España en posguerra.
En 1986 recibió el Premio Nacional de Las Letras Españolas, el segundo galardón más importante de nuestro país después del Premio Cervantes. Dentro de su obra, destaca su actividad poética, defendiendo una poesía social, no elitista y cuya misión debía ser, servir de “instrumento para transformar el mundo”.
Transcribimos su conocida poesía Educar, tan gráfica y simbólica que es considerada homenaje a la figura del ‘maestro’.
Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca,
hay que medir, pensar, equilibrar
y poner todo en marcha.
Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma,
un poco de marinero,
un poco de pirata,
un poco de poeta,
y un kilo y medio de paciencia concentrada.
Pero es consolador soñar,
mientras uno trabaja,
que esa barca, ese niño,
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío,
llevará nuestra carga de palabras,
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
este durmiendo nuestro propio barco,
en barcos nuevos seguirá nuestra bandera
enarbolada.
Como otros escritores, a Celaya le gustaba también utilizar imágenes para expresarse, llegando a considerarse un pintor frustrado por falta de técnica y preparación. Os dejamos el enlace al espacio web que la Diputación Foral de Guipuzkoa dedica a este prolífico autor, y en concreto a sus dibujos. Os sorprenderá la forma en que el poeta dibuja cantidad de conceptos y sensaciones.
Gabriel Celaya murió el 18 de abril de 1991. Sus cenizas fueron esparcidas por su ciudad natal, Hernani.