Category Archives: Sin categoría

La costumbre de leer en voz alta con nuestros hijos


El canal más efectivo para el traspaso de información siempre ha sido el habla, de ahí que en los tiempos en los que ni tan si quiera la mitad de la población era capaz de leer, se contasen las noticias y las historias de ese época a viva voz en las plazas del pueblo. Puede ser que de ahí venga la misma costumbre de leer en voz alta y una de esas reminiscencias aún hoy se encuentre entre nosotros con la costumbre de leer en voz alta a nuestros hijos.

Debido al estrés diario y al ajetreo de nuestro día a día, apenas si pensamos en parar un momento para disfrutar con nuestros hijos de la lectura. En muchas ocasiones los obligamos a hacer las tareas de manera mecánica sin apenas darse cuenta de qué están haciendo y lo cierto es que eso no les reporta ningún beneficio. Una de las rutinas que podemos poner en práctica con ellos es la de leer antes de dormir, los beneficios son muchos y estaremos inculcándoles un hábito con muchas ventajas en su futuro.

Leer en voz alta con nuestros hijos, como decimos, les aporta muchos beneficios, puesto que a través de la lectura en voz alta son capaces de concentrarse de manera fácil en el discurso que les estamos transmitiendo, pero además podemos incluso comentar con ellos la historia. En etapas tempranas es oportuno que los libros que leamos con ellos tengan ilustraciones para de esta manera hacerles más sencilla la comprensión de la historia. Además, la lectura antes de dormir les ayuda a relajarse y a estar más tranquilos antes del sueño.

Ten en cuenta que incluso que si no saben leer esto los hará acercarse por primera vez a la lectura de manera más intuitiva y cuando crezcan, seguro que querrán seguir poniendo en práctica eso que de pequeños hacían y disfrutaban contigo. Hacerles viajar a otros mundos antes de dormir, los hará soñar más a lo grande el día de mañana.

3 Libros escritos en menos tiempo del que pensabas


Hay quien dice que escribir un libro lleva mucho tiempo, que en ocasiones se puede incluso convertir en una odisea porque los escritores han de estar demasiados meses conviviendo con los mismos personajes. Muchos de nosotros quizás ni alcancemos a imaginarlo porque tan solo nos hayamos dedicado a leer y eso siempre es más rápido que el escribirlo. Ahora bien, las cosas de palacio no siempre van despacio, por eso te sorprenderías de la cantidad de libros que se han escrito en tiempo récord. Hoy, como buenos amantes de los libros que somos y curiosos por naturaleza, os vamos a contar cómo 3 libros conocidos por todos se escribieron en menos de lo que cabría esperar.

Comenzamos con El niño del pijama de rayas. Este libro fue escrito en apenas dos días y medio, es decir, la conmovedora historia que a todos nos ha conquistado sobre el niño judío y el niño alemán que vivían en un campo de concentración se escribió en menos de tres días. Quizás muchos de vosotros estaréis pensando que no se trata de ninguna proeza ya que el libro del El niño del pijama de rayas no destaca por su volumen, pero aún así hay que reconocer el esfuerzo de su autor John Boyne al escribir esta historia sin descanso, más que para comer y dormir. Además hemos de tener en cuenta que el resto de sus novelas le quitaron mucho más tiempo.

Por su parte, Arthur Conan Doyle también puede presumir de haber escrito una novela en muy poco tiempo. En este caso Estudio en escarlata siendo uno de sus clásicos y además la historia que da pie a la saga de Sherlock Holmes se escribió en apenas tres semanas. Todo un logro teniendo en cuenta que Conan Doyle en aquel tiempo tenía 27 años.

Por último, un autor ruso se cuela en esta enumeración, Fiodor Dostoyevski, el cual escribió El jugador escrita en 26 días. Las razones que llevaron a Dostoyevski a escribir con esa celeridad estaban relacionadas con deudas de juego, pero a cambio en ese conoció a la que tiempo después sería su mujer.

Clubes de lectura ¿moda de otra época?


Todos hemos oído hablar de los clubes de lectura, pero ¿cuántos de nosotros hemos pertenecido a alguno de ellos? Algunos podríamos decir que esto era una moda o costumbre de otra época, pero la realidad esta lejos de poder afirmar que hayan pasado de moda estas reuniones informales de lectores que comparten una pasión, la literatura.

La razón por la que estos clubes de lectura no han pasado de moda viene dada por las nuevas tecnologías. Muchos podrían decir que las tecnologías en realidad son las grandes enemigas de los clubes de lectura, pero en realidad, lo único que hacen es cambiar los modos en los que los miembros de estos grupos informales se relacionan.

Como todos sabemos los clubes de lectura son grupos de personas que deciden leer en el mismo período de tiempo un mismo título. De esta manera se fomenta que una actividad como la lectura que se podría considerar solitaria, se realice en grupo y se comparta la experiencia de la lectura con otros apasionados como nosotros. Las nuevas tecnologías como internet nos permiten acercarnos a estos grupos de personas de una manera más sencilla e incluso conecta a personas de cualquier parte del globo terráqueo que quiere compartir su pasión por la lectura.

Los clubes de lectura presentan muchas ventajas, porque además de hacer de la actividad de la lectura, una actividad colectiva, consigue por ejemplo que nos lancemos a leer con más entusiasmo, es decir, leemos más estando en un club de lectura. Además, ya no nos ceñiremos a nuestro gusto literario a la hora de elegir un libro sino que podremos descubrir otros títulos a través de las recomendaciones del grupo. Otra de las ventajas, es que a la hora de abordar un libro, profundizaremos más en todos los detalles, porque aquello de lo que nosotros no hayamos sido conscientes nos lo podrá señalar cualquier otro miembro del club.

Por último, los clubes de lectura siguen siendo una manera de hacer amigos. Sí, no leáis con recelo esta última ventaja de los clubes de lectura. Muchos nos vemos obligados a emprender una nueva vida en ciudades distinta de nuestra ciudad natal, por lo que compartir una afición siempre ha sido conocido por todos como una manera de acercarnos a otros iguales y por tanto estrechar lazos de amistad.

¿Qué convierte a un escritor en una figura inmortal?


Muchos de los libros que han llegado hasta nosotros, pertenecen a escritores de épocas pasadas. Son los libros escritos por lo que todo el mundo conoce como autores clásicos, pero ¿hay algún modo de saber qué autores actuales se convertirán en referentes inmortales? Ciertamente no es sencillo adivinar o vislumbrar si el libro que tenemos entre las manos se convertirá en un referente literario, pero hay ciertos rasgos que quizás nos ilustren.

Ciertos críticos señalan que para que un libro entre en el cielo de los “inmortales” ha de ser en primer lugar un bestseller, porque eso querrá decir que tanto los lectores como la crítica han reconocido ese libro como una obra maestara a tener en cuenta. Pero ¿realmente es un argumento suficiente? A lo largo de la historia hemos sido testigos de cómo grandes artistas han sido repudiados y hasta su muerte no se ha reconocido su obra, en muchas ocasiones porque estos artistas o autores eran unos adelantados a su tiempo. A nuestro humilde parecer, el ser un bestseller puede ser un indicativo, pero no se debería tener en cuenta como requisito preliminar.

Si tenemos en cuenta las ventas para determinar si un libro es realmente una obra de referencia o lo será, debemos de considerar que ese libro no solo se venda durante un período determinado, sino que su éxito sea mantenido en el tiempo. Se podría decir que ha de ser un imprescindible para cualquier generación y que se recomiende de padres e hijos.

Ahora bien, dando un paso más allá nos podemos preguntar ¿en este mundo globalizado, todos los libros reconocidos por la crítica tendrán el mismo impacto en cualquier parte del mundo? Aunque la globalización sea un proceso que homogenice, también es un proceso que mantiene la heterogeneidad de los individuos, puesto que los hace de alguna manera más únicos. Nuestra respuesta por lo tanto debería ser no, un libro no tendrá la misma repercusión en todas las regiones del planeta, ni tan siquiera lo tendrá dentro de una misma sociedad.

¿Conclusión? Dejemos el tiempo correr y las respuestas vendrán por si solas.  

¿Habéis encargado ya los libros para la vuelta al cole?


Siempre joroba un poco. En pleno verano hablar ya de la ‘vuelta al cole’, lo sabemos.

Pero para evitar el caos de septiembre en el que, hasta los más previsores vivimos derrapando para terminar de aprovisionar a los más pequeños en su inicio de un nuevo curso escolar, os recordamos y animamos a ir haciendo la reserva de libros y la revisión de uniformes, para salvar con éxito y sobretodo, sin prisas de última hora, el objetivo que supone….el ‘primer día de clase’.

En las Librerías Espacio Lector Nobel no tenemos uniformes, pero del resto del material académico necesario, Libros de Texto y Papelería…lo tenemos todo.

Nuestros consejos:

- Preguntad a amigos y compañeros del curso anterior, si pueden facilitaros algún manual para vuestros hijos. Todos estamos muy concienciados con el coste que suponen la interminable lista de libros, cuadernillos de trabajo y complementos que exigen a nuestros pequeños cada año, así que cualquier título que podáis ahorraros será una victoria para vuestros bolsillos.

- Revisad bien en casa lo que tenéis. Sobretodo en las familias numerosas siempre hay mucho material a provechar. Diccionarios, libertas escritas solamente usadas unas cuantas hojas y por supuesto todo lo relacionado con lápices, gomas, afilas, reglas..etc.

- Lo que no podáis conseguir y tengáis que comprar obligatoriamente, reservadlo con tiempo. No cuesta nada y evitaréis caídas de stock de último momento.

- Forrad los libros para que puedan ser utilizados el año siguiente por otro alumno. De esta forma, crearemos cadenas de reciclaje que nos beneficiaran a todos.

- Los libros de lectura también podéis encontrarlos en bibliotecas, no os olvidéis 

- Y no dejéis ninguna ayuda institucional sin solicitar. Por pequeño que sea el importe concedido, compensa. En este punto, es fundamental que no se os pasen los plazos para cursar las correspondientes solicitudes.

Y a seguir disfrutando del verano y recargando pilas para el largo invierno.

¡Buen martes a todos!

Mucho descansar y poco trabajar


Hoy terminan las clases en numerosos colegios de nuestro país. Los chicos se merecen un buen descanso. Toca jugar, ir de campamento, a la playa, a la piscina, hacer deporte, un montón de actividades que, durante el periodo escolar, están más limitadas o incluso algunas, son imposibles de llevar a cabo, porque los estudios, son lo primero.

Durante estos dos próximos meses el orden de prioridades de nuestros pequeños, se invierte. El trabajo intelectual y la formación académica ya no ocupará la mayor parte de sus jornadas. Atrás quedan los rígidos horarios, las mochilas llenas de libros, los deberes y los exámenes.

Pero casi todos los especialistas recomiendan compaginar el ocio propio de la época con pequeños ratos de actividad intelectual. Algún cuadernillo de verano y unos momentos de lectura, favorecerán que el verano no haga estragos con los conocimientos adquiridos durante el invierno. Sobre todo con los más pequeños, en los que las nuevas habilidades y ‘sabidurías’ son  todavía endebles.

Muchos profesores confirman la gran diferencia de como comienzan los chicos el curso siguiente, dependiendo de si han practicado o no alguna actividad intelectual durante las vacaciones.  Exagerando yo he escuchado frases como: ‘Algunos no se acuerdan ni de como se coge el bolígrafo’.

Como somos conscientes de ello, nuestras franquicias que siempre tienen material especialmente pensado para los niños,  en verano no va a ser menos.

No se trata de estudiar, sino de leer. No se trata de hacer deberes, sino de repasar algunas de  esas cosas que los profes les enseñaron durante el año. No se trata de una una jornada lectiva de seis horas, sino de unos treinta minutillos por la mañana.

¡Buen verano para todos!