Todos en alguna ocasión hemos sido alumnos de ciertos profesores que repetían incansablemente alguna frase grandilocuente para hacernos llegar esa sabiduría. Pues bien, en el mundo científico y de la investigación resulta curioso como en muchas ocasiones se citan a los escritores literarios de manera continua. Un estudio reciente apuntaba que los escritores más citados curiosamente eran los rusos. A nosotros esta afirmación nos ha parecido ciertamente interesante y hoy os contamos por qué.
Ciertamente las obras clásicas tienen gran influencia sobre en el ámbito científico, es lógico desde el momento en el que estas obras están llamadas a ser clásicas debido a maestría. Pero curiosamente las novelas rusas tienen más influencia que cualquier otra y esto se demuestra al ser los autores rusos los más citados en el ámbito científico y entre estos mismos autores rusos destaca Dostoyévski como el más citado de todos. Ya sea Anna Karenina, Guerra y Paz, Crimen y Castigo o cualquier otra obra de este autor ruso son traídas a colación en multitud de ámbitos.
Podríamos pensar que al tratarse de un ámbito literario, estos autores rusos serán citados en trabajos de investigación de ciencias humanas, y no nos equivocamos, pero hemos de entender que no solo en el ámbito de las ciencias humanas estos escritores han sido referenciados. Por ejemplo, en algunos trabajos de química o de matemáticas, encontramos citas de obras rusas como Guerra y Paz o Los Hermanos Karamázov.
Aún siendo así, también se recurre a otros autores clásicos europeos de muy relevantes como Shakespeare, Goethe o Dante. ¿Las razones por las que se acuden más a citas rusas que de otras nacionalidades? Este estudio no apunta concretamente el por qué, pero nosotros quizás si podamos acercar una razón y es que el folclore ruso en lo que la literatura se trata, ha sido y será siempre un ejemplo puesto que los autores rusos suelen hablar de manera muy directa y sin grandes florituras, contando la realidad más cruel desde el primer momento, de ahí que en círculos tan realistas como es el científico resulte necesario acercarnos a la realidad sin rodeos.