Category Archives: Curiosidades

¿Qué es lo peor que te puede ocurrir si prestas un libro?


Los amantes de la lectura, somos también amantes de compartir lo que más nos gusta hacer, leer. Es por esto por lo que no es de extrañar que en ocasiones nos dejemos llevar por el entusiasmo y compartamos nuestros libros, sí que los prestemos. Muchos de nosotros podemos decir que hemos tenido “malas experiencias” al prestar un libro (no siempre), pero ¿qué es lo peor que te puede pasar?

Cuando hablamos de las “malas experiencias” nos referimos a los pequeños disgustos que nos podemos llevar si a quien le prestamos el libro no tiene la suficiente consideración con lo que le prestamos. Ahora bien, lo que peor te puede pasar podemos considerarlo como todo aquello que no deberíamos hacer con un libro ajeno, al fin y al cabo sería la misma relación pero a la inversa.

Una regla de oro es no maltratar el libro, cuando hablamos de maltratar nos referimos a tratarlo de cualquier manera, los libros son para leer, por lo que una vez nosotros hayamos acabado con él debes seguir siendo legible. Una de las maneras en la que se suele maltratar más comúnmente a los libros es guardarlos de cualquier forma en mochilas o bolsos ¿qué conseguimos con eso? Que las páginas se puedan doblar, que la portada quede estropeada, o que las esquinas se desgasten.

Cuando prestamos un libro, estamos prestando algo personal, por lo que odiamos que nos lo devuelvan subrayado o anotado. Y más aún si se trata de los dibujos de los niños pequeños en ellos, sin duda esto puede sacar de sus casillas a cualquiera. En definitiva es otra manera de maltratar el libro, porque no se puede saber a ciencia cierta qué es lo que el propietario querría hacer con él.

Cualquier cosa que no tenga que ver con la lectura del libro, puede deteriorarlo. Simplemente el hecho de llevártelo a la playa o exponerlo a humedades en cualquier entorno natural podría no ser beneficioso para él. Así que recuerda: cuando te presten un libro, trátalo como si fuese tuyo.

¿Sabías por qué se celebra el día del libro mañana 23 de abril?


El día del libro se celebra el 23 de abril a nivel mundial, es decir, se trata del día internacional del libro, pero ¿siempre ha sido así? ¿Cuáles son las razones por las que en la actualidad conmemoramos cada 23 de abril el día del libro?

¿Sabías que España tiene un papel muy relevante en esta conmemoración del día internacional del libro? Se dice que el 23 de Abril es la fecha coincidente de la muerte de Miguel de Cervantes, de William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, aunque lo cierto es que las fechas no son tan coincidentes en sí por ciertos motivos de usos distintos de calendarios. Aún siendo así, el 23 de Abril a unido y une a muchas personas en todo el país para demostrar su afición por los libros.

No fue hasta el año 1995 cuando se declaró el día internacional del libro, este día fue declarado así por la UNESCO. La propuesta fue realizada por la Unión Internacional de Editores y presentada por el gobierno español, y vosotros podéis estar pensando ¿por qué precisamente España? Pues ahí está el papel realmente relevante del que os hablábamos anteriormente que había tenido España en esta tradición. Como sabréis muchos de vosotros el 23 de Abril es también el día de San Jorge, o San Jordi, patrón de Cataluña. En este día desde 1926 se viene celebrando esta festividad regalando libros, la cual además tuvo acogida en toda la península. Pues bien, la mención de esta costumbre española en el foro de la UNESCO fue una de las razones para que se proclamase el día 23 de abril como día del libro.

Mañana se celebra el día del libro pero también de los derechos de autor. Se conmemora el que grandes artistas compartan sus escritos a nivel internacional, es por esto por lo que en muchos rincones del mundo se celebran diferentes actividades, lecturas al aire libre, representaciones, firmas de libros, etc. Y tú ¿te has enterado de como lo celebrará tu ciudad? ¿Cómo lo vas a celebrar tú?

El significado de un libro como regalo


¿Cuántas veces has recibido un libro como regalo? Seguro que muchos de vosotros estáis pensando que no tantas como querríais, los amantes de la lectura siempre consideramos que un libro es un regalo perfecto tanto para quien regala como para quien (nosotros) lo recibe.

¿Qué regalo? Un libro, ya sabes qué regalar, pero ahora nos falta el cuál. Aunque antes os comentábamos que era un regalo perfecto, no siempre tiene por qué ser un regalo sencillo. Regalar un libro es regalar algo íntimo y quienes regalamos a menudo libros sabemos que no es una elección que se pueda hacer sin pensar.

Muchos de nosotros recurrimos a aquel libro que nos gustó, ese libro que nos llenó, el libro que nos emocionó tanto que incluso hubiésemos querido que nos lo hubiesen regalado para proseguir con el “romanticismo” con el que nos entusiasmaban sus páginas. Pues bien, pensar en esos libros nos hace encontrar fácilmente la respuesta a nuestra pregunta ¿Qué libro consideras imprescindible? Ese título que te ronda en la cabeza es el que te recomendamos regalar, prosigue con la idea de hacerlo inmortal en la mente de cualquier lector y además comparte la experiencia que a ti tanto te apasionó. Recuerda ese libro en el que los personajes del libro se hicieron casi parte de tu grupo de amigos, llegaron a ser tan familiares que se hizo raro dejarlos atrás al terminar con la última página del libro ¿te ha ocurrido alguna vez?

Regalar un libro significa compartir una experiencia inigualable, sin fronteras ni barreras de ningún tipo. Significa dar la posibilidad a esa persona de emocionarse con lo que tú lo has hecho y quizás por qué no cambiar su perspectiva de las cosas. Entender, empatizar, descubrir, emocionarnos, ser héroes o bandidos, todo eso lo puedes regalar envuelto en papel de colores a través de un libro. Por eso, si este 23 de Abril estás pensado en regalar para conmemorar el día del libro, hazlo de corazón, hazlo con una buena razón por la que elegir ese libro para esa persona especial.

Los libros para colorear, de moda entre los adultos


Seguramente el título de nuestra entrada os parezca más una broma que un título serio, pero lo cierto es que los libros para colorear están de moda no solo entre los más pequeños, sino también entre los adultos. Tanto es así que algunas publicaciones se han hecho eco de otra realidad que viene ligada a esta nueva tendencia y es la escasez de lápices de colores en algunas papelerías debido a la gran demanda de los libros para colorear. Algunas marcas de lápices se han visto en la necesidad de ampliar turnos en sus fábricas para poder satisfacer esta demanda y aprovechar el tirón de esta nueva moda.

Parece ser que toda esta tendencia de los libros para colorear comenzó como una manera de luchar contra el estrés. Quienes practican esta afición consideran que el momento en el que uno se pone simplemente a colorear, le permite abstraerse gracias a la concentración que esta actividad necesita. Con la tarea de colorear se consigue un momento llamado de paréntesis, es decir, escapamos de todo aquello que nos rodea en la vida diaria, incluso de las nuevas tecnologías que tanto nos acechan y distraen. Se podría decir que incluso los libros para colorear tienen un efecto terapéutico.

Los libros para colorear son de lo más variados, desde tomos enormes con láminas que pueden parecer interminables, hasta pequeños cuadernos para llevar con nosotros a cualquier parte y colorear sin importar el dónde. Además las temáticas también son realmente variadas, podemos encontrar libros de cuentos, libros de motivos asiáticos, o simplemente motivos vegetales para dar las tonalidades que nosotros sintamos en ese momento.

Algunos destacan que los libros para colorear nos hacen algo más libres porque se trata de una actividad creativa en la que podemos dejarnos llevar y optar por los colores que más sintamos en ese momento. Pero además, de alguna manera también nos hacen libres porque aunque se trata de una actividad pensada para los más pequeños, los adultos ahora también encontramos una escusa para volver a disfrutar con algo que formó parte de nuestra infancia.

¿Librerías 24 horas?


Quizás parezca una idea demasiado revolucionaria, o quizás muchos de vosotros consideráis que es innecesario este tipo de iniciativas, pero lo cierto es que desde países asiáticos nos llega esta tendencia de abrir las 24 horas, ya no solo supermercados o tiendas normales, sino también abrir librerías las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En cierto modo puede parecer una locura que simplemente se plantee esta idea, ya que parece que lo único que se está pretendiendo es incitar al consumismo sin escrúpulos, pero nada más lejos de la realidad. Como os comentábamos en otras entradas como la de “Dormir en una librería”, las ideas más innovadoras y diferentes son las que hacen que ciertos libreros se subrayen en el mercado librero.

 Los impulsores de esta tendencia de abrir las 24 horas del día las librerías tienen un objetivo claro y es dar cabida a todos aquellos lectores que son diferentes en sí mismos. No todos nosotros leemos durante el día, sino que muchos de nosotros devoramos libros durante la noche por lo que mantener abiertas las librerías a esas horas nos hace tener la oportunidad de seguir con nuestra pasión. Pero además, todos sabemos que las cosas más inusuales no tienen por qué ocurrir en las horas centrales del día, sino que normalmente intelectuales o artistas trabajan hasta altas horas de la noche, por lo que este tipo de espacios libreros abiertos hasta tan tarde, dan cabida a que se generen nuevos grupos de intelectuales y libres pensadores que simplemente no pueden dormir porque sus mentes les atormentan.

Lo cierto es que estas actividades que podemos determinarlas como distintas, tienen gran acogida entre el público lector, el cual se siente cómodo pudiendo acudir a una librería sea cual sea la hora del día, pero además sus hábitos de lectura cambian, puesto que eligen el poder sentarse en la librería con otros lectores a disfrutar de la que es su pasión más cotidiana, la lectura.

¿Nuevas ideas para nuevos tiempos? Quizás el mercado librero se haya de adaptar a nuevas tendencias venidas de cualquier parte del mundo.

¿Cuáles son los libros favoritos de alemanes e ingleses?


Desde tierras más al norte que las de nuestra geografía nos llegan muchas influencias y corrientes literarias. En este caso nos hemos fijado en los gustos de dos nacionalidades distintas entre sí, pero también distintas de la nuestra, se trata de los gustos literarios de alemanes e ingleses.

Muchos de los títulos que aparecen en los rankings de los libros favoritos de alemanes e ingleses se repiten, pero lo curioso es ver que lo hacen en puestos totalmente dispares. De manera general, podemos decir que los lectores alemanes apuestan por un tipo de literatura clásica, donde nombres de novelas muy conocidas por cualquier amante de la lectura se suceden; sin embargo, los títulos elegidos por los lectores ingleses tienen una influencia tanto de sus propios autores, como de los libros que se pueden denominar como parte de la literatura más comercial que convencional.

Aún siendo así, en los primeros puestos de ambas listas El Señor de los Anillos se señala como uno de los libros preferidos por ambas nacionalidades colocándolo entre los diez primeros puestos, pero más arriba en la lista para alemanes que para ingleses. Como decimos, se ve una clara apuesta de los ingleses por la literatura de casa, destacándose en el primer puesto Orgullo y prejuicio de Jane Austen, pero no es hasta el cuarto puesto de la lista alemana donde podemos encontrar un autor alemán, el bávaro Patrick Süskind con El Perfume.

Curiosamente, el título de El Principito aparece en ambas listas, pero para los alemanes está entre los 5 primeros libros más importantes, mientras que para los ingleses se sitúa por debajo de los 50 libros favoritos.

Por último, destacar que la presencia de autores de lengua española es más abundante en la lista de libros alemanes que en la lista de libros ingleses. El primero de los autores en español de la lista alemana es Ruíz Zafón con La Sombra del Viento en uno de los primeros veinte puestos, mientras que para encontrar un autor en español en la lista inglesa nos hemos de trasladar a más allá del puesto treinta y el elegido será Gabriel Garcia Márquez con Cien Años de Soledad.

La influencia de las portadas ¿y si no las viésemos?


Las portadas, aunque pueda parecer ilógico, son una de las partes más importantes de los libros a la hora de decantarnos en nuestra elección en las estanterías. Los títulos también influyen, pero el cómo vayan acompañados en muchas situaciones suele ser decisivo. En otras ocasiones os hemos hablado de la importancia de las portadas a la hora de dirigirnos a por un libro u otro.

Dentro de las diferentes iniciativas y actividades que algunos libreros realizan en sus librerías hay una que giran en torno a la idea de la portada de los libros. Son lo que se llaman “Las citas a ciegas con los libros” ¿En qué consiste esta singular actividad? Los dueños de la librería se encargan de cubrir los libros con envoltorios o similares, para que los lectores solo puedan conocer el título y el tamaño del libro, pero no se dejen influenciar por la portada, de esta manera no se formarán prejuicios prematuros ni se dejarán llevar por la imagen sin más.

Los resultados de esta iniciativa de lanzarnos a los libros casi a ciegas puede ser realmente sugerente. Ahora bien, como sabemos, muchos de nosotros al ser amantes de la lectura siempre tenemos en cuenta antes el título y el contenido que la portada. Aunque también algunos de nosotros en más de una ocasión hemos acudido a la librería simplemente por pasear y ver qué encontrábamos para dejarnos seducir por algún libro llamativo, y en eso sí que tiene gran calado la portada.

Lo importante está en el interior

Las publicaciones de libros, con el tiempo han ido perfeccionando las portadas con las que presentarán los libros, pero hay libros que ya no necesitan ese tipo de “estratagemas” a la hora de conseguir que los lectores quieran adquirirlos. Se trata por ejemplo del caso de los libros clásicos, los cuales en muchas ocasiones son presentados con portadas sencillas o planas donde solo destaca el título ¿será porque su nombre tiene la suficiente importancia como para no tener que adornarlo con una portada llamativa?

Los mejores ambientes y la postura recomendada para la lectura


A todos nosotros nos encanta leer, una de nuestras pasiones es la lectura, por eso al ser una de las actividades con las que pasamos más tiempo hemos de cuidar esta rutina tanto en lo que se refiere al ambiente o el entorno en el que leemos como en la postura. Hoy, en el Espacio del lector nobel os vamos a dar una serie de consejos pero siempre seréis vosotros los que decidáis si os convienen o no.

En relación a los ambientes, hay que tener dos puntos muy en cuenta. Por un lado la luz y por otro el ruido de nuestro alrededor. Nuestra recomendación es que vuestro momento de lectura lo hagáis en lugares luminosos pero a la vez que resulten cálidos y agradables para la lectura, por eso os recomendamos sitios donde podáis leer sin forzar la vista y evitando sombras pronunciadas pero a la vez estén moderadamente iluminados. Respecto del ruido, la mayoría de los lectores prefieren espacios tranquilos, alejados de distracciones. Nuestro consejo también gira en torno a esa pauta porque consideramos que de esa manera podrás sumergirte de manera más cómoda en tu libro sin forzar tu atención y concentración.

La postura al leer cuando pasamos mucho tiempo leyendo, también ha de ser cuidada. Hemos de estar sentados en sitios cómodos, pero recordar que no debemos tener la cabeza muy gacha ni estar encorvados. Si te decides por leer en tu sofá, es mejor sentarte erguido y poner algo debajo de tu libro (un cojín o un pequeño atril) para que tu vista no se dirija siempre hacia abajo. Si lo que prefieres es leer tumbado, ten cuidado con no pasar mucho tiempo en una misma postura, porque comprobarás que tus brazos se entumecen sin lo haces boca arriba y si por el contrario lo haces boca abajo quien se resentirá será tu columna.

Queremos saber cuáles son vuestros lugares preferidos para leer y por qué, seguro que podéis dar buenas ideas a otros lectores y animarlos a leer más a menudo.

¿Quién lee más? ¿Hombres ó mujeres?


No, no os queremos proponer una guerra de sexos, ni tampoco queremos generar discusiones en casa, lo que hoy vamos a hacer en el Espacio del lector nobel es simplemente comentar cifras y encuestas generalistas sobre quien lee más. Sabemos perfectamente que las cifras no cuentan a la hora de establecer un perfil concreto, pero aún así resultan curiosas y por tanto dignas de comentar.

Se entiende que existe una cierta tendencia que determina que el género femenino se lanza con más entusiasmo a las estanterías, a las mujeres les gusta leer y en cierto modo lo demuestran  las demandas de las últimas publicaciones con más éxito. La novela romántica es un género muy solicitado y de alguna manera ha sido un género en el que las mujeres se han sentido cómodas leyendo, aunque la novela erótica también está muy de moda.

La pregunta podría ser ¿el lector o la lectora influye en el mercado o el mercado influye en los lectores? Las encuestas no solo hablan de quien lee más o quien lee menos, sino también de los gustos que suelen tener las mujeres y los hombres. Ellos suelen preferir los comics y los periódicos, mientras que ellas suelen preferir la novela y las revistas.

Ahora bien, hemos apuntado anteriormente que existe un ligero incremento en la demanda de la novela romántica, pero también es cierto que los gustos de los lectores se amplían, es decir los lectores eligen más allá de las opciones que las que se consideran como tradicionales. Las nuevas tecnologías y con ellas internet, hacen que los lectores tengan gustos más diversos y se interesen por las corrientes que se desarrollan incluso en otros países.

Sobre el formato, como hablábamos hace unas semanas, hay quienes prefieren el libro digital, pero en este caso es el bando masculino quien se decanta por las nuevas tecnologías a la hora de leer. ¿Y el lugar de lectura? Con las buenas temperaturas que se acercan muchos lectores prefieren hacerlo al aire libre y aquí si vemos que no hay apenas diferencia, el buen tiempo nos alegra a todos.

Más y mejor tiempo para disfrutar leyendo


Efectivamente queridos lectores, la primavera ya ha llegado y con ella el cambio de hora con el que los días son más largos, pero además el cambio de estación que hace que haga mejor tiempo, temperaturas más suaves con más horas de sol ¿qué más se puede pedir? Pues los amantes de la literatura como nosotros pedimos libros, libros para compaginar el buen tiempo y nuestro hobby favorito.

La primavera nos podrá ofrecer dos opciones perfectas para disfrutar de la lectura, por un lado el buen tiempo, pero por otro los días de lluvia que nos invitan a continuar en casa con una manta y un buen libro. Ahora bien, después del tiempo de reclusión en invierno en casa, la primavera nos invita a salir a los parques o a la playa con nuestros libros y disfrutar realmente de un tiempo suave y de las delicias de leer con luz natural.

Acompañar actividades de ejercicio moderado, como pasear y caminar, para luego acabar leyendo nuestros libros favoritos son buenas ideas para disfrutar de lo que más nos entusiasma a la llegada del buen tiempo. Pero además ¿sabías que la lectura es una de las opciones para combatir la astenia primaveral? Casi todos nosotros la hemos sufrido alguna vez, poder hacernos a la idea de que llega de manera inminente a través de una lectura relacionada sería una buena forma de prepararnos psicológicamente para el cambio de estación.

Las lecturas ambientadas en la llegada de la primavera, o los títulos primaverales sobre flores son una buena excusa para renovar los libros de nuestras estanterías, pero también para retarnos con temas e historias nuevas. Quienes somos amantes de la lectura sabemos lo atrayente que puede resultar leer con sol sobre nuestras cabezas pero con una suave brisa. Nos quedaremos embelesados con el pasar del tiempo, de ese buen tiempo que nos acompañe disfrutando de la literatura.

La primavera ya está aquí ¿y tú estás preparado para recibirla con un buen libro?