Tag Archives: escritores protagonistas

Películas protagonizadas por escritores


En este último viernes del mes de octubre nos hemos levantado cinéfilos y hemos decido contaros algunas de las mejores películas que han sido producidas siendo los protagonistas escritores, pero no queremos que penséis en actores que se han convertido en actores, sino más bien en películas en las que los personajes principales eran escritores y por tanto sus protagonistas eran escritores.

Comenzando con el repaso, con La joven Jane Austen. En muchas ocasiones os hemos hablado de esta escritora y cómo no iban a centrarse y en hacer finalmente una película sobre la mismísima Jane Austen. No nos extraña por tanto, encontrar a una joven Jane Austen enamorándose y dejándose llevar por la vida misma.

Quizás muchos de vosotros al conocer la intención de nuestra entrada de hoy habéis recordado un clásico del cine Shakespeare in Love, por tratarse de una de las obras del séptimo arte donde se retrata al escritor inglés. Esta película, conocida por muchos de nosotros, nos habla de una de las etapas más complicadas de la etapa literaria de Shakespeare, ya que conoceremos de cerca cómo ha de enfrentarse a una crisis de inspiración.

Otro de los títulos clásicos en este ámbito es La última estación, donde encontraremos a Tolstoi como personaje, aunque no  principal de esta película, concretamente en la última época de vida de este autor. Conoceremos su casa y los modos de vida de cuando él escribía sirviéndose de inspiración de una sociedad con unas características muy marcadas.

Un título que quizás muchos de vosotros pensabais que no podía faltar en esta recopilación es Descubriendo nunca jamás, porque muchos de nosotros nos sorprendimos conociendo de cerca al autor de Peter Pan, de encuadrarlo en una situación como la que se cuenta en la novela, donde el J.M Barrie entabla una estrecha relación con una mujer viuda, pero madre de cuatro niños. Gracias a esta relación se considera que la novela de Peter Pan pudo tomar forma, porque fue el detonante para que J.M Barrie tuviese un contacto real con los niños.

¿Ironías? Novelas protagonizadas por escritores


Los escritores se dedican a escribir puede parecer una obviedad, pero muchos de nosotros parece que no nos podemos imaginar a un escritor de otra manera que simplemente escribiendo ¿por qué será? Lo cierto es que hoy os queremos hablar de tres novelas que se dedican a hacer de los escritores los protagonistas de esa obra, puede parecer ironía, que un escritor protagonice un libro, aunque no vayáis a pensar que quienes escriben estas novelas son esos mismos escritores, eso en realidad sería demasiado vanidoso. Las novelas de las que hoy os queremos hablar están escritas por autores que encontraron la inspiración en otros escritores.

Una de estas novelas es Arthur and George, escrita por Julian Barnes. En este caso quien protagoniza esta novela es el autor de Sherlok Holmes, el gran Arthur Conan Doyle. Una novela algo enrevesada puesto que describirá la relación que Conan Doyle tiene con George Edalji. Este último es acusado en ciertas ocasiones de ser el autor de una serie de cartas anónimas que amenazan a las chicas de un pequeño pueblo. Curiosa historia sin duda, ¿no os parece?

¿Qué os parece conocer un poco de la vida de Hemingway? Muchos de nosotros hemos leído libros de este famoso escritor, pero en la novela de Paula McLain encontraremos a un Hemingway totalmente distinto, joven y vitalista que se enamorará de la que será su primera mujer, esta novela Mrs Hemingway en París nos mostrará una cara del escritor que quizás no todos conocíamos.

Y por último, remontándonos a lo que serían los orígenes de la escritura profesional o de los escritores como profesionales, os queremos hablar de La escribana de París, un libro sobre Christina de Pisan, la que se consideró una de las primeras escritoras profesionales de su tiempo. Un libro avalado por los lectores al ser uno de los bestsellers más vendidos de la historia.

¿Conoces algún otro libro en el que el protagonista sea un escritor? Compártelo con nosotros y con otros libros y cuéntanos por qué te gustó.