Category Archives: Libros y Literatura

¿Sabes cuáles son los libros más vendidos de la Historia?


Hoy nos apetecía hacer una entrada sobre rankings. Obviamente tenía que ser algo relacionado con la literatura y los libros, por eso nos hemos decido por retomar uno de los rankings más clásicos de en el ámbito literario y apostar por desvelaros cuáles han sido los libros más vendidos de la Historia. ¿Quieres descubrir cuál de estos libros te has leído?

En el primer puesto aparece, obviamente y como no podía ser de otra manera La Biblia, ha sido el libro más vendido de toda la historia, en diferentes versiones de diferentes idiomas. La que se dice que ha sido la edición más vendida es la del rey Jacobo. Seguro que en alguna de tus estanterías hay alguna Biblia cogiendo polvo.

Después de la primera del ranking, las cifras se cruzan, aunque todas las fuentes coinciden en que las Citas del presidente Mao han sido un topseller, al igual que los Poemas del presidente Mao. A su vez, aparece también como un libro topventas, El Corán, otro libro sagrado pero esta vez para el Islam.

Algunos libros, esta vez novelas, que nos llaman la atención como libros más vendidos de la Historia, son Don Quijote de la Mancha o Historia de dos ciudades. Ambas novelas, siendo clásicos de la literatura, conocidos por todos. Pero buscando en este ranking algo más contemporáneo, encontramos por ejemplo El Principito como libro estrella, pero también El Señor de los Anillos, más allá de la fan manía.

Seguro que os sorprenderéis sabiendo que muchos de los libros que se consideran como los más leídos y por tanto los más vendidos de la Historia, los tenéis vosotros mismos en casa. Ahora podréis presumir con las visitas diciendo que tenéis una librería particular tan completa que incluso incluís algunos de los topsellers de todos los tiempos. ¡Qué la lectura no decaiga! Y a disfrutar con los libros más vendidos y leídos de la historia.

Libro de la semana: Qué vergüenza


La recomendación del libro de la semana que os traemos este viernes, se trata de un libro muy especial, podremos disfrutar de Qué vergüenza, un libro compuesto por nueve relatos independientes sobre vidas ajenas pero que consideraremos muy cercanas. ¿Por qué hemos decidido elegir un libro de relatos antes que una novela? Porque con el ajetreo de la vuelta de las vacaciones quizás no tengáis tanto tiempo para leer, pero queráis seguir con vuestro hábito de lectura del verano y un libro de relatos independientes os permita compaginar vuestra vuelta y vuestro hobby preferido.

El libro de Paulina Flores, es un libro especial, porque nos sumerge en la vida de distintos personajes a través de las páginas de Qué vergüenza. Se trata de su primer libro, pero ya os adelantamos que nos ha dejado más que satisfechos, con estas historias comunes pero contadas con transparencia y sinceridad.

Hay quienes dicen que las historias de Qué vergüenza son demasiado crudas pero a la vez despiertan ternura. Todo esto lo podremos descubrir por nosotros mismos conociendo el universo de jóvenes que trabajan en bibliotecas o en locales de comida rápida, de mujeres que viven en grandes edificios de viviendas, o de aquellos que recuerdan cómo perdieron la inocencia totalmente.

Paulina Flores se acerca con un universo literario que deslumbra, con una capacidad de contar historias admirable y que sin duda a vosotros os dejará con ganas de más, porque sus relatos vuelan como un suspiro, pero con la certeza de que hay uno esperándonos al otro lado de la página. Es la magia de los libros de relatos, pero también la magia propia de esta autora, que con Qué vergüenza conseguirá acercarnos a vidas tan ajenas que en un momento dado podremos considerarlas incluso cercanas.

Con los personajes de Qué vergüenza ocurre algo singular y es que en un momento dado incluso podremos considerar que los conocemos desde siempre, que son viejos amigos o que son simplemente vecinos. ¿Necesitas más razones para conseguir Qué vergüenza?

Libro de la semana: Mujeres que compran flores


¿Qué pueden tener en común un grupo de mujeres que siempre compra flores? Precisamente esto es lo que descubriremos en este libro de Mujeres que comprar flores, el libro que hemos elegido para recomendaros esta semana. Esta novela nos introducirá en la vida de cinco mujeres que no tienen nada en común, en apariencia, más allá de comprar flores. Las vidas que descubriremos dentro de este libro nos emocionarán desde la primera página.

El libro que hemos escogido para recomendaros esta semana, Mujeres que compran flores, es una novela adictiva, muy divertida y con algo de romanticismo, pero por lo que a nosotros nos ha conquistado es por ser precisamente una novela muy honesta. Se trata del relato de la vida cotidiana de hasta cinco protagonistas, en las cual nos sumergiremos en el mundo de la independencia femenina porque todas estas mujeres además de comprar flores, se encuentran en una encrucijada vital y como los problemas son relativos a las personas que los sufren, entenderemos la magia de sentirnos vivos.

En Mujeres que compran flores, nos encontraremos con una mujer que compra flores para su amante, otra compra flores para tenerlas en la oficina, otra para pintarlas, otra para sus clientas y por último, la que con más tristeza compra flores lo hace para un muerto. Todas estas sufren algún tipo de indecisión o inseguridad y es que nos encontraremos cara a cara con el síndrome del copiloto, el síndrome de la superwoman, el síndrome de Galatea, el síndrome de la bella sufriente y el síndrome de la omnipotente. Os aseguramos que os sorprenderéis por las razones que llevan a estas mujeres a sentirse como se siente, y conoceremos de primera mano las razones por las que debajo de su piel se sienten así.

¿Necesitabas un libro diferente para poder acabar tus vacaciones o quizás empezarlas? En Mujeres que compran flores encontrarás historias frescas y actuales sobre la vida misma, sobre los problemas que cada uno de nosotros podemos sentir sin que el resto se sienta de manera distinta.

Libro de la semana: Pisa mi corazón


En verano, muchos de los libros que se nos suelen recomendar y vemos que florecen en las librerías suelen ser thrillers. Historias que nos mantienen en vilo y que devoramos estando de vacaciones o en nuestros ratos libres de piscina. En parte, por eso, nosotros nos hemos dejado llevar por esta tendencia veraniega y os queremos recomendar un libro que seguro os sorprenderá, porque al fin y al cabo, no se trata de un thriller tradicional ¿nos acompañáis a descubrir Pisa mi corazón?

En este libro de Elisa Beni Uzabal, que quizás muchos de vosotros ya conocéis por títulos como Levantando el velo, nos viene a introducir en un mundo demasiado oculto para muchos de nosotros como mortales. Nos sumergiremos, nada más y nada menos que en el mundo del sadomasoquismo. Pero, muchos de vosotros estaréis pensando ¿qué relación podrá tener el sadomasoquismo con un thriller? Ahí es donde viene la sorpresa en Pisa mi corazón.

En la fría noche madrileña, se comete un asesinato de un poderoso hombre de negocios, en lo que se consideraba una sesión de sadomasoquismo extremo. Todo ello nos guiará por una trama de sadomasoquismo, asesinatos, látex, zapatos de tacón y por supuesto lujuria, donde nos sorprenderemos por los secretos más ocultos de los protagonistas. Seguro tú mismo te sorprenderás, imaginando esta historia en la vida de personas cercanas a tu día a día, porque quizás el látex y la lujuria no solo sean para unos pocos como estamos acostumbrados a pensar, como nos demostrará Pisa mi corazón.

Ahora bien, esta novela no solo nos dejará atónitos por la cuestión oscura del sadomasoquismo, sino que Pisa mi corazón, nos plantea una cuestión y es qué puede ocurrir cuando los roles tradicionales de poder entre mujer y hombre se invierten, qué pude ocurrir y dónde tiene límites el exceso y la transgresión. Cuestiones bastante inquietantes, si nos planteamos si el sexo puede incluso diluir los límites de nuestra conciencia, sombras muy negras crecerán en Pisa mi corazón, en este thriller cargado de lujuria.

Libro de la semana: El cuento de la criada


¿Libro de la semana? ¿Serie de la semana? Esta novela que hoy os queremos recomendar, lejos de ser un cuento como indica su título, es una auténtica historia con la que se os podrá poner  la piel de gallina, pero además es una historia que ha sido a la pequeña pantalla, tratándose por tanto, también de una serie.

Margaret Atwood, la autora de El cuento de la criada, intenta llegar hasta nosotros con una historia desgarradora. Imaginemos una sociedad, donde un grupo de políticos llega al poder y amparados en el terrorismo islámico, deciden suprimir la libertad de prensa pero además los derechos de la mujer. A partir de ese momento creerás que nada puede ir a peor, pero hasta tocar fondo todo puede ser posible.

A día de hoy, relatos relacionados con el feminismo, se suelen normalizar, pero en el momento en el que fue escrito este libro, a principios de los ochenta, fue toda una revelación. En ese momento, una amenaza que a día de hoy es latente, fue descrita por Margaret Atwood a través de una trama realmente oscura pero a la vez inquietante.

La historia que se desarrolla dentro de las páginas de El cuento de la criada nos describe un mundo con una realidad muy pesimista. Se trata de una república donde las mujeres solo se entienden para concebir y si en su caso no son capaces, entonces serán desterradas o ejecutadas públicamente. Una historia sobre el control que el poder político puede ejercer sobre las personas y que en este caso ejerce sobre las mujeres, porque desde su indumentaria hasta su vida sexual son una cuestión de Estado.

Sin embargo, pese  a todo este control, el pensamiento de las personas no se puede controlar y ni mucho menos el deseo, por lo que la fuerza de este relato reside en el mismo sarcasmo de la autora de este libro, donde la mezcla de política y religión se demuestra puede ser peligrosa y explosiva.

Libro de la semana: Emparejarme


Para la recomendación semanal de este viernes de julio hemos acudido a un género muy concreto y actual, se trata del género romántico chicklit ¿habéis oído hablar de él? El género chicklit es un subgénero dentro de la novela romántica donde se tratan temas actuales con un enfoque para mujeres de hoy día, solteras y que se encuentran cercanas a los treinta años. Sin duda, un género que está causando furor por tratar temas muy contemporáneos y actuales de manera fresca y totalmente distinta a lo que estamos acostumbrados.

Este divertido libro de Emparéjame, publicado por la editorial Plan B llega a nosotros como un libro chicklit destroyer, nos lo podemos imaginar con su propio subtítulo cuando se nos adelanta que se trata de una historia de casi amor. En este libro tan actual nos encontramos con el relato de amor y sexo como si se lo contases a tu mejor amiga.

La protagonista de esta historia, como suele ser normal en las novelas del género chicklit es una treintañera, e informática profesionalmente hablando. Todo comienza con el cuestionamiento de su propia situación sentimental, porque no consigue enamorarse por más que está dispuesta a hacerlo, por lo que se propone diseñar una app que le ayude a encontrar pareja.

Sin embargo, esta aplicación, lejos de darle una solución le dará algún que otro dolor de cabeza, porque no se convertirá en la protagonista de ninguna historia de amor, sino más bien en el propio cupido ayudando a tantos otros a enamorarse y encontrar a su media naranja. ¿Por qué optará, por creer en los príncipes azules o ser feminista viviendo en soledad?  Sabemos que con Emparéjame disfrutarás desde la primera hasta la última página intentado ver si nuestra protagonista encuentra el amor, o será para siempre libre y disparatada como hasta ahora lo ha sido.

Un libro para abrazar cuando termines con la última página y para aprender a ser valiente disfrutando del buen rollo de una historia tan fresca como Emparéjame.

Libro de la semana: El café de los pequeños milagros


¿Quién de vosotros no ha pensado que con un café se podría arreglar todo, que los problemas del mundo son menos problemas si hay un buen café de por medio? Esto es precisamente lo que nos ha evocado el libro que os queremos recomendar esta semana, El café de los pequeños milagros, de Nicolas Barreau.

Quizás algunos de vosotros ya estáis familiarizados con este autor, Nicolas Barreau, el cual ya triunfó con La sonrisa de las mujeres. Algunos lo han señalado como uno de los maestros de las historias románticas y este mes llega a nosotros con un nuevo libro, El café de los pequeños milagros, para hacernos vibrar de nuevo y conseguir enamorarnos con su historia, se trata de un rayo de sol directo al corazón.

¿Quién es esta vez la protagonista de este libro de Nicolas Barreau? Se trata de Nelly, una joven de 25 años que vive en París, donde lleva una vida tranquila, pero con un pequeño secreto, está enamorada de su profesor de filosofía. Sin embargo, conforme nos vamos acercando más a este personaje nos damos cuenta que no es el tipo de persona a quien le gustaría hacer locuras, es más, ni tan si quiera está dispuesta a coger un avión. De ahí que precisamente nos enganchemos más a esta historia cuando Nelly decide simplemente marcharse a Venecia.

De esta manera, Nicolas Barreau con El café de los pequeños milagros, nos lleva hasta un café donde los secretos esperan impacientes y donde además los milagros son posibles. Una comedia romántica que hará las delicias de todos los lectores que se atrevan a disfrutar de esta novela, un libro para volar y tocar el séptimo cielo.

Muchos medios y personalidades francesas ya han aclamado el trabajo de Nicolas Barreau en esta novela, porque sigue fiel a su estilo presentándonos una encantadora historia de amor, que nos llevará a creer en los milagros del amor y por supuesto nos hará suspirar en cada una de las páginas de El café de los pequeños milagros.

Libro de la semana: El funambulista


Siempre nos gusta sorprenderos, recomendaros libros que quizás nunca os hubieseis planteado leer. Por eso hoy hemos decidido acudir al libro de El funambulista, de Jean Genet. Consideramos que tiene todos los ingredientes para haceros vibrar desde la primera hasta la última página ¿nos acompañáis para conocer más sobre El funambulista?

El mundo del espectáculo es un ámbito muy complicado, así se representa en este libro, donde se nos habla del circo, de los acróbatas y por supuesto de la vida de los funambulistas, de un funambulista en concreto: Abdallah Bentaga. La escritora de este libro, Jean Genet fue pareja de este acróbata desde los años cincuenta, teniendo ella cuarenta y cinco años en aquel entonces.

Esta mujer, convertirá a Abdallah Bentaga en su protegido y en su amante y lo alentará a no ser un simple acróbata sino a convertirse en un funambulista. A través de la historia de El funambulista seremos testigos de los placeres y desengaños del éxito, de cómo la cuerda se puede tensar para hacernos caminar con gracia, pero también es sinónimo de fracaso el hecho de caminar por la cuerda floja.

En un punto de esta historia, veremos como la propia Jean Genet abandona a este acróbata, como el abandona los espectáculos de funambulismo tras una caída. Esto supondrá un hito en la historia de esta pareja, porque él se adentrará en u abismo del que solo podrá salir quitándose la vida. Su amante encontrará el cadáver, terrible y trágica historia de la que siempre se sentirá culpable.

Una historia de la que nos hacen vibrar, de las que nos despiertan tantos sentimientos por dentro es lo que podemos encontrar en El funambulista, una historia con la que nos emocionaremos y seremos partícipes del éxito y fracaso de este funambulista que vivió en el siglo pasado. Una historia que se quedará con nosotros para siempre, para hacernos entender otros puntos de vista tan crueles como los que nos acerca la pérdida del éxito.

Libro de la semana: El motel del voyeur


En este viernes de junio, por suerte no tan caluroso como los anteriores, nos adentramos en un género narrativo no tan explorado. De ahí que hayamos decidido recomendaros como libro de la semana El motel del voyeur, un libro que ha sido escrito a lo largo de varias décadas. ¿Nos acompañáis a descubrir de qué trata la historia que se encuentra entre sus páginas?

El motel del voyeur es obra de Gay Talese, un maestro del periodismo que nos sumergirá en esta historia-reportaje sobre un caso real en Denver. Nos encontraremos con una historia de suspense donde tanto el voyeur, como el periodista parecen rondar el delito, una historia increíble por ser real y donde se abre un debate ético muy controvertido.

En El motel del voyeur nos trasladaremos a Colorado, concretamente a Denver, donde un hombre adquirió un motel con un objetivo concreto, espiar a sus clientes en sus relaciones sexuales. Todo comienza cuando justo antes de la publicación del libro de Gay Talese, “La mujer de tu prójimo”, este recibe una carta donde se le confiesa un secreto sorprendente, ese mismo hombre había comprado un motel para poder dar rienda suelta a sus fantasías sexuales de voyeur. El periodista no dudó en trasladarse hasta Denver y  ver con sus propios ojos que no se trataba de una broma.

¿Cómo conseguía este voyeur espiar a sus clientes del motel mientras mantenían relaciones sexuales? A través de los conductos de ventilación donde había instalado lo que él llamaba una “plataforma de observación”. Además, en este libro de El motel del voyeur, encontraremos el relato de este voyeur que no solo se dedicaba a espiar a sus clientes sino a redactar un diario propio sobre los hábitos sexuales y las costumbres que se tenían en el país y cómo estas habían ido cambiando.

Un libro que nos recuerda la intensidad que se siente cuando sabemos que estamos vivos, porque habrá quienes sientan repugnancia por este libro y otros que no puedan parar de leer a pesar de querer arrancarse los ojos con El motel del voyeur.

Libro de la semana: Cuando la miel muere


¿Estáis disfrutando de unos días de relax en la playa? ¿Tienes el fin de semana por delante y no sabes qué hacer con tu tiempo libre pasando calor? Nosotros tenemos una gran idea, busca un buen libro para llenar esas horas que tienes tan vacías, de ahí que apoyando esta gran idea queramos hacerte una recomendación con nuestro libro de la semana, elegido con especial mimo, Cuando la miel muere.

Quizás estés pensando en viajar a otros lugares, y desconectar de todo lo que te rodea. Pues bien, con Cuando la miel muere, puedes experimentar esta sensación en cada página, porque la protagonista de esta novela, la joven Felicity es un alma inquieta que al haber terminado su carrera de medicina decide poner rumbo a Afganistán con una ONG. Sin embargo, los planes no son como esperamos y Felicity recibirá una llamada de su padre porque su madre no ha vuelto a casa tras ir a la residencia donde residía su abuela ya fallecida.

De esta manera, en Cuando la miel muere, nos encontraremos con una historia en la que Felicity deberá descubrir dónde está su madre y por qué ha desaparecido. En la residencia, el último lugar donde recuerdan haberla visto, dicen que se marchó agitada y los movimientos que se plasman en su tarjeta de crédito apuntan a que su madre se ha marchado a Roma. Allí, e s donde por fin encontrará a su madre pero, ¿qué se encontrará allí? ¿una historia sin resolver?

A través de las páginas de este libro, Cuando la miel muere, encontraremos la historia de nuestra propia Historia europea, un secreto familiar que tendrá un lazo directo con el destino trágico de la bisabuela de esta joven.

Aunque podamos pensar que solo visitaremos Seattle o Roma en las páginas de esta novela, también aparecerá Múnich, Berlín, Cracovia. Sin duda, la narración ejemplar de Cuando la miel muere, nos mostrará cómo cuatro generaciones distintas de mujeres se vieron atrapadas por la semilla del mal y las tragedias del siglo XX.