Hoy nos hemos levantado un poco reivindicativos o más bien con ganas de debatir, porque como amantes de la lectura que somos, nos movemos en círculos en los que se discute la calidad de los libros Continue reading
![buena literatura-nobel imagen de unas gafas sobre un libro](https://blog.franquicias.libreriasnobel.es/wp-content/uploads/2017/11/L13Nobel-1-624x396.jpeg)
Hoy nos hemos levantado un poco reivindicativos o más bien con ganas de debatir, porque como amantes de la lectura que somos, nos movemos en círculos en los que se discute la calidad de los libros Continue reading
Hoy lanzamos esta pregunta a los amantes de la lectura que a menudo nos leéis, porque el ideal de librería perfecta puede cambiar tanto, como pueden cambiar nuestros gustos mismos. Continue reading
Una novela que marca un punto de inflexión en la trayectoria de la literatura irlandesa, porque el libro que hoy os queremos recomendar ha sido galardonado con diferentes premios a la literatura de Irlanda Continue reading
Como amantes de la lectura que somos, hemos abordado en muchas ocasiones el tema de cómo decidir cuál será el próximo libro que leamos Continue reading
Entre los amantes de la lectura, entre aquellos que se consideran por sí mismos amantes de la lectura, se ha extendido un hábito que nos llega a muchos de nosotros. Continue reading
Hoy, día 11 de Noviembre es el día de las librerías. Desde hace seis años se viene celebrando en España una fiesta con la que se pretende celebrar que los libros nos enseñan, nos acompañan, nos entretienen, pero también nos conquistan. El día 11 de Noviembre, se quiere recordar que cualquier libro es un pequeño trozo de saber, por lo que se anima a los amantes de la lectura a compartir su pasión y a seguir con ella día a día. De ahí que las librerías se conviertan en las protagonistas durante todo el día de hoy.
Acercarte hoy a cualquier librería puede ser toda una aventura, porque muchas librerías celebran hoy su día con una fiesta de la cultura, haciendo partícipes a los lectores y animándolos con actividades como firmas de libros, cuentacuentos o actividades infantiles de títeres o marionetas. Si quieres disfrutar de la cultura con mayúsculas y hacerlo de manera totalmente distinta, visitar en el día de las librerías una de ellas puede ser una gran idea.
Quizás desde hace un tiempo te ronda en la cabeza el título de ese libro que te recomendaron, sin duda hoy es el mejor día para acercarte a tu librería más cercana, a tu librería de siempre, o quizás esa librería por la que pasas todos los días. En el día de las librerías puedes celebrar que esos comercios sigan a día de hoy siendo pequeños espacios de cultura, porque en las estanterías de las librerías podemos encontrar las mejores historias, los mejores consejos y las mejores ilusiones.
Como os hemos contado en otras ocasiones, las librerías son centros del saber. Ser librero es una de las ocupaciones más antiguas, porque siempre ha habido que vendiese libros, pero a día de hoy no solo se trata de vender un libro, sino también de asesorar, compartir y recomendar. Los beneficios de la lectura son innumerables por lo que poder compartir esta actividad celebrando el día de las librerías es algo que todo amante de la lectura debe hacer.
Sabemos que muchos de vosotros, como fieles amantes de la lectura no podéis pasar por alto un día tan especial como el 23 de abril. El día del libro se celebra este sábado y cómo no podía ser de otro modo, qué mejor modo de hacerlo ya no sólo regalando libros a otros, sino quizás regalándonos a nosotros mismos un libro.
Hoy os proponemos un regálate-regalando ¿cómo funciona? Piensa en un libro qué te gustaría leer, uno de estos títulos que tanto rondan ahora las librerías, o quizás un título que en tu círculo de amigos o conocidos todo el mundo ha leído y a ti te gustaría leer. Ahora, piensa en una persona que sea cercana a ti y que además piensas que le gustaría leerlo también, quizás un hermano, un padre, una madre, tu pareja ¿lo tienes? Pues ahora solo tienes que regalárselo y esperar pacientemente a que se lo lea, para tiempo después poder pedírselo y ver si era realmente bueno.
El regálate-regalando se podría decir que es una manera de saltar al vacío pero con red, una manera de no arriesgarte a comprar un libro que luego podrías considerar no tan bueno, pero además haciendo feliz a una persona. Se podría considerar que el regálate-regalando es una manera de regalar en bucle, porque además de obsequiar a alguien que quieres te estás auto-obsequiando, en cierto modo incluso reciclamos.
Ahora bien, este regálate-regalando tiene una regla de oro y es el devolver el libro a quien se lo regalaste. No tiene sentido que se lo regales pero una vez te lo hayas leído hagas lo típico de quedártelo porque te gustó. No, eso no es legal y además no es lo que se busca con el regálate-regalando, aquí lo que buscamos es disfrutar de aquello que regalamos pero seguir manteniendo que el regalo es de esa persona. Así que ya sabes, si finalmente te gusta el libro no tendrás otra que comprarlo para tenerlo tú mismo en tu estantería y poder acudir a él cuántas veces quieras.
Todos en alguna ocasión hemos fantaseado con quedarnos encerrados en un hipermercado o simplemente en una tienda, para poder descubrir lo que en ese comercio se esconde. Pero muchos de nosotros como amantes de la lectura hemos tenido esa fantasía en una librería, donde tener toda una noche por delante y poder devorar cualquier libro que se nos ocurra. Una de las ideas que tuvo una famosa librería de Londres era ofrecer la posibilidad de pasar la noche dentro de la librería a algunos de sus clientes.
Desde Nobel llevamos varios meses dando ideas y compartiendo experiencias que se realizan en otros lugares del mundo para que vosotros los libreros podáis darle nuevos aires a vuestras librerías, podáis aportar nuevas perspectivas de lo que es el espacio del lector. Algunas ideas van desde reinventar el concepto de librería hasta dar cabida nuevas ideas y eventos relacionados con la cultura literaria. Por eso os queremos traer una idea realmente sorprendente, una idea para conectar con los lectores más apasionados.
Las iniciativas de abrir en horas no esperadas o de ofrecer nuestro servicio comercial cuando deberíamos estar cerrados siempre llaman la atención, son muchas las ciudades que ofrecen las llamadas “shopping night”, pero la idea que os traemos va un paso más allá. En este caso la librería de Londres decidió ofrecer a 10 lectores la posibilidad de pasar una noche completa entre sus estanterías, no abría para todo el público, sino solamente para estos 10 intrépidos lectores.
Aunque los lectores de la librería dispondrían de colchones hinchables y de sacos de dormir, muchos de ellos lo que harían no sería dormir, sino devorar todos esos libros que siempre quisieron, o incluso descubrir nuevos títulos que no conocían. Todo esto de manera distendida sin el bullicio de otros clientes y dependientes.
Sin duda se trata de una oportunidad inigualable y de una idea inspiradora, para que de nuevo le demos una vuelta al espacio librero y lo convirtamos en algo totalmente distinto.
Este año ha dado mucho de sí, pero hoy ya casi no le quedan horas. Es el momento de mirar atrás y hacer balance de todo lo que hemos logrado hasta el momento, de todos aquellos que emprendimos, pero también es momento de mirar hacia adelante, marcarnos propósitos y cumplir objetivos para el próximo año.
Quizás en 2015 te lanzaste y creaste el negocio que siempre quisiste, una librería, pero no una librería cualquiera sino tu propia librería. En nuestro blog os hemos hablado a menudo de lo que hace realmente interesante a la profesión de librero, el por qué ser librero y de dónde nacen esas ganas. Para ti, 2015 ha podido ser el año en el que confiaste en los modelos de franquiciado para emprender tu negocio librero y ahora que miras atrás eres capaz de ver todo lo positivo de ello.
Pero estas fechas también son para mirar hacia delante, para reafirmar esa idea que está en nuestra cabeza desde hace tanto tiempo y que no nos hemos atrevido a dar forma. Es momento de hacer lo que no hemos hecho, si estas decidiéndote a emprender, el inicio de año es el mejor momento, seguro que lo harás con más fuerza que en ninguna época del año, vienes cargado de ilusión de la época navideña y las experiencias del año pasado te acompañan para guiarte ¿qué más puedes pedir? ¡El 2016 es el momento para dar el salto y crear tu propia librería!
Ahora bien, si ese propósito ya lo has cumplido, es decir, ya has creado tu propia librería, puedes crear nuevas experiencias para tus clientes y para ti mismo como librero, otra vuelta al espacio librero. Aunque quizás lo que realmente te motive es conseguir más cada día de tu negocio, aumentar tu propia productividad puede ser un buen propósito de año nuevo.
Di “adiós” al 2015 con una sonrisa por todo aquello que te aportó y hace que hoy seas como eres, pero di “hola” al 2016 con ganas e ilusión para que tus propósitos sean realidades. ¡Feliz año!
Precisamente, un día como hoy, nuestra librería tiene que hacer gala del espíritu navideño en cada uno de sus rincones. Si aún no te has animado a darle un toque navideño a tu espacio librero, ahora sin duda es el momento.
Desde Nobel os traemos algunas ideas, desde el clásico espumillón decorando las estanterías, hasta los simpáticos gorros de Papa Noel para nuestros empleados. Puedes utilizar cualquier idea que se te ocurra, simplemente busca la relación con la navidad y fomenta el espíritu en tu propia tienda.
Además, puedes animarte y crear tu propio árbol de navidad con libros, no te pedimos que utilices los libros de venta al público, porque muchos de ellos se pueden estropear, pero puedes utilizar revistas antiguas o incluso periódicos con los que crear un árbol de navidad librero. La manera de hacer tu árbol, puede ser doblando las hojas y consiguiendo un acordeón redondeado con forma de pico, o también apilando simplemente las revistas o libros inservibles, creando escalones que simulen al árbol.
¿Has pensado en hacer algún evento por navidad? Podrías hacer algún espectáculo de marionetas con historias navideñas en tu librería, seguramente atraerías a muchos de los niños del barrio. O quizás otra idea sería organizar un concurso de villancicos, con categorías del mejor cantante, pero también del villancico más original.
Deja que la gente respire el espíritu navideño entre los libros de tu librería, conquístalos con algún mantecado o chocolate caliente. ¿Y por qué no? Papa Noel o los Reyes Magos pueden ir a tu librería a echarse fotos con los niños, seguramente en la carta de los Reyes Magos de muchos de ellos, aparezca un libro como regalo deseado.
En muchas ocasiones o hemos remarcado la importancia de subrayarnos como comercio de referencia en nuestra zona, la importancia de ser capaces de diversificar nuestro espacio y poder competir con las librerías tradicionales o centros comerciales. ¿A qué esperas para convertirte en el espíritu de la navidad en persona?