Category Archives: Libros y Literatura

Libro de la semana: Lo último que verán tus ojos


En este viernes de octubre, sabemos que andáis buscando un libro de manta y sofá, del que no os tengáis que despegar ahora que parece que el otoño ha llegado. Pues bien, nos hemos decidido por una novela que os dejará sin respiración y que sin duda ha encantado a la crítica y ya hace las delicias de todos aquellos que se han dispuesto a leerlo. Se trata del thriller histórico, Lo último que verán tus ojos de Isabel San Sebastián.

Dicen que a través de este libro de Lo último que verán tus ojos, podemos ver la maestría de la autora a la hora de escribir, porque sus narraciones nos trasladan a los espacios de la novela, pero a la par consigue que el ritmo de esta no decaiga en ningún momento. Con diálogos muy conseguidos, pero además consiguiendo que tanto ciudades como épocas muy distintas se entrelacen para dar lugar a una trama de infarto.

La historia que se encierra entre las páginas de Lo último que verán tus ojos, es sin duda alguna una historia que nos mantendrá pegados a las páginas de este libro. A través de la historia de un cuadro de El Greco y cómo sale a subasta en Nueva York, nos encontraremos envueltos en una peligrosa aventura, puesto que se ha de demostrar que este cuadro fue robado por los nazis a una familia de la época.

Como podéis imaginar, a través de Lo último que verán tus ojos, viajaremos a través de la Segunda Guerra Mundial, a Madrid, a Budapest, y hasta algunos campos de concentración. Un diplomático español aparecerá en esta trama como el reflejo del pasado, pero, además, también una gran telaraña de secretos del pasado.

¿Os atreveréis a sumergiros en todo aquello que Lo último que verán tus ojos os puede ofrecer? Nosotros ya os avisamos de que todo cuando os digamos sobre el ritmo de la novela y la capacidad de mantenernos en vilo, es poco.

Libro de la semana: El impostor


¿Necesitáis una nueva propuesta de libro para que no pare vuestro ritmo de lectura? No os preocupéis porque estáis de suerte, hoy es viernes y como siempre, os queremos recomendar un libro que os hará disfrutar del placer de la lectura. ¿Nos acompañáis a descubrir de qué libro se trata? Javier Cercas es el encargado de hacernos viajar por su destreza literaria esta semana con El impostor.

Quizás os estaréis preguntando si este libro se trata de un libro de ciencia ficción, pero sin embargo la ciencia ficción la pone el propio protagonista de esta novela, Enric Marco. Se trata de un nonagenario, sí, leéis bien, noventa años tiene este barcelonés. La historia que se esconde detrás de este impostor, porque el mismo da nombre a la novela El impostor, os dejará bastante sorprendidos.

Os adelantamos que este barcelonés se hizo pasar por superviviente de los campos de concentración nazis y fue incluso presidente de la asociación de española de supervivientes. En diversas ocasiones conmovió con sus relatos sobre españoles republicanos que fueron trasladados a estos campos del horro, pero sin embargo Enric fue siempre el gran maldito.

El autor de este libro, El impostor, Javier Cercas, se sumerge en la historia de España, en la historia de la II Guerra Mundial, en la historia de Enric Marco para hacernos a nosotros mismos partícipes de una realidad que raya la ficción, porque encontraremos cómo la propia naturaleza humana se encuentra cuestionada cuando no se busca más que afecto o reconocimiento. El pasado reciente aún sigue doliendo y a través de este libro lo podemos constatar.

En esta novela encontramos un libro insumiso, un libro muy radical, porque no sabemos a dónde nos llevará, si a conocernos a nosotros mismos, a conocer la vida de Enric Marco o a conocer nuestro propio pasado. Un libro que va más allá de los límites de la novela para explorar cuestiones que tratan sobre nuestra propia naturaleza, falsedades, enigmas y prácticamente una biografía es lo que podremos encontrar en El impostor.

Los dieciséis árboles del Somme


Viernes y día de recomendaciones para nuestro espacio lector, por eso hoy hemos seleccionado una novela de Lars Mytting, la cual ha sido ganadora de un galardón muy especial, el Premio de los Libreros de Noruega se trata de Los dieciséis árboles del Somme. La carta de presentación de este autor no está nada mal, porque antes de este libro, tuvo un éxito rotundo con El libro de la madera.

Este libro de Los dieciséis árboles del Somme ha sido laureado por la crítica, porque se ha considerado uno de los libros más fascinantes de este año, un libro con un ritmo vertiginoso y con una trama inigualable que nos llevará por el pasado de Europa y también por la propia naturaleza. La novela que lo lanzará directo al estrellato, porque si no lo consiguió con El libro de la Madera, seguro que con este lo conseguirá.

La historia que descubriremos entre las páginas de Los dieciséis árboles del Somme nos trasladará hasta 1971 cuando una pareja muerte por pisar una granada aún escondida en un campo donde se libró una batalla en la Primera Guerra Mundial. El hijo de la pareja vivirá con su abuelo y aunque ajeno a todo cuanto sucede un día su abuelo recibe una pieza de carpintería tallada. ¿Quién la envía? Descubrir la respuesta a esta pregunta lo embarcará en un viaje que los llevará hasta las islas de Shetland, a Edimburgo y por supuesto al campo de batalla de Somme.

Los dieciséis árboles del Somme recogen la vida de tres generaciones distintas que vivieron en Europa, que amaron y sufrieron la pérdida de seres queridos. Con una técnica narrativa inigualable Lars Mytting nos descubrirá una historia incomparable, una historia maravillosa que sin duda con su intensidad y ritmo nos dejará sin respiración y solo querremos aplaudir esas escenas y ese simbolismo escondido tras tantas palabras. Los dieciséis árboles del Somme es un libro para disfrutar, para comentar y para comparte ¿por qué no podría ser tu libro de este otoño?

Los libros que se juzgan no solo por su contenido


Quizás nunca te lo habías planteado pero en el mundo literario hay una serie de libros que se consideran muy importantes para la la literatura pero van más allá de su contenido, es decir, no se juzgan tan solo por su contenido sino también por lo que representan para millones de lectores y por qué no decirlo, para otros escritores. ¿Alcanzas a imaginar de qué tipo de libros estamos hablando?

En nuestra historia de la literatura reciente existen varios ejemplos, se trata de libros que son a día de hoy verdaderos iconos. Porque, para quién no tiene un significado especial un libro como Mi lucha escrito por Adolf Hitler. En nuestra opinión se trata de un libro icónico por todo lo que conllevó este libro, un todo para la política del nacionalismo donde se podían encontrar las bases del sistema político alemán.

Otro libro, del que hace unas semanas también hablábamos en una de nuestras entradas, es 1984, un libro que de renovada actualidad con la peculiar manera que tiene George Orwell de plasmar una realidad aterradora, porque el pensamiento de una nación sí se puede manipular.

¿Qué podéis decir acerca de El guardián desde el centeno? Se trata de un libro que a muchos de nosotros nos da escalofríos, porque en opinión de muchos se trata de la razón por la que muchos asesinatos fueron cometidos y por el cual algunos asesinos como el de John Lennon dicen haberse sentidos inspirados. Además, se dice que se trata de un libro que se originó entorno al Proyecto MK-Ultra.

Y sin duda, un libro que no puede faltar en vuestra estantería si os consideráis verdaderos amantes de la lectura es Rayuela de Julio Cortázar. Se trata de un libro realmente complejo, porque para empezar se nos presentan tres modos de lectura. Pero sin duda a través de él, seremos testigos de la genialidad humana, porque disfrutar de Rayuela es disfrutar de una gran obra maestra.

Libro de la semana: Ya vamos


Día de recomendaciones en nuestro blog y hoy queremos acercaros un libro que viene desde tierras alemanas, porque hay quien dice que este libro es una de las nuevas voces de la literatura alemana actual. Una novela radical, Ya vamos de Ronja Rönne, donde encontraremos un discurso cómico y poético sobre la desesperación y la crueldad.

Literatura emergente, siendo divertida, conmovedora, cruel y autor reflexiva, porque la historia de Ya vamos, nos abrirá una perspectiva prácticamente desconocida a través de un retrato muy divertido de lo que es la generación de este milenio. La muerte, siendo un tema muy importante en esta novela, no será el único porque la propia búsqueda de uno mismo y el amor o poliamor, también tiene gran importancia en las páginas de este libro.

Todo comienza con la muerte de una de sus mejores amigas del instituto de la protagonista, Nora. En el pueblo en el que se contextualiza Ya vamos, la tradición es acudir al entierro vestido de luto o bien ir a la playa con los amantes que se tengan. Nora decide que la última de las opciones es la más interesante, por lo que allí intentará escapar a los demonios de su pasado, sin darse cuenta de que este tiene gran importancia en su presente y cómo siembra desesperanza en el futuro.

Esta unión con todos sus amantes, no es tan positiva como se podría pensar, sino que llega un momento en el que todos quieren huir y Nora lo hace en una carrera hacia delante. Sin embargo, en un momento concreto todos pensarán que tiene que haber algo de interés en común, podría ser una fiesta o podría ser un ¿asesinato? Ya vamos, nos romperá los esquemas porque no estaremos preparados para una respuesta tan radical.

Ronja Rönne debuta con esta novela y ya tiene encantada a la crítica y a muchos lectores que se han atrevido con su novela de Ya vamos, seguro que tú estás deseando dejarte caer por tu librería habitual y hacerte con una novela hilarante y reveladora.

Libro de la semana: La joven del acantilado


Toca nuestra recomendación semanal y hoy nos hemos decantado por un libro de Lucinda Riley, famosa escritora por libros como la saga de Las Siete Hermanas o El secreto de la orquídea. En este caso queremos acercaros el libro de La joven del acantilado, una historia de intriga familiar, con la que disfrutar desde la primera hasta la última página.

Como vemos, tan solo con el título nos introducimos en un ambiente muy romántico, pero si nos atrevemos a leer la propia sinopsis del libro, descubriremos que nuestras sospechas eran ciertas: “una figura diminuta descalza al borde del acantilado…”. La descripción de la protagonista de este libro, de cómo el otro coprotagonista la ve por primera vez nos trasladará hasta un contexto prácticamente de ensueño.

A través de Grania, conoceremos la historia que las páginas de La joven del acantilado, encierra, porque ella será quien nos relate esta historia, sus pensamientos, sus inquietudes. Grania se ha trasladado a casa de sus padres, desde Nueva York hasta Irlanda y allí trabará amistad con una niña y su padre.  Ahora bien, aunque pensemos que la historia iba a ser idílica, los problemas comienzan cuando un secreto a voces pretende separar a las familias, un resentimiento de origen prácticamente secreto y del que nadie quiere hablar. Pero nosotros nos preguntamos ¿será esa niña, la del acantilado, capaz de hacer que todos esos resquemores se olviden?

En esta maravillosa novela encontramos la propia historia de su autora, Lucinda Riley, porque ella misma nació en Irlanda, pero también viajó a Extremo Oriente e incluso vivió una temporada en Tailandia. En esta novela veremos como la propia experiencia personal de esta autora se ve mezclada con la vida de los protagonistas, para tejer una trama cargada de intriga pero además el romanticismo propio del norte de Europa. ¿A qué esperas para disfrutar de La Joven del Acantilado? ¿Sabes ya qué esconde esa melena roja que se mece con el viento y hace contraste con un vestido blando?

Libro de la semana: Tierra de campos


Viernes de septiembre y ya inmersos en nuestra rutina diaria, qué mejor manera para desconectar que dejarnos llevar por la buena literatura. Hoy os queremos recomendar Tierra de campos, un libro que os sorprenderá por el tratamiento de temas muy cotidianos, pero donde nos daremos cuenta de que en cada una de las páginas de este libro de David Trueba palpita la vida y se derrochan las experiencias.

En este libro seremos partícipes de una búsqueda propia de la persona, pero todo comenzará con un viaje que emprende el protagonista de este libro para enterrar a su padre en el pueblo donde nació. Nos maravillaremos sobre cómo este autor es capaz de hilar en Tierra de campos, todos los extremos de la historia para mostrarnos un tapiz que nos describe la vida y la trayectoria de este protagonista, de sus inquietudes, de sus miedos y de sus esperanzas.

El protagonista de este libro es Daniel, Dani Mosca, quien construye su identidad a través de sus ideales y de sus sueños, pero como a todos nos pasa al final, también a través de mentiras y autoengaños. El equilibrio de esta novela de Tierra de campos nos hará mantenernos pegados a la vida de este personaje, para conocer las cicatrices del pasado y las huellas de los viajes ya hechos.

Una novela poderosa, dicen algunos, zigzagueante, dicen otros, pero sin duda una novela en la que encontramos un pulso narrativo con la que proyectar e intentar entender los prodigios y las paradojas de la vida, dándonos cuenta de que todo aquello que rodea nuestra existencia está basado en los afectos y sentimientos que se convierten en laberintos incluso para nosotros mismos.

Un libro distinto, este de David Trueba, donde Tierra de campos aborda la realidad de un personaje cercano, que podría ser cualquiera de nosotros, nacido de los excesos de las noches de desenfreno, pero también de la humidad de haberse criado en un barrio trabajador. Las canciones pueblan la vida de este personaje ¿te atreves a descubrir su identidad misma?

Libro de la semana: El quinto hijo


Una historia de terror para este viernes de septiembre, porque nos gusta la buena literatura y precisamente este libro que os queremos recomendar ha sido precisamente Premio Nobel de la Literatura, porque como amantes de la lectura nos quedamos siempre con mejor sabor de boca si es bueno lo que hemos leído. La novela que os animamos a leer es El quinto Hijo de Doris Lessing.

En este libro de El quinto Hijo, nos trasladamos a la sociedad inglesa en la década de 1960, al seno de una familia acomodada que tendrá a su quinto hijo, pero la desgracia los sorprenderá con este hijo. La vida de esta familia cambiará para siempre con este hijo monstruoso en apariencia, demasiado fuerte para sus capacidades y egoísta. Una bestia que vive en una casa donde las apariencias son lo primero.

La historia en la que nos sumergiremos en El quinto Hijo, se trata del relato de una pareja Harriet y David, una pareja de enamorados que tras el anuncio del que será su quinto hijo no podrán esperar sino más dicha de la que han tenido hasta el momento. Sin embargo, su día a día se vuelve oscuro y en ocasiones podremos ser testigos de escenas casi apocalípticas, porque la alegría y el carácter reservado de esta familia, los Lovatt, cambiará por el nacimiento del quinto de sus hijos, Ben. Todo comienza con los movimientos extraños del bebé en el vientre de la madre y más adelante se desarrollará de manera muy particular entre sus hermanos, alejándose de ellos y convirtiéndose incluso en un extraño.

La novela de Doris Lessing, El quinto Hijo ha sido catalogada como una historia de terror, una historia sobre la maternidad, sobre el miedo a la ruina social. Hay quienes hablan de esta novela como si se tratase de un libro encuadrado en el mismo género del clásico de Frankenstein. Sin duda este libro será un acierto total si disfrutas de las historias de terror de lo más realistas.

Libro de la semana: Patria


Nos hemos dejado llevar por las tendencias literarias y nos hemos decidido a recomendaros uno de los libros más vendidos en España durante muchas semanas consecutivas. Se trata del libro Patria, de Fernando Aramburu, un libro que se puede interpretar como un retablo, en el que se enmarcan más de 30 años de la vida en el País Vaco bajo el miedo del terrorismo.

La historia que enmarca este libro de Fernando Aramburu es una historia complicada. Un relato complejo sobre la situación de un país a través de los ojos de Bittori, la cual se dirige al cementerio a contarle a su marido Txato que ETA anuncia el abandono de las armas, pero sin embargo el murió a manos de los terroristas. La preguntas se agolpan en su cabeza, porque ¿podrá convivir con aquellos que hicieron que su vida fuese totalmente distinta a través de acosos y atentando contra su propia familia?

En este libro de Patria, se nos habla de la cuestión del fanatismo político, desde que es tan complicado olvidar y necesitar el perdón en una comunidad y una sociedad donde el fanatismo político lo fue todo. Una historia de desgarros, de convicciones que dolerán más que las heridas abiertas por la pérdida de un familiar o por no saber quién fue el encapuchado que mató a su marido.

Esta novela de Fernando Aramburu nos hará pensar sobre la vida de dos mujeres que vieron cómo aun siendo amigas íntimas en otro tiempo, ahora están separadas por un espacio abismal, el del miedo y el del odio. El hijo de esta vecina del pueblo de Bittori ha sido sospechoso de los peores temores de esta mujer a la que la vida se le hace demasiado cuesta arriba.

Son muchos ya los lectores que se han lanzado a disfrutar de Patria, un libro intenso, sobre una parte de la historia más reciente de nuestro país, por eso y por muchas otras razones que tu podrás descubrir, el libro de Fernando Aramburu se ha convertido en todo un súper ventas.

Libro de la semana: La casa del compás de oro


¿Te apetece viajar a la turbulenta época del siglo XVI en Europa? El contexto que se nos presenta en La casa del compás de oro nos muestra la realidad de una época en la que las guerras de religión y el amor por los libros podrían tener consecuencias nefastas. En este libro se nos presenta la historia de un aprendiz de impresor, luego librero y editor, en aquel tiempo en el que la justicia era tan arbitraria como lo sería el carácter de una persona.

La historia que encontraremos en este libro de La casa del compás de oro, viene relatada de la mano de Christophe y Pierre, los cuales se acercan siempre al escaparate de la imprenta para identificar y encontrar los posibles errores en las impresiones. Pero un día, más allá de encontrar un gazapo, serán testigos de un terrible secreto, el cual llegará a oídos de un clérigo, el cual siendo una época tan confusa tiene más poder del que debería. Ese suceso marcará la vida de Christophe.

A partir de ese momento, acompañaremos a Christophe en La casa del compás de oro y debido a su sentimiento de culpa y las ganas de hacer justicia, por un mundo en el que a pesar de su amor por los libros verá que estos pueden tener consecuencias increíbles y que le plantearán ideas que de otra manera no hubiesen surgido en su cabeza. En este sentido Christophe aspirará a vivir en otra realidad y le llevará a desempeñar un oficio totalmente impensado para alguien con sus humildes orígenes.

Este libro de La casa del compás de oro nos cuenta la historia de quienes persiguen un sueño.  En todo momento su protagonista estará al borde de la ruina, pero sin embargo conseguirá resurgir de sus cenizas en un momento dado. Con su trabajo y constancia aprenderá todos los entresijos de su trabajo, llegando a ser uno de los mayores impresores y editores de su tiempo. Sin duda un libro que nos envuelve y nos sumerge en una historia inigualable desde su primer capítulo hasta el último.