Category Archives: Libros y Literatura

Libro de la semana: No volveré a tener miedo


El miércoles pasado os hablábamos de la conexión que tiene la música y la literatura y hablando de conexiones hemos decidido recomendaros una novela que conecta la literatura con un actor reconocido en nuestro panorama nacional. De esta manera, os queremos proponer una novela con la que salta al mundo literario Pablo Rivero, o al que muchos reconoceréis mejor como Toni Alcántara. Su opera prima se trata de No volveré a tener miedo.

¿Qué historia nos encontraremos entre las páginas de No volveré a tener miedo? Nos trasladaremos a abril de 1994 cuando una familia es encontrada muerta en su domicilio, han sido asesinados mientras dormían. Este suceso causará una gran conmoción en la sociedad española, porque el asesinato ha sido perpetrado con gran brutalidad y en concreto ha sido cometido por uno de los miembros de esa familia.

Pero ¿qué ha ocurrido para que esta familia acabe en esta situación? Son muchos los secretos y situaciones poco usuales las que rodean a esta familia, el abandono del padre, la obsesión de algunos de sus hijos, un hombre que se trata de una invención pero que siempre espera frente a la ventana, todos estos ingredientes unidos en los últimos siete días antes de la tragedia, hacen que no planteemos si estamos ante un verdadero verdugo o tal vez se trata de una víctima empujada a cometer tal atrocidad.

Esta exquisita novela de No volveré a tener miedo, tendrá la capacidad de engancharnos desde la primera página, con una construcción de los personajes inigualable y todo surgido de la imaginación de alguien que se ha dedicado a escenificar distintos papeles, por lo que podríamos pensar que esa propia experiencia se ha visto plasmada en las distintas características de los protagonistas de este libro de Pablo Rivero.

¿Andabas buscando una novela histórica trepidante? No volveré a tener miedo, puede ser una opción muy interesante para este verano, aplaudida por la crítica y alabada por los lectores.

Libro de la semana: Así es como se mata


¿Queréis conocer la novela que es la última tendencia en el ámbito del thriller europeo? Se dice que se trata de una de las novelas capaces de arrastrar a séquitos de fans tras de sí, se trat de Así es como se mata, de Mirko Zilahy. Hemos decido decantarnos por una novela de suspense porque prácticamente podría haber sido sacada de una serie de televisión policíaca. Sin duda una novela para para manteneros enganchados desde la primera página.

El arranque de esta novela, Así es como se mata, nos dejará prácticamente sin respiración porque nos tendremos que enfrentar a la aparición de una serie de cadáveres en Roma, todos ellos provocados por la misma persona, un asesino en serie. El protagonista de este libro, el comisario Mancini es el único que podrá en un determinado momento resolver este caso al haber sido formado en la central del FBI a la hora de luchar contra asesinos tan temidos como los que matan de manera sistemática.

Ahora bien, en este libro, de Así es como se mata, no asistiremos a una persecución común de quien es el asesino, sino más bien a una carrera contrarreloj, donde atrapar a este asesino supondrá para el propio comisario Mancini poder salvar su persona. Todo lo que esta persona “la sombra” como algunos la llaman a la hora de asesinar hace, tiene un sentido concreto, no son pistas dejadas al azar, sino que se trata de intentar dejar las piezas suficientes para que Mancini sea la última pieza final.

Dicen que Mirko Zilahy se puede considerar como incluso un nuevo maestro del crimen con una novela que sigue los ritmos clásicos, pero que al fin y al cabo se convierte en una novela fascinante cargada de detalles muy actuales. ¿Te atreves a intentar saber más que el comisario Mancini? ¿Serás capaz de aguantar el ritmo y la tensión de una novela como Así es como se mata? Si estabas buscando una novela negra sublime, has dado en el clavo.

Libros dedicados a las librerías, Christopher Morley


En nuestro espacio librero, sabéis que de vez en cuando nos encana poder hacer referencia a libros y curiosidades que estén íntimamente ligados con el mundo de las librerías. Es por esto, por lo que hoy hemos decidido desempolvar y recomendar libros relacionados con los espacios que ocupan los libros, nada más y nada menos que La librería ambulante y La librería encantada.

El autor de estos libros es Christopher Morley. La librería ambulante es el primero de los libros relacionados con este ámbito que publicaría, pero años más tarde publicaría la segunda parte de este libro, La librería encantada. Aunque debemos apuntar que Christopher Morley no se hizo mundialmente famoso hasta la publicación de su novela Kitty Foyle, que además fue llevada a la gran pantalla.

¿Qué nos podremos encontrar en La librería ambulante? Sin duda un clásico de la literatura estadounidense, porque nos traslada al siglo XX, a un país que aún es rural y donde los paisajes naturales no han sido industrializados. Allí, de la mano de Helen McGill, podremos recorrer mundo y disfrutar de diversas aventuras, de encuentros y desencuentros , pero sin duda podremos aprender de las pequeñas enseñanzas que pueden, en muchos casos, extraer los libreros de los propios libros.

¿Y en La librería encantada qué nos espera? Pues podremos continuar de la mano de Helen McGill, pero esta vez ya asentada en una librería de Brooklyn. Allí seremos partícipes de la vida que se lleva dentro de una librería tan concurrida como la suya, donde los personajes famosos se podrán suceder una y otra vez. Ahora bien, todo parece tranquilo en esta librería, pero lo cierto es que estamos a las puertas de una época  verdaderamente convulsa, los inicios de la Primera Guerra Mundial. Historias rocambolescas que inundan las páginas de esta novela de Christopher Morley.

Acercarnos a este tipo de libros nos permite tener una perspectiva del pasado muy distinta a la que nos pudieron enseñar en los libros de texto de la escuela, por lo que os animamos a descubrir los que os trae Christopher Morley con estos libros dedicados, en cierto modo, a las librerías.

Libro de la semana: La misma brújula


¿Adivináis quién es el autor de la novela que hemos decidido recomendaros como libro de la semana? Nada más y nada menos que David Sadness, quizás muchos de vosotros ya habéis oído hablar de este fotógrafo y escritor, pero para los que no conozcáis a David Sadness se trata de un referente en el ámbito de la fotografía, habiendo colaborado en multitud de publicaciones, acompañando incluso a grandes nombres del género indie del panorama español durante sus giras.

La carta de presentación como escritor de David Sadness vino de la mano de Serendipia, un libro de poemas que nos sorprendía por su nombre, palabra rara donde las haya, pero cargada de significado. Serendipia se refiere a aquel descubrimiento afortunado que uno hace sin pretenderlo porque se hallaba en la búsqueda de algo totalmente distinto. De nuevo David Sadness quiere sorprendernos con La misma brújula.

Hay quienes, como Maxim Huerta, que han catalogado este libro de La misma brújula, como una novela que podría ser una película. Entre las páginas de este libro de Davis Sadness podremos ser partícipes de la historia de dos hermanos gemelos. Ahora bien, no se trata de gemelos cualquiera, sino que a pesar de parecerse en todos los detalles, son personas totalmente distintas.

Este libro, pretende, además de hacernos viajar, enseñarnos algo. Y es que empatizando con la historia que nos encontramos en estas páginas, entenderemos que aunque nuestros sentimientos puede tener una forma tan concreta, que en un momento dado aunque no sea la persona que esperábamos, podremos amar más allá del miedo. La misma brújula se convierte en un viaje por la juventud del propio autor, David Sadness. Las preguntas sobre el amor y la valentía tendrán sentido cuando intentemos conocer nuestro propio destino.

Un libro para disfrutar este fin de semana y por qué no incluir en nuestra lista de libros para el verano, porque poder disfrutar de un buen libro en la piscina o en la playa nos encanta. La misma brújula podrá ser un buen compañero de viaje.

Libro de la semana: Escrito en el agua


¿Conoces a Paula Hawkins? ¿Has oído hablar de La chica del tren? ¿Sabías que la película está basada en un libro que ha sido superventas? Hoy hemos decidido recomendaros una novela fantástica Escrito en el agua, ya que su carta de presentación es nada más y nada menos que el libro superventas de La chica del tren.

Los libros que recomendamos los viernes han sido cuidadosamente seleccionados y hoy nos hemos dejado llevar por una de las autoras que ha sido durante dos años consecutivos top ventas en nuestro país. La historia con la que vuelve Paula Hawkins es Escrito en el agua, una novela ambientada en Inglaterra y relativamente actual porque nos traslada al verano de 2015. En este caso en vez de hablarnos de la percepción de uno mismo, Paula Hawkins intenta cuestionarnos hasta qué punto podemos fiarnos de nuestra propia memoria, teniendo la posibilidad de ver diferentes puntos de vista a través de los personajes que cuentan su parte de la historia, aunque siempre escondiendo algo.

En esta novela de Escrito en el agua, nos encontramos con una historia que trata el suicidio juvenil, pero también la violencia machista. Una historia en la que conoceremos cómo una escritora supuestamente se ha tirado a lo que llaman el pozo de las ahogadas, pero ¿quién confirma que no la han tirado? La protagonista de este libro se tendrá que enfrentar a sus miedos de la infancia al volver al pueblo del que creyó escapar, pero los fantasmas del pasado parece que también vuelven con su propia vuelta.

Si lo que andas buscando es una novela de suspense en la que sumergirte para poder obviar el resto de preocupaciones de tu vida diaria. En este libro, Escrito en el agua, tendrás que ser tú mismo el que saque algunas de las conclusiones porque puede llegar a ser realmente complicado el entender por qué la memoria nos juega malas pasadas y por qué tanta gente quiere enterrar recuerdos de su vida pasada.

Libro de la semana: Ya no estaremos aquí


Con este apocalíptico título viene el libro que os queremos recomendar esta semana, Ya no estaremos aquí de Matías Candeira. Nuestras recomendaciones de los viernes tienen una razón de ser y es que el libro que os sugerimos cada semana, os permite lanzaros este fin de semana y zambulliros en páginas de buena literatura.  Ya no estaremos aquí cumple con todos estos requisitos, porque tanto el contenido como el estilo están muy cuidados en cada una de estas páginas ¿nos acompañáis a descubrir un poco más de Ya no estaremos aquí?

Con una perspectiva, bastante concreta y peculiar, nos encontramos con Ya no estaremos aquí, al mirar las cosas desde el propio punto de vista de los niños, ¿qué sucede si los que se suponen gobernantes, hacen las leyes pero no se imaginan ni prevén lo que viene después si para ellos todo está a punto de derrumbarse? A primera vista, este libro nos transmite un carpe diem continúo, pero con su parte de melancolía porque la relación entre el miedo y la felicidad es demasiado intensa. La crítica ha hablado de Ya no estaremos aquí, como un libro que va directo a la conciencia, como si se tratase de un bombazo a nuestros miedos, a la soledad y la incomprensión.

En los relatos de este libro de Matías Candeira, Ya no estaremos aquí, el contexto y la situación que nos encontramos está plagada de pesadillas, la peores de todas, las invernales. Un maravilloso libro que nos trasladará a la mirada de los niños, todo depende de ellos, porque todo nuestro entorno habla de ellos. Al fin y al cabo, qué le miramos a los niños, qué hacen, a quien entierran o de qué se esconden, como si ellos tuviesen todas las respuestas.

Si necesitabas una idea para disfrutar de la lectura este fin de semana, con Ya no estaremos aquí encontrarás la respuesta a tu pregunta y podrás de relajarte con un libro de buena literatura entre las manos.

Libro de la semana: El prodigio


Tenemos el libro que os puede acompañar este fin de semana y haceros desconectar de toda esta semana: El prodigio. Como sabéis queremos recomendaros un libro a la semana y por supuesto estos últimos 7 días hemos estado pensando qué libro resultaba mejor recomendación dentro de nuestro panorama editorial. ¿Nos acompañáis a descubrir por qué El prodigio puede ser el libro que encaje mejor con vuestro fin de semana?

Después del éxito de La Habitación, Emma Donoghue se lanza a escribir este libro de El prodigio. Nosotros os hemos querido recomendar esta última novela de Donoghue porque se considera una historia apasionante, muy hipnótica y que sin duda estará plagada de misterio. Pero ¿qué nos podremos encontrar dentro de las páginas de esta novela de El prodigio? ¿Con qué historia ha conquistado esta vez la autora de la habitación a tantos lectores?

En esta ocasión, en El Prodigio, nos trasladamos a un pueblo de Irlanda en 1840, una época muy remota. En una de las casas de este pueblo nos encontramos con una niña que supuestamente lleva cuatro meses sin comer, pero es más, al ser tan devota y discreta, muchos de los vecinos del pueblo la consideran una santa. Un caso extraordinario, sin duda, del que la prensa se ha hecho eco y por el que muchos deciden enviar regalos a la familia. Dentro de toda esta historia aparece Liz, la protagonista de este libro, que será la encargada de resolver el misterio porque deberá de vigilar a la niña y también a su familia y a una monja superiora que se ha ofrecido a cuidar también de la niña.

El ritmo hipnótico de esta novela nos hará incluso emocionarnos, porque la pasión con la que escribe Donoghue es incluso contagiosa. Una manera muy fresca y actual de afrontar los misterios de la fe, pero sin perder en ningún momento el argumento de esta historia, porque en El Prodigio seremos testigos de la complejidad moral de la mente humana.

Libro de la semana: El secreto de Emmaline


Tenemos un puente por delante, pero seguro que tú ya terminaste con los libros que tenías en tu lista de libros pendientes, o quizás te dé un poco de pereza ponerte con ese libro que te regalaron. Pues hoy queremos sugerirte un libro para este puente y así poder descansar haciendo lo que más nos gusta, leer. El libro de este viernes, el que es nuestro libro de la semana es El secreto de Emmaline. ¿Quieres descubrir por qué ha sido nuestro elegido?

Este libro de El secreto de Emmaline nos ha encantado por su historia, por la historia que se encuentra entre sus páginas. Emmaline tiene un secreto pero no quiere contárselo a nadie, ni a Benny, ni a Anna, ni tan si quiera quiere contárselo a la hermana Constance. Es una historia que habla de cómo solo la mirada de un niño y su inocencia e imaginación pueden combatir la oscuridad, donde la magia y la esperanza tienen demasiada importancia.

El secreto de Emmaline se contextualiza en diciembre de 1941, cuando los bombardeos de la guerra por parte de los alemanes están asolando muchas ciudades, de ahí que muchos niños sean evacuados. Sin embargo, aquellos niños que están más enfermos y traumatizados serán trasladados a hospitales. Ahí es donde nos encontraremos con Emmaline, porque ella aun estando enferma posee algo de lo que el resto carece, ese secreto del que os hablábamos antes porque se trata de un secreto que le permite pintar de color su mundo tan gris.

Emmaline nos cuenta que su secreto se esconde en los espejos que suelen reflejar las fantásticas y elegantes habitaciones que hoy en día habitan ellos, pero que sin embargo en otro tiempo fueron habitadas por una princesa. El secreto de Emmaline nos conmoverá y estamos seguros de que muchos de vosotros adoraréis esta novela por su fuerza, sus personajes y por las metáforas que encontraremos entre sus páginas, donde por desgracia la vida y la muerte se encuentran enfrentadas.

 

Libro de la semana: La hija del capitán Groc


Este viernes 19 de abril, queremos recomendaros una novela de 2016 como libro de la semana, se trata de La hija del capitán Groc. En esta novela tendremos una perspectiva histórica de España con la que quizás no estés tan familiarizado. ¿Nos acompañáis a descubrir por qué esta novela ha sido nuestra elección de la semana?

Esta novela de La hija del capitán Groc es obra de VíctorAmela, el cual lejos de separarse de la novela histórica ha dado simplemente un salto en el tiempo porque ha pasado de escribir El cátaro imperfecto del siglo XIV, al Amor contra Roma contextualizado en el siglo I antes de Cristo, a situarnos ahora en esta novela de La hija del capitán Groc en la España del siglo XIX. Sin duda, no podremos dudar de la maestría de este escritor para moverse como pez en el agua en la novela histórica.

En la historia que se encuentra entre las páginas de La hija del capitán Groc nos encontramos con una niña de 13 años, la cual sentada en el portal de su casa en una típica silla de enea espera a su padre, lo añora, y mientras tanto solo se dedica a coser alpargatas porque ella las cose como nadie. Pero  lo cierto es que echa de menos a su padre, Tomás Penarrocha, típico carlista con alpargata, garrote y trabuco, conocido por todos como el capitán Groc. Conoceremos una historia con un ritmo incomparable a través de los ojos grises de esta niña, que añora a un padre que quiere devolverle la dignidad perdida a su pueblo y a su familia.

¿Te apetece sumergirte en una época realmente convulsa para España como fue el siglo XIX? Una novela de las que nos enseñan, de las que nos muestran un mundo al que le debemos mucho pero que sin embargo nunca llegamos a conocer. La hija del capitán Groc es un libro donde entender tanto al bando isabelino como el bandocarlista, porque no siempre ha sido sencillo encontrar una historia donde se retraten tan claramente estos bandos.

Libro de la semana: Los destinos invisibles


Una de las ventajas de ser amantes de la lectura, es que nos encanta recomendar libros y hacer que los demás disfruten leyendo lo que nosotros ya hemos leído y disfrutado. La lectura es un hábito de soledad, pero su parte social es recomendar libros y poder compartir esa historia que nosotros hemos ya hemos leído. Es por esto por lo que nosotros hemos decidido que cada viernes vamos a compartir un libro con vosotros, un libro que sabemos os hará disfrutar como buenos amantes de la lectura que también sois.

Nuestra elección como libro de la semana ha sido Los destinos invisibles de Eshkol Nevo. Se trata de una novela que habla del amor entre padres e hijos, casi la historia de lo que en un principio puede parecer un padre coraje, porque uno de los protagonistas de esta novela es el padre de Mani, un joven que ha desaparecido en Latino América y al que su padre buscará sin descanso viajando al mismo país.

En esta historia de Los destinos invisibles, además de encontrarnos con el padre de Mani, conoceremos a una periodista que escapa de su vida de Berlín y trata de tomar distancias con el que ha sido su pareja hasta la fecha. Las vidas de estos dos personajes, el padre de Mani en su búsqueda y esta periodista, se cruzarán para llevarnos por una preciosa historia llena de matices y de vivencias propias.

De esta manera, en este libro de Los destinos invisibles, se nos plantea un viaje que nos fascinará a muchos de nosotros porque será un viaje donde se entrelacen las historias de vidas de diferentes generaciones, con diferentes puntos de vista y casi en una búsqueda conjunta con diferentes objetivos. Quizás ambos protagonistas solo busquen poder tener una perspectiva de sus vidas totalmente diferente a como la tienen hasta el momento. De una manera u otra, nosotros sabemos que disfrutaréis desde la primera hasta la última página de Los destinos invisibles de Eshkol Nevo.