Category Archives: Actualidad

¿De verdad…somos así?


He encontrado esta caricatura de la vida real

En un primer momento, lo cierto es que me reí con ganas, pero cuando termine de leerlo y comprendí que realmente esto es lo que hacemos en nuestro día a día, me asaltó un sentimiento de nostalgia y preocupación. 

Los que ya tenemos una edad, digamos que suficiente,  para conocer los dos mundos, el de antes y el de después de la tecnología,  nos hacemos un montón de preguntas. Yo por lo menos lo hago. ¿era tan precaria nuestra vida antes? ¿es posible llegar a tener un mínimo de vida interior y tiempo de reflexión personal cuando estamos permanentemente conectados con el prójimo? ¿nos hace mas listos o más tontos tanta tecnología? Es obvio que nos comunicamos más ¿pero es una comunicación de buena calidad?

Esas y otras cuestiones me asaltan de vez en cuando. No soy anti-tecnología ni mucho menos, creo en los avances. Pero siempre que no se lleven por delante características y cualidades propias del ser humano, de la persona. Me encanta un “buenos días” por ‘whatsapp’ si puedo seguir abrazando a quien me lo manda,  me gustan tener amigos en ‘facebook’ siempre que también  pueda salir a tomar una cerveza con ellos, no me desagrada ‘comprar por internet’ mientras sepa que la tienda de toda la vida va a seguir estando en su sitio. Porque el trato virtual nunca podrá sustituir al trato personal.

En nuestras librerías os damos las dos opciones y la verdad, la que nos encanta por ahora, es la opción humana, conoceros.

¡Feliz día a todos!

Adiós profesor Keating


Adiós Profesor Keating, o Dr. Sean, o Alan Parrish, o Sra. Doubtfire…todo un repertorio de personajes excelentemente interpretados por Robin Williams, uno de los actores más carismáticos de los últimos tiempos.

Su característico semblante bonachón y simpático donde resaltaban unos pequeños y profundos ojos azules, no fue óbice para que diera vida a un sinfín de variados protagonistas cinematográficos,  aunque la meca del cine lo eligió casi siempre para papeles con sentimientos, con risas, con enseñanza.

La Academia solo le concedió un Oscar por su interpretación del Dr. Sean, el psiquiatra que consiguió ‘domar’ al Indomable Will Hunting (Matt Damon). Cinco Globos de Oro y el Premio del Sindicato de Actores en 1997 completan los mayores reconocimientos a su carrera.

Desde Librerías Espacio Lector Nobel queremos despedirnos de él como se merece, como lo hicieron sus alumnos de la academia Welton en El club de los Poetas Muertos, una de sus mejores películas. A ellos les explicó el significado de Carpe Diem: Vivid el momento.

Os dejamos la emotiva escena de la despedida, seguramente conocida por todos vosotros, y los primeros versos del poema de Walt Whitman, ¡Oh Capitán! ¡Mi capitán! .

¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán! Nuestro viaje ha terminado

el buque tuvo que sobrevivir a cada tormenta, ganamos el premio que buscamos;

el puerto está cerca, escucho las campanas, todo el mundo está exultante,

mientra siguen con sus ojos la firme quilla, el barco severo y desafiante.

Pero ¡Oh corazón! ¡Corazón! ¡Corazón!

oh, las lágrimas se tiñen de rojo

mi capitán está sobre la cubierta

caído, muerto y frío.

Buen viaje profesor Keating.

 

Renovamos nuestra web


Renovarse o….¡ni de broma vamos a mencionar esa posibilidad!. Nos renovamos porque nos gusta, porque es necesario, porque siempre hay que ir hacia adelante y porque así entendemos nuestra filosofía de empresa.

Espacio Lector Nobel tiene nueva web. Hemos intentado ser más intuitivos, más claros y que la navegación por nuestro mundo os resulte más sencilla y agradable.

El contenido no ha variado mucho pero si hemos querido resaltar y estructurar de la mejor forma posible aquellos aspectos que para todos son más importantes.

Podéis ver los accesos a Novedades, Top ventas con sus diferentes apartados y Libros de Texto como esquema principal. Otros links irán cambiando según el momento. Por supuesto ¡Franquíciate con nosotros! se mantiene al alcance de todos.

Os animamos a visitarnos y a darnos vuestra opinión. No seáis muy críticos porque la nueva web también va cargadita de la ilusión de todo el equipo de Espacio Lector Nobel.

¡Va por vosotros!  

El paro baja y seguimos leyendo novela de ficción.


¡Buenos días a todos! En nuestro empeño de fomentar la cultura del ‘vaso medio lleno’ hoy extraemos de los diarios dos noticias positivas que nos afectan a todos, incluido Espacio Lector Nobel.

El paro baja en España . Son datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Un total de 122.684 personas se han incorporado al mundo del trabajo,  de nuevo o por primera vez. Nos encantaría saber más, como por ejemplo que porcentaje de estos trabajadores se incorporan al mundo laboral vía emprendimiento, porque ya sabéis que el propio gobierno ve en esta forma de trabajar, una de las salidas a la crisis. De todo habrá. 

Aunque Junio es un mes típico de altas en la Seguridad Social, no por ello, vamos a restar importancia a esta noticia positiva dentro de uno de los grandes problemas de nuestro país.

Otra noticia o más bien, un mal pronóstico no cumplido: la novela sigue viva a pesar de que desde hace algo más de un siglo,  muchos personajes de renombre hayan anunciado una lenta agonía antes de la desaparición de este género .

Parece ser que desde Julio Verne en 1902,  hasta nuestros días con las declaraciones de Will Self,periodista y novelista inglés, en Mayo de este año, muchos han sido los que han visto en la novela sobre todo de ficción una especie a extinguir. Nos llama la atención que estas manifestaciones provengan precisamente de personas relacionadas con el mundo de las letras.

Queremos pensar que se trata de malos momentos personales en los que, al contrario de como decíamos al principio de este post, los autores de estos fallidos auguros, veían el vaso medio vacío.

¿Qué opináis vosotros?

¡Feliz miércoles!

Nos acabamos de enterar. Fallece Ana María Matute a la edad de 88 años.


Esta escritora barcelonesa ocupaba la letra K de la Real Academia Española y es considerada una de las mejores autoras de la España de posguerra. Fue la ganadora del Premio Cervantes en el año 2010, del Premio Nacional de las Letras Españolas en el 2007, el Premio Nacional de Literatura Infantil en 1984, quedó semifinalista en el Premio Nadal en 1949 y fue propuesta para el Nobel en 1976.

La Guerra Civil española del 36, marcó profundamente su obra. Tenía 10 años cuando comenzó este gran conflicto de  cuyas vivencias hace reflejo claro en sus primeras novelas.

Era profesora de universidad, y quizás por esta faceta didáctica le gustaba escribir para los niños aunque proyectó su  ‘realismo’ para la lectura de todas las edades.

¿Qué libros tenéis en vuestras librerías de Ana María Matute?

Os dejamos una lista de algunas de sus obras más conocidas:

  • Olvidado rey Gudú de 1996. Fue depositado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes
  • Los hijos muertos que le valió el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana y el Premio Nacional de Narrativa en 1959.
  • El polizón de Ulises por el que recibió el Premio Lazarillo de Literatura Infantil en 1965.
  • Los Abel de 1948.
  • Paulina
  • Los soldados lloran de noche
  • Pequeño teatro
  • Luciérnagas
  • Primera Memoria
  • El verdadero final de la Bella Durmiente

Tenéis más información sobre esta gran escritora en este enlace

Por nuestra parte, gracias por tu legado Ana María.

La Feria del Libro rinde homenaje a Gabriel García Márquez


A poco de cumplirse dos meses desde su muerte, la Feria del Libro de Madrid, rinde homenaje al gran escritor colombiano Gabriel García Márquez.

El libro de condolencias que  desde el día 8 de Junio está expuesto en el Retiro para que sus lectores puedan dejar testimonio al Premio Nobel, recoge frases como “Yo también soy Macondo o,  “Nací en tu tierra y he vivido en tu mundo de palabras”. 

Así mismo, muchos admiradores participaron en la lectura continuada de Cien Años de Soledad.

La pequeña, Marina Rodríguez Martínez, de doce años fue la encargada de leer las primeras palabras del libro: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordad aquella tarde remota en que su padre le llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casa de barro y caña brava construída a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas, había que señalarlas con el dedo….”

Marina lo hizo muy bien. Su voz sonó clara y segura. Le gusta leer.

Este título, uno de los más conocidos de García Márquez, se agotó en muchas librerías justo después de su muerte, el 17 de Abril de este año y esperamos que ya no quede ninguna que no lo haya repuesto. 

Espacio Lector Nobel se une a este homenaje suscribiendo el mensaje dejado en el libro de condolencias por uno de sus admiradores: “Señor García Márquez, donde esté, sé siempre feliz”

Esta claro que el escritor ha dejado huella imborrable.

Feria del Libro de Valencia


Espacio Lector Nobel Valencia  ha estado presente como expositor, en la 49ª edición de la Feria del Libro de Valencia  organizada por la asociación de libreros de esta ciudad (Gremi de Llibrers de València) y que se ha consolidado como la segunda feria más importante del sector en nuestro país. El año que viene celebrará su 50 aniversario.

A Librerías Nobel  nos ha encantado veros, ahí, en primera línea de fuego, y viviendo en primera persona, este importante evento, del que resumimos algunas de las noticias más relevantes que ha generado.

  • La Feria ha arrojado unos datos positivos, mejores que los del año pasado, alcanzando unas cifras globales de facturación de 800.000 euros.
  • La afluencia de público sin ser espectacular, ha sido importante. El buen tiempo favoreció los paseos y  caminatas por los Jardines del Real.
  • La reivindicación por la escasez de bibliotecas públicas estuvo presente en el discurso de inauguración a cargo del Presidente del Gremio de Llibrers, David Cases.
  • Los libros que se han llevado el triunfo de esta edición son los escritos por Almudena Grandes, Las tres bodas de Manolita y Juan José Millás, La mujer loca. Destacaron también por su buena acogida por parte del público, La buena reputación de Ignacio Martínez de Pisón, La gran desmemoria de Pilar Urbano, No estamos locos del Gran Wyoming, y Cien años de soledad del recientemente fallecido escritor colombiano, Gabriel García Márquez.
  • Paco Roca, despuntó en el género del cómic con Arrugas y los surcos del azar.
  • Dos exposiciones destacadas acompañaban  la Feria. ‘Yo voy soñando caminos’,  80 artistas que ilustraron los veros de Antonio Machado en el 75 aniversario de su muerte y ‘El Temps i l’espai de Joan Roís de Corella‘. 

Firmas de libros, lecturas, homenajes, debates, actividades para el público infantil y juvenil y  conferencias,  entre otros actos,  completaban la agenda de la feria, que esperamos nos sorprenda aún más el año que viene en el que seguramente se organizarán espectáculos y actividades especiales para conmemorar su medio siglo de existencia.

Agnes Martin-Lugand, una escritora emprendedora.


La historia de Agnes Martin-Lugand, es sencilla. Con convencimiento, tesón y trabajo ha revolucionado el mundo de las letras y dentro de este, el de las editoriales. Un claro ejemplo de self career maker y de emprendimiento.

Agnes, nacida en Francia en 1979, es psicóloga clínica, amante de la literatura y soñaba con ser escritora. Casada y después de tener un hijo, decide compaginar los cuidados del pequeño con su deseo de escribir un libro. Y lo consigue, a pesar de que el aislamiento necesario para ello, hace que hasta su marido ‘la tome por loca’. Actualmente, su esposo está maravillado con el resultado del trabajo de Agnes y lo define como algo ‘mágico’.

Tras unos años, el libro se termina bajo el título, La gente feliz lee y toma café . Hoy es un éxito editorial, pero sus comienzos fueron bien diferentes. 

Agnes presentó su obra a cuatro editoriales que la rechazaron sin ningún tipo de miramiento. Pero la escritora no iba a darse por vencida y decide en diciembre de 2012 autoeditar su trabajo y venderlo por el módico precio de 0,89 euros en internet. Su estrategia, pedir a familiares y amigos que adquiriesen el formato digital del libro con la finalidad de darle visibilidad. El efecto no se hizo esperar y en poco tiempo, La gente feliz lee y toma café, era líder de ventas en la red.

Dos meses más tarde, el editor Michael Lafon, le proponía convertirse en la autora revelación delmomento, haciéndose cargo de la publicación de la novela. Ayer el periódico digital 20 minutos.es recogía su historia, aunque Agnes, lleva siendo noticia  desde que su libro salió a la luz.

Los derechos de la obra han sido vendidos a 18 países, y ya existe el proyecto de llevarla a la gran pantalla.

“Cuando nuestros sueños se han cumplido, es cuando comprendemos la riqueza de nuestraimaginación  y la pobreza de la realidad” dijo Ninon de Lenclos ,  otra escritora francesa, mecenas de las artes. Ella,  seguro que hubiera apoyado a Agnes.

¡Buen martes víspera del Día del Libro!

Gabriel García Márquez


Hoy voy a poner algo de mí en este post, no lo puedo evitar….Igual que los católicos no practicantes (utilizo este símil simplemente por lo gráfico que resulta), soy una lectora…poco practicante. La falta de tiempo y otras muchas excusas, hacen que lea poco, libros me refiero, a pesar de que la lectura ha sido y es una de mis convicciones. Convicción en el sentido de fe, de creer en ello.

Creo en la lectura como fuente de información y de conocimientos, como hábito saludable para la mente, como  acompañamiento, como alimento de la imaginación…pero aún así insisto, leo poco.

Años atrás, cuando sí lo hacía y de manera realmente ávida,  leí Cien años de Soledad de GabrielGarcía Márquez. Dicen los expertos, que existe un antes y un después de esta obra maestra, en la literatura, y yo les creo. La edición que pasó por mis manos y aún conservo, consta de 349 páginas con una letra de tamaño algo más pequeño de la utilizada hoy en día para el mismo tipo de ejemplar, no de bolsillo.

Aquel libro me maravilló. Cada frase, cada párrafo, cada página,  es una concentración de realidad y fantasía de tal calibre, que llevada a la escritura me parece un trabajo sublime. Desde entonces, a pesar de no ser muy dada a los ídolos, tengo en un pedestal a este escritor, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. La Academia Sueca fundamentó su elección de ese año en el  reconocimiento “a sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real, se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo  que refleja la vida y los conflictos de un continente”.

Posteriormente, indagando en la figura de García Márquez, pude comprobar que ciertos aspectos y capítulos de la vida del autor, influyeron de alguna manera en su capacidad creativa. La fantástica historia de Macondo, de Jose Arcadio Buendía, de Ursula su mujer,  de todas las generaciones posteriores y enredados parentescos, de los mágicos acontecimientos como la levitación de cura o los increíbles inventos de los gitanos, el misticismo de Melquíades, entre un sinfín de otras extravagancias u “alucinaciones”…se ‘dibujan’ como algo cotidiano, algo creíble. Palabras del autor que describen perfectamente la esencia de Cien años de Soledad: “Macondo no es un pueblo, es un estado de ánimo”.

Gabriel García Márquez tiene ya 87 años. Ha estado  los últimos días ingresado por una infección respiratoria de la que afortunadamente acaba de ser dado de alta. Gabo,  como se le conoce en sus círculos mas cercanos, ya ha tenido varios sustos. En 1999 se le diagnosticó un cáncer linfático. Pero ahí sigue, luchando en ‘la subida de su escarpada particular’. Ojalá nos dure por lo menos…los mismos cien que titulan su genial libro. 

¡Buen fin de semana!

Día del Libro Infantil


Hoy 2 de abril es el Día Internacional del Libro Infantil en conmemoración a la figura del genial escritor Hans Christian Andersen, que nació un día como hoy de 1805 en Odense, Dinamarca.

Andersen no tuvo una vida fácil. Hijo de una lavandera y un zapatero, pasó verdaderas penalidades económicas, sufrió numerosos fracasos sentimentales y nunca consiguió ser reconocido como novelista y dramaturgo, su aspiración.

Lo recordaremos siempre como el autor de grandes clásicos infantiles. A pesar de no atraerle demasiado este género literario , escribió a lo largo de su vida multitud de cuentos, en los que hacía constantes referencias a su propia existencia. Dicen los estudiosos del escritor, que Andersen estaba en permanente diálogo consigo mismo en aras de resolver sus carencias y traumas, y que de estas cavilaciones nacieron todos sus relatos.

  • La pequeña cerillera. Es un recuerdo a su madre y a la pobreza que siempre la acompaño.
  • El patito feo. Andersen se consideraba poco agraciado fisicamente. Era alto, delgado y con una larga nariz afilada.
  • El ruiseñor. Inspirado por la pasión no correspondida que sentía por la cantante Yenny Lind.
  • La sirenita
  • El soldadito de plomo
  • La reina de las nieves
  • El traje nuevo del emperador
  • La princesa y el guisante

Por su legado, se le ha llegado a tildar como el “Pequeño Premio Nobel”, aún a pesar de no haberlo recibido nunca. Pero en 1956 se creó en su nombre, el premio internacional más importante que se concede a autores de narrativa infantil y juvenil. El Premio Hans Christian Andersen se concede bianualmente. Los ganadores reciben de manos de la propia reina Margarita de Dinamarca, una medalla de oro y un diploma.

¿Sabéis que los cuentos de Andersen han sido de los títulos más vendidos en el año 2013?