Tag Archives: libros

Bibliotecas en la playa: ocio y cultura frente al mar


En la era de Internet y los libros electrónicos, bibliotecas de todo el mundo apuestan por reinventarse y buscar formas innovadoras para atraer a los lectores. En esta línea, y siguiendo aquello de “Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña” las bibliotecas de varias ciudades costeras han creado un nuevo concepto: la biblioteca-playa, que permite a los visitantes disfrutar del sol y la brisa marina junto a un buen libro.

Estos son algunos ejemplos de bibliotecas en la playa en diferentes ciudades del planeta:

Albena (Bulgaria). En 2011 abrió en esta localidad búlgara de la costa del Mar Negro la primera biblioteca en la playa de la Unión Europea y la tercera del mundo. En sus 140 estantes encontramos más de 6.000 libros en más de 15 idiomas. Los títulos son cuidadosamente seleccionados para todos los gustos: clásicos, thrillers, misterio, lecturas románticas, memorias, etc.

Dutch Beach Library (Países Bajos). En la localidad de  IJmuiden, cerca de Amsterdam, así como en otras ciudades de la costa holandesa, los visitantes pueden tomar prestados libros, revistas y periódicos en la propia playa, tanto si tienen el carnet de la biblioteca como si no. El único requisito es comprometerse a devolver el libro una vez finalizada su lectura.

Coogee Beach Library (Australia). Inaugurada en 2014, esta biblioteca está situada junto al paseo marítimo de Randwick, Sidney. Consta de una estantería de madera con más de 1.000 libros de ficción y no ficción, en varios idiomas y géneros, junto a varias revistas, en una selección en la que aseguran que todo el mundo va a encontrar algo para disfrutar de la lectura.

Aparte de estas, existen otras bibliotecas en la playa repartidas por el mundo, ¿conocéis alguna? En cualquier caso, no olvidéis que en las librerías de Espacio Lector Nobel encontraréis vuestras mejores lecturas veraniegas para disfrutarlas donde queráis.

‘Book´s calling’, la campaña de un joven para fomentar la lectura


Aunque muchos aprovechamos cualquier momento para leer, ya sea en el autobús, tomando un café, en una sala de espera, o en cualquier otro lugar, lo cierto es que el ajetreo de la vida cotidiana hace que muchas personas no encuentren el momento adecuado para la lectura.

Jakub Pavlovsky es un joven eslovaco de 21 años gran amante de los libros. Afirma haber observado que la gente lee ahora menos que antes y que prefiere las tecnologías modernas en lugar del encanto de un buen libro. Por ello decidió iniciar una original campaña fotográfica en las redes sociales llamada ‘Book’s calling‘, a través de la cual quiere promover una idea tradicional a través de los medios modernos y demostrar que podemos leer prácticamente en cualquier sitio.

Bajo el lema “Date un tiempo para leer. En cualquier lugar, a cualquier hora”, su campaña consiste en la realización de varias fotografías suyas leyendo en los lugares más dispares de la vida cotidiana. Publica fotos originales y divertidas en sus perfiles de las redes sociales Instagram y Facebook, en los que está logrando un gran número de seguidores.

En las fotos, el joven aparece siempre en la misma postura, leyendo sentado en el mismo ángulo y en la misma posición, como si el mundo y el ambiente que le rodean girasen a su alrededor sin perturbarlo en ningún momento. Podemos verle leyendo sentado en transitadas aceras, en el suelo de un supermercado, en un andamio, en medio de unas galerías comerciales, frente a un monumento….. todos ellos lugares inusuales para leer un libro que logran captar la atención y la sonrisa de sus seguidores.

Un curioso trabajo en el que Jakub Pavlovsky quiere transmitirnos su pasión por la lectura, y nos recuerda que cualquier lugar y cualquier momento son buenos para perdernos en un libro. Y vosotros, ¿aprovecháis cualquier momento para leer?

Las niñas prefieren la lectura digital y los niños el papel, según un estudio


Los estudios sobre hábitos de lectura descubren muchas veces curiosas tendencias que quizás muchos no hubiésemos imaginado. Este es el caso que leemos en un artículo de The Guardian sobre una reciente investigación realizada en el Reino Unido y publicada por la National Literacy Trust, en la que se concluye que las niñas prefieren la lectura digital y los niños el papel.

El estudio afirma que las chicas se han adaptado con mayor firmeza a la alfabetización digital y al uso de formatos como Facebook, el correo electrónico y los mensajes de texto digital, mientras que los niños se sienten más cómodos con los medios impresos tradicionales como por ejemplo cómics, manuales y periódicos. Algo que llama la atención teniendo en cuenta la afición de los niños a las nuevas tecnologías…

El estudio se basa en las respuestas de 32.000 alumnos de más de 130 escuelas del Reino Unido, y hace también otras destacadas conclusiones, como por ejemplo que las niñas, en todos los niveles de edad, siguen superando a los chicos en su disfrute de la lectura y el entusiasmo por la misma fuera de la escuela.

Cressida Cower, autora del libro Cómo entrenar a tu dragón (entre otros) y una embajadora de la alfabetización en el Reino Unido, destaca la importancia de que los padres acerquen la lectura a sus hijos. La escritora afirma: “la lectura de un libro con un niño, incluso con un niño mayor, es una de las cosas más importantes que un padre puede hacer para desarrollar la alfabetización de sus hijos”. Para Cower, leer con regularidad es la clave para escribir bien y ampliar la capacidad de comunicación.

Aparte de mostrarnos algunos datos curiosos, el estudio refleja la necesidad de fomentar la lectura, ya sea en formato papel o digital, y de que todos: escritores, ilustradores, narradores, padres, profesores, editores, bibliotecas y librerías, sigamos trabajando para transmitir a los más jóvenes el amor a los libros.

Datos positivos en el último informe del sector del libro en España


El Observatorio de la Lectura y el Libro publicó el pasado mes de abril una nueva edición del informe El sector del libro en España 2013-2015, estudio que recoge los datos más relevantes en el ámbito de la edición y comercialización del libro.

El informe muestra la importante actividad editorial en nuestro país, con un destacado papel del libro dentro del panorama cultural español. El número de libros editados en España aumentó en 2014 y es el tercer país con mayor volumen de exportaciones de libros (por detrás de Estados Unidos y Reino Unido), cuyo principal destino son los países de América Latina.

Estos son algunos datos extraídos del informe:

Diariamente en España:

  • Se registran 250 nuevos títulos, 55 de ellos en formato digital.
  • Se producen unos 675.000 ejemplares.
  • Se venden más de 421.000 libros. 
  • Se facturan casi 6 millones de euros por libros en el mercado interior.

De cada 100 libros publicados:

  • 22 son digitales y 75 en papel.
  • 21 son libros traducidos.
  • 6 se publican en alguna lengua extranjera.
  • 85 son una primera edición.
  • 67 se registran entre Madrid y Cataluña.
  • 20 son de literatura, 14 de texto y 11 de infantil y juvenil.

Por cada 100 euros facturados:

  • 3,70 € proceden de la venta de libros digitales y 5,40 € de libros de bolsillo.
  • 54 € proceden de la venta de libros de texto y literatura.
  • Se producen más de 11 ejemplares y se venden unos 7 libros.

Por cada 100 ejemplares vendidos:

  • Se han producido 160.
  • 10 son libros de bolsillo.
  • 25 son de literatura, 25 de texto y 18 de infantil y juvenil.

En general, las conclusiones que pueden extraerse de este informe son positivas, unos datos que desde Espacio Lector Nobel celebramos y que junto a las nuevas incorporaciones a nuestra cadena de franquicias, nos llenan de optimismo y nos animan a continuar trabajando para seguir en esta línea. ¡Esperamos más buenas noticias!

5 libros que todo emprendedor debería leer


Como bien sabemos en las franquicias de Espacio Lector Nobel, ser emprendedor es una postura vital, una forma de ver y enfrentarse al mundo en la que aprender de otros es fundamental. Los libros son una buena manera de conocer lo que otros emprendedores han hecho bien, pero también sus fallos y errores. Estos son algunos de los títulos que todo emprendedor debería incluir en su biblioteca:

Steve Jobs, de Walter Isaacson. La única biografía escrita con la colaboración de Steve Jobs, uno de los grandes inventores del siglo XXI e icono indiscutible de nuestro tiempo. Un libro publicado poco después de la muerte de Jobs que relata la historia de un genio cuya visión empresarial, creatividad y energía lograron revolucionar el mundo mediante sus innovadores productos. El referente por excelencia para los emprendedores.

El libro negro del emprendedor, de Fernando Trías. Un libro que analiza los errores más habituales de los emprendedores, explicando así la mayor parte de los fracasos y define los rasgos que debe tener un verdadero emprendedor: motivación, talento y espíritu luchador son claves para lograr llevar a cabo un proyecto.

Generación de modelos de negocio, de Alexander Osterwalder e Yves Pigneur. Un libro que analiza los nuevos modelos de negocio han cambiado el paisaje de los mercados y ofrece las herramientas para que el emprendedor pueda diseñarlos e implementarlos. Ofrece también las técnicas y modelos más innovadores utilizados actualmente por las empresas de todo el mundo. Una guía práctica sobre innovación empresarial.

¿Quién se ha llevado mi queso?, de Spencer Johnson. La historia de cuatro personajes que lo tenían todo y de repente desapareció. Un libro que pretende motivar a la gente para enfrentarse a los cambios inesperados en el trabajo y en la vida.

Historia de un éxito: Mercadona, de Javier Alfonso. Juan Roig es un empresario que ha logrado convertir un modesto negocio familiar en una de las principales cadenas de supermercados en España a través de su modelo de gestión de calidad total. Un libro con enseñanzas, experiencias y estrategias válidas para cualquier tipo de negocio.

Un caballo hace de biblioteca móvil en la isla indonesia de Java


Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. Esta frase de Eduardo Galeano se llena de sentido con ejemplos como el que leemos en un artículo de la BBC sobre un hombre indonesio que recorre los pueblos de la isla de Java repartiendo libros con su caballo-biblioteca.

Según la Unesco, Indonesia ha hecho grandes avances en la reducción del analfabetismo de los adultos en los últimos años, pasando de 15,4 millones en 2004 a 6,7 millones en 2011. Pero a pesar de estos datos positivos, el centro de Java aún tiene alrededor de un millón de adultos que no saben leer.

Ridwan Sururi es un cuidador de caballos en Serang que decidió destinar su pasión por estos animales para hacer algo útil para la sociedad. Un amigo le propuso facilitar el acceso a los libros y crear una biblioteca móvil utilizando caballos y, dado que él no tenía, le envió varias cajas de libros. Sururi pidió entonces permiso al dueño de los animales a los que cuida y eligió a Luna, un caballo que había sido salvaje pero al que él domesticó, y que es ahora muy dócil cuando está rodeado de niños.

En enero, Sururi comenzó su biblioteca móvil, llamada Kudapustaka, que significa “caballo biblioteca” en indonesio. Viaja de pueblo en pueblo con los libros almacenados en las cajas que Luna lleva sobre la espalda. Visita las escuelas tres veces a la semana y los niños y aldeanos toman prestados los libros, por los que no tienen que pagar nada.

Sururi espera ahora que más gente done libros para su proyecto. “A los niños aquí les gustan los cómics y los libros de cuentos. Los adultos, en cambio, necesitan libros que les inspiren y que les enseñen, por ejemplo, formas de cultivar y ese tipo de cosas”. Ojalá su pequeña gran acción reciba todo el apoyo y reconocimiento que merece.

Las fotografías de ávidos lectores en las calles de Nueva York


Nacido en el Bronx de Nueva York, Lawrence Schwartzwald es un amante de la fotografía y de los libros que disfruta observando a la gente y leyendo en los cafés. Durante las últimas décadas ha ido tomando fotografías de la Gran Manzana y sus habitantes, entre las que destaca una magnífica serie de imágenes de neoyorkinos leyendo libros en todo tipo de lugares y situaciones.

A principios de la década de 1970, Schwartzwald tomó un ejemplar de On Reading, la obra del hungarés André Kertész, una de las figuras más influyentes del periodismo fotográfico, y se sintió inspirado por las imágenes en blanco y negro de gente de todo el mundo leyendo. Muchos años después, a principios de los 90, Schwartzwald cogió una cámara y decidió empezar a tomar fotografías de algunos de los muchos eventos literarios a los que asistía.

Sorprendido por la calidad de su trabajo, un amigo le animó a empezar a hacer más fotografías. Schwartzwald hizo caso de esta sugerencia y durante una brutal ola de calor de un verano neoyorkino, tomó una foto de una larga cola de gente esperando para comprar aparatos de aire acondicionado en un barrio de Manhattan. Con esta excelente fotografía logró su primera venta y la imagen apareció en la primera página del New York Times. Desde entonces, Schwartzwald empezó a dedicarse plenamente al mundo de la fotografía.

Su buen ojo fotográfico, junto con su amor por los libros y la influencia de On Reading hicieron que Schwartzwald iniciase una extraordinaria serie de fotografías de personas leyendo. Un gran trabajo que incluye excelentes imágenes en las que encontramos lectores en todo tipo de lugares: un conductor de autobús, un pasajero esperando el metro, un cliente de una barbería, un vendedor de libros ambulante, un padre paseando el carrito de su bebé,… Si queréis ver sus mejores fotos de lectores neoyorkinos podéis encontrarlas en Facebook.

Cinco libros para mamás primerizas


El próximo domingo se celebra el Día de la Madre y nada mejor que regalar un libro con el que mamá pueda aprender y disfrutar. Hoy os proponemos algunos títulos para embarazadas y mamás primerizas. Se trata de lecturas que ayudan a resolver muchas dudas y miedos, así como a entender mejor todas aquellas cuestiones que suelen plantearse durante el embarazo y la reciente maternidad. Un regalo perfecto para las nuevas mamás.

La Volátil – Mamma mía! Agustina GuerreroLa Volátil es uno de los personajes más populares del cómic contemporáneo, y en esta ocasión comparte sus dudas, miedos y alegrías durante su embarazo. Un libro muy original en el que la ilustradora argentina Agustina Guerrero cuenta con realismo y mucho humor lo sucedido durante sus nueve meses de gestación.

40 semanas. Crónica de un embarazo. Gloria Vives XiolUn libro en forma de aventura gráfica que nos trae la crónica de un embarazo desde su inicio, con grandes dosis de información, humor y amor. Dudas, miedos, cambios en el cuerpo, momentos de ternura, … todo sobre la gestación del bebé.

Errores y horrores de una mama primeriza. Yolanda Saenz de TejadaCincuenta divertidas historias en las que una madre cuenta sus errores y horrores, que posteriormente van seguidos de una solución. Una manera de ayudar a la madre a resolver sus dudas a la hora de educar a sus hijos en valores, disciplina y mucho amor.

Mamá. Gloria VivesUn libro cercano, tierno y con gran sentido del humor, que habla de la experiencia como madre de la autora: cómo son los días con un bebé, qué sucede con la pareja, … Una buena manera de conocer la realidad de ser madre y de cómo la maternidad cambia la vida.

Comer, amar, mamar. Carlos GonzálezTres libros del pediatra Carlos González sobre la crianza natural del bebé (Mi niño no me come, Bésame mucho y Un ragalo para toda la vida) recogidos en un único volumen . Una guía para padres primerizos en la que encontrarán respuestas a las dudas con las que se enfrentan en el cuidado temprano de los bebés.

 

Incheon, Capital Mundial del Libro 2015


Incheon, en Corea del Sur, es la ciudad elegida por la UNESCO como Capital Mundial del Libro 2015, en reconocimiento de su programa dirigido a promover la lectura entre los jóvenes y los sectores desfavorecidos de la población.

El título de Capital Mundial del Libro, creado en 1996, es otorgado anualmente por la UNESCO a una ciudad como reconocimiento de la calidad de sus programas para promover la difusión del libro, fomentar la lectura y la industria editorial. La designación se establece desde el 23 de abril de cada año (Día Internacional del Libro) hasta el 22 de abril del año siguiente.

El mandado de Incheon empieza hoy, sumándose así a las celebraciones del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y poniendo de manifiesto la colaboración entre los principales actores del sector libro y el compromiso de las ciudades para promover el libro y la lectura.

Incheon es la decimoquinta ciudad designada Capital Mundial del Libro. Madrid fue la primera ciudad en recibir este título, que se empezó a otorgar en el año 2001. Otras ciudades fueron Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Ámsterdam (2008), Beirut (2009), Liubliana (2010), Buenos Aires (2011), Ereván (2012) Bangkok (2013) y Port Harcourt (2014).

El inicio del mandado de la Capital Mundial del Libro es uno de los muchos eventos que tienen lugar a lo largo de la jornada de hoy para celebrar el Día Mundial del Libro. Un día para rendir homenaje a los libros y al importante papel que tienen en nuestras vidas.

Las librerías de Espacio Lector Nobel celebramos el día con los mejores libros y precios. Os recordamos que hoy tenéis un 10% de descuento en todas las compras de libros que realicéis en nuestras franquicias y tienda online. ¡Feliz Día del Libro!

Los libros llenan las paredes de una icónica tienda de moda parisina


Los libros de papel no sólo no pasan de moda, sino que ahora podemos verlos también expuestos en una de las tiendas más glamurosas de París. La flagship o tienda insignia de la diseñadora francesa Sonia Rykiel, considerada en la industria de la moda como ‘la reina del punto’, se encuentra ubicada en el bulevar Saint-Germain de la capital francesa, y ha sido transformada temporalmente en un café-librería.

Las estanterías de libros cubren las paredes interiores de la tienda, desde el suelo hasta prácticamente el techo. La tienda ha sido totalmente rediseñada por el artista sueco-portugués André Saraiva y el director de arte Thomas Lenthal, quienes han reconfigurado el espacio como un refugio revestido de libros. Los artículos expuestos para la venta, que incluyen prendas de la última colección de Rykiel, bolsos, pequeños accesorios y zapatos, se encuentran dentro de los huecos rectangulares situados en las paredes recubiertas de libros, coronadas por amplios espejos y una cálida franja roja. Una claraboya permite la iluminación natural del espacio, compensando así la iluminación en tonos cálidos del interior y da a la tienda una sorprendente sensación de intimidad a pesar de la amplitud del local. Podéis ver las fotos de la espectacular tienda transformada en librería en la página de Facebook de Sonia Rykiel.

Una flagship o tienda insignia es la tienda más representativa de una firma. Las grandes marcas suelen elegir espacios muy grandes para ofrecer todo su catálogo de productos, en edificios con una arquitectura significativa y siempre situados en las calles más emblemáticas y comerciales de las grandes ciudades. El diseño de estos locales es muy creativo, innovador y está cuidado al detalle, ya que pretende ofrecer al cliente una experiencia distinta, especial… Y para ello, como en este caso, ¿qué mejor manera que llenarlo de libros?