Category Archives: Actualidad

Las ventas de libros en Navidad


Las fechas navideñas son un buen momento para los libreros para aumentar sus ventas, ya que es una de las épocas en las que mejor se venden.

Los libros son una muy buena opción para regalar en Navidad. Existen libros sobre cualquier temática y con cualquier estilo, de manera que se pueden llegar a convertir en un regalo lleno de sentimiento, ya que al entregarlo estamos haciendo un regalo muy personal al destinatario, y puede hacer que demostremos lo bien que conocemos a esa persona. Al igual que los libros, cada persona es un mundo, y siempre encontraremos el libro ideal para cualquier tipo de persona.

La campaña de venta de libros de estas Navidades ha conseguido un resultado positivo y por encima de las ventas del año pasado en estas mismas fechas, a pesar de que no arrancó suficientemente pronto ni con la fuerza necesaria. Aunque los títulos demandados varían mucho según la zona y los gustos de los lectores (y por ello el ránking de los más vendidos puede variar mucho según el establecimiento), hay libros que siempre se venden bien, como por ejemplo el Libro Guinness de los récords, que es escogido por muchos para ser regalado.

En general, los libros que más se venden en Navidad son los libros infantiles, dado que los niños se los piden a Papá Noel o a Los Reyes. La literatura infantil es capaz de transmitir historias a los niños que les ayuden a desarrollar tanto su imaginación como su inteligencia, de una manera amena y cada vez más divertida. Los libros ya no son lo que eran, sino que los niños pueden ahora interactuar con ellos: libros para colorear, desplegables, libros con sonidos…

De esta manera, podemos ver cómo las librerías experimentan una mayor afluencia de clientes en sus establecimientos al buscar un libro para regalar por las fiestas, tanto por Navidad como por Reyes.

Celebra hoy el Día de las Librerías en España


Por tercer año consecutivo, libreros de toda España celebran hoy 29 de noviembre el Día de las Librerías, un acto reivindicativo en el que se harán descuentos del 5% en las compras de los clientes en sus establecimientos.

A pesar de la aparición de los libros electrónicos (que han provocado un descenso en la venta de libros físicos), muchísima gente prefiere seguir yendo a su librería habitual a comprar: el olor de un libro nuevo, el ambiente de la librería, los consejos y recomendaciones del librero (que en muchas ocasiones hace de prescriptor), la magia de ir divagando por las distintas estanterías de la tienda…

El sector de la lectura es la industria cultural más grande de Europa, por encima incluso del cine o las artes escénicas, y hoy le rendimos homenaje a través de esta iniciativa.

Con motivo de esta celebración, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) ha organizado cientos de actividades relacionadas con la lectura por todo el territorio español. De las aproximadamente 4.600 librerías y establecimientos vendedores de libros, unas 1.600 están inscritas en esta confederación,  y todas participan en la iniciativa del Día de las Librerías.

Entre las diferentes actividades que se ofrecen, los lectores que acudan a su librería favorita durante el día de hoy podrán disfrutar de encuentros con autores, presentaciones, firmas de libros, lecturas, cuentacuentos… un sinfín de oportunidades para que aquellos que así lo quieran puedan disfrutar de su afición favorita como es debido.

Además, las librerías y establecimientos abrirán sus puertas hoy hasta las 22h.

El año pasado, la segunda edición del Día de las Librerías fue todo un éxito, con un aumento del 15% de las ventas y una alta participación, sobre todo del sector infantil, y este año se espera una igual o incluso mayor.

Podéis encontrar más información en la web del Día de las Librerías, consultar qué librerías están adscritas, qué actividades se realizan, buscarlas por regiones, etc.

La Semana Negra de Gijón


Desde el pasado 5 de julio hasta el próximo día 14, Gijón celebra su anual Semana Negra desde 1988.

Esta ciudad asturiana destaca, entre otras cosas, por su gran actividad literaria. La Semana Negra, tiene su origen en la primera reunión organizada hace 26 años, por el escritor asturmejicano, Paco Ignacio Taibo II al convocar allí, a la Asociación Internacional de Escritores Policíacos (AIEP). Gijón también es sede del Salón del libro Iberoamericano que se celebra en Mayo.

Inicialmente La Semana Negra, pretendía ser una concentración de autores especializados en novela policíaca, pero actualmente se trata de un evento cultural y festivo aderezado por celebraciones culturales, conciertos, terrazas, mercadillos y tradicional oferta gastronómica, típica asturiana.

La afluencia de profesionales, público y periodistas se incrementa cada año, y se ha convertido en un festival de referencia literaria internacional, y uno de los más importantes de Europa.

Al igual que ocurrió en la pasada feria del Libro de Madrid, la Semana Negra, ha visto recortado su presupuesto, pero esto no ha sido óbice para que  su organización apostara por el buen momento que atraviesa la novela negra con ilusión y entrega.

Varias generaciones de escritores pasarán estos días por Gijón. El director del Festival ha comentado que las nuevas generaciones vienen pisando fuerte y ahí que prestarles atención. También, las mujeres están irrumpiendo en este género literario con gran decisión.

Esperaremos a que se clausure este evento para analizar los resultados, y las opiniones de sus participantes, que deseamos, y todo apunta, a que sean muy optimistas.