Category Archives: Consejos

El otoño, una buena época para el turismo literario


Aunque este otoño está siendo un poco atípico en cuanto a sus temperaturas, debemos decir que no se nos quitan las ganas de que los árboles cojan esos tonos ocres y nos dejemos llevar por el placer de leer bajo una manta y un tazón de chocolate caliente. Pero mientras el tiempo decide cambiar o no, nosotros nos hemos decidido hablaros de turismo literario para viajar estos días a cualquier ciudad encantada por la literatura.

La ruta que os proponemos para hacer turismo literario tiene como protagonistas pueblos que se sitúan al oeste de nuestra geografía, desde la mitad centro hacia el norte ¿nos acompañáis a descubrir qué pueblos son los elegidos para nuestro pequeño itinerario turístico?

  • Almendralejo, comenzamos por Extremadura, para ir subiendo en nuestra geografía. Esta ciudad situada en el corazón de Badajoz nos ofrece muchos atractivos, tanto por el romanticismo que sus calles encierran como por haber sido ciudad de José de Espronceda y de Carolina Coronado.
  • Segovia, podemos hacer la siguiente parada en Segovia, donde nos aparece la figura de Antonio Machado por haber sido profesor de instituto en esta ciudad, podemos visitar la casa del escritor (una antigua pensión), donde descubrir muchos secretos.
  • Salamanca, a día de hoy sigue siendo cuna de la cultura, por lo que no es de extrañar que sean muchos los escritores que vivieron allí. Desde Teresa de Jesús hasta Unamuno son representantes de esta ciudad, pero no olvidarás visitar el huerto de Calixto y Melibea.
  • Santiago de Compostela, puedes peregrinar o llegar por motivos literarios a esta ciudad, donde grandes escritores gallegos han vivido. Uno de los must que tendrás en Santiago es visitar la estatua de Valle Inclán en el parque de la Alameda.
  • A Coruña, esta ciudad cierra nuestro particular viaje, donde encontraremos el museo de Emilia Pardo Bazán.

Nuestra ruta es solo una pequeña propuesta, modificable a tu antojo y por qué no, visitable de día en día y no de una vez.

Los libros electrónicos también tienen accesorios


¿Sabía que puedes encontrar una gran cantidad de accesorios para los libros electrónicos en las librerías? Si eres de los que se ha pasado del papel a la pantalla seguro que echas de menos ver de vez en cuando cómo cambia la tapa de tu libro, pues no te preocupes porque entre los accesorios de los libros electrónicos encontramos fantásticas fundas que pueden hacer las veces de libro de fantasía o de libro de terror.

A los amantes de la lectura nos encantan los accesorios literarios pero que además vienen con mensajes sobre lo bien que nos viene leer tanto. Lo mismo que pasa con las tazas literarias, podemos encontrar las fundas para libros electrónicos con diferentes motivos, tanto imitando a portadas de libros famosos, como curiosas viñetas sobre el placer de leer diariamente, un ejemplo en el mercado serían las fundas de Mr. Wonderful.

Pero ¿qué más accesorios para el libro electrónico hay? No te preocupes porque más allá de las fundas hay vida. Uno de los accesorios más demandados son las pegatinas protector de pantalla, tal y como pasa con los móviles, es necesario proteger la pantalla de tu libro electrónico. Ahora bien, ante esta compra, no escatimes por la nitidez con la que leas se podrá ver minorada si no se trata de un protector original.

Además de fundas y protectores de pantallas, puedes optar por una buena bolsa literaria donde llevar tu libro electrónico cuando viajas por ejemplo en el transporte público. Si no quieres llevarla en la mochila o en el bolso, puedes hacerte con una bolsa independiente donde solo guardes tu e-book. Las bolsas de tela o las acolchadas por dentro son todo un clásico que podrán ayudarte a llevar tu libro de un lado a otro.

¿Pensabas que al regalarle a tu pareja un libro electrónico te olvidarías de hacerle más regalos viniendo de la librería? Te equivocabas, puedes estar completamente equipado se te preocupas de elegir los mejores accesorios para proteger tu libro electrónico.

Con vistas al otoño, crea un acogedor rincón de lectura


El verano está casi finiquitado, en primavera nuestros rincones de lectura se trasladaban al exterior, porque estábamos pensado en épocas estivales donde poder leer en la piscina o en la playa. Sin embargo, es necesario que comencemos ese proceso de recogimiento para adaptarnos al fresquito que ya llega en la temporada de otoño. Por eso, tenemos puesta nuestra mirada en la estación donde los días se acortan y las hojas de los árboles comienzan a caer y así crear de nuevo un fantástico rincón de lectura.

Los rincones de lectura en casa

Efectivamente, debido a que esta época del año es más fresquita, debemos enfocarnos a crear rincones de lectura en casa. Podemos aprovechar un espacio dentro de nuestro salón o en un dormitorio que utilicemos poco. Nos podemos hacer con una estantería donde ordenar nuestros libros y simplemente colocar cojines o un buen sillón para sentirnos cómodos en el ratito de lectura que tengamos programado.

Además, es aconsejable elegir rincones donde estemos cerca de una ventana, para que los rayos del sol nos hagan más agradables esos momentos de esparcimiento con la lectura o simplemente podamos observar llover con una manta en las piernas y un buen libro entre las manos.

Los rincones de lectura fuera de casa

Aunque el otoño sea esa época en la que tengamos que comenzar a programar nuestra invernación, también nos regala días cargados de sol. Por eso podemos elegir un banco en el parque, en el que estando lo suficientemente abrigados podamos leer al sol.

También podemos optar por buscar una cafetería tranquila, donde sepamos que además de buen café podemos simplemente llevarnos un libro y abstraernos de todo lo que hay a nuestro alrededor, pero sin dejar de estar con gente. Esta sensación es maravillosa porque estando en un lugar en el que entra y sale gente, también estamos con nosotros mismos, leyendo y disfrutando de uno de nuestros placeres más sencillos, la lectura.

“No he tenido tiempo” un problema para muchos lectores


Hoy venimos a hablar de un problema que afecta a muchos lectores, porque cuántas veces no os habéis encontrado con alguien que sabéis que es un gran aficionado de la lectura y al recomendarle un título simplemente os ha contestado, “no he tenido tiempo”. Sí, se trata de un problema para muchos lectores que no sacan tiempo para una de sus actividades favoritas.

De ahí que nosotros como amantes de la lectura nos sintamos frustrados por ver que haya quienes se vean privados de los maravillosos beneficios de la lectura, porque al fin y al cabo, leer nos puede incluso cambiar el cerebro y potenciar nuestras capacidades. En cierto modo, los libros tienen más profundidad que una lectura cualquiera, porque hay quienes alegan, “no leo libros, pero leo la prensa todos los días”, pero la calidad de estilo y la percepción de la lectura sin embargo no es la misma.

Trucos para leer más de lo que nos gustaría

  • Haz una lista de títulos que quieres leer: Teniendo en mente los títulos que quieres leer y comprándolos poco a poco, no tendrás excusa para decir no continuar con tu hábito de lectura.
  • Reservarte momentos de lectura durante el día: Si viajas en transporte público reserva esos momentos para leer y no dedicar esos minutos a otra cosa, de esta manera te obligarás a llevar tu libro contigo encima y podrás leer en prácticamente cualquier momento.
  • Tenerlo todo listo para cuando te vas a dormir: Dedica al menos 15 minutos a la lectura antes de dormir, con ello conseguirás leer todos los días y de esta manera no tendrás la excusa de que te da pereza retomar ese libro que tenías entre manos.
  • Lee en familia: Los hábitos de lectura con la familia son buenos para pequeños y mayores y puede ser una manera de introducir a los niños de la casa en el mundo de la lectura y conseguir que se beneficien de todo lo que los libros les pueden aportar.

Lectura en otros idiomas para practicar este verano


En muchas ocasiones hemos hablado de las ventajas y los beneficios que tiene la lectura, pero si a esto le unimos que puede tratarse de lectura en otro idioma los beneficios se multiplican porque podemos aprender vocabulario y expresiones propias a través de la lectura de esos libros en otros idiomas.

En este sentido, no es de extrañar que muchos profesores de idiomas recomienden para el verano practicar ese idioma a través de la lectura, se trata de una práctica pasiva muy beneficiosa para aquellos que quieren seguir aprendiendo ese idioma que nos encontramos inmersos.

Los adultos podemos beneficiarnos de esta ventaja de leer libros en otros idiomas, pero también pueden hacerlo los pequeños y jóvenes de la casa, porque ellos pueden interiorzar aquellas expresiones y palabras que aún desconocen, simplemente a través de la lectura en otro idioma. Cuando leemos en otras lenguas, nuestro cerebro procesa la información, quedándose con las ideas y yendo más allá de las palabras, pero de manera indirecta y sin esfuerzo, estaremos aprendiendo todo aquel vocabulario que de otra manera sería realmente complicado de memorizar de una vez.

Consejos para leer en otros idiomas y no desesperar

Cuando se lee en otros idiomas se tiende a desesperar, porque nosotros mismos vemos más inconvenientes que ventajas, sin embargo siguiendo algunos consejos estamos seguros de que no tendrás por qué desesperar:

  • No pretendas entender todas y cada una de las palabras del texto, aquellas que sean complicadas y que e repitan mucho en la historia podrás entenderlas por el contexto.
  • Traducir en todo momento es un error, debemos dejarnos llevar por la historia y por el estilo del autor, por lo que traducir a nuestro idioma puede incluso inducirnos a error.
  • Lee con lápiz, marca todo aquello que consideres interesante para en un momento dado volver a buscar una expresión o palabra que llamase tu atención.
  • Márcate un ritmo de lectura, para que de esta manera tu mismo te obligues a leer un determinado número de páginas al día.

Porque leer también puede ser cómodo


Los amantes de la lectura, como en otras ocasiones os hemos contado, también sufrimos. Nuestras pequeñas desgracias diarias, son en ocasiones nimiedades para quienes no las sufren, pero para nosotros son prácticamente tragedias. Uno de estos problemas es el hecho de sufrir dolores de espalda por no saber cómo posicionarnos para leer, es decir, ¿sentarnos o tumbarnos? ¿con el libro sobre las piernas o en las manos? ¿el libro a la altura de los ojos o más bajo?

Lo cierto es que cada lector tiene su método, o incluso su rutina para leer para que no le duela la espalda o alguna extremidad. Lo más idóneo, según la opinión de algunos lectores, es ir cambiando la posición, pero también hay soluciones de las mentes pensantes para que nuestro disfrute a la hora de leer sea más llevadero.

¿Conoces los cojines con forma de triángulo o cuña para leer en la cama? Las formas de los cojines no dejan de sorprendernos. Hoy día los podemos encontrar de casi cualquier tipo, más cuadrados, redondeados, pero además, hay cojines con fines concretos, como es el caso de los cojines para lectores.

Imaginaros un cojín, con forma de triángulo, que por un lado se apoye de manera completa a la pared y a la cama en un ángulo recto y el otro lado tenga una dirección diagonal desde la base hasta arriba, para que de esta manera te puedas recostar y tener la comodidad de no estar con la cabeza y el cuello en una posición demasiado incómoda.

La genialidad de este tipo de cojines no se reduce solamente a su utilidad a la hora de leer en la cama, sino que algunos incorporan una esterilla en la base para que puedas llevarte este cojín al parque o a la playa y puedas leer realmente cómodo en cualquier lugar. Sin duda una gran idea para convertirse en un regalo para los grandes lectores, porque nos encantan los complementos que giran en torno a la lectura y por supuesto que nos la facilitan.

La lectura y la empatía


Día a día, vamos descubriendo cada vez más beneficios de la lectura. Hace unas semanas os hablábamos de cómo los libros pueden tener en la vida de un lector. Y hoy precisamente os queremos hablar de un beneficio muy concreto de la lectura, su conexión con la empatía, un rasgo tan necesario en nuestro mundo.

La conexión de la lectura y la empatía, la vemos reflejada en los propios libros infantiles, porque en muchas ocasiones, los libros para niños los ayudan a poder plantearse situaciones nunca experimentadas, a descubrir el mundo. Si lo extrapolamos a las novelas para adultos, encontramos que ocurre algo similar, porque al fin y al cabo, las vidas que viven los personajes de los cuentos son totalmente distintas a las que nosotros tenemos, pero a través de sus emociones podemos llegar a empatizar y entender sus propias reacciones.

Son muchos los estudios de psicología que se han dedicado a estudiar la conexión que hay entre la lectura y la empatía y la capacidad empática de aquellos que leen. Estos libros demuestran resultados muy interesantes, porque aquellos que leen suelen ser capaces de ponerse en la piel de los demás, e incluso entender otras culturas totalmente distintas. Ahora bien, estos mismos estudios también nos dan una serie de datos que pueden resultar contradictorios, porque no todos los géneros de lectura potencian esa empatía.

¿Sabías que los géneros de ciencia ficción no se pueden considerar como libros que potencian la empatía? Seguro que hay muchos detractores de esta afirmación, porque en la ciencia ficción podemos experimentar miedo, alegría, o incluso compasión. Sin embargo, la manera que tenemos de conectar con los personajes de estos libros, es muy distinta, porque nosotros mismos somos conscientes de que son irreales y por tanto no llegamos a conectar por completo. Lo cierto es que no solo el género de ciencia ficción se queda fuera de esta consideración para potenciar la empatía, sino también la novela romántica o incluso los libros de terror. Habrá que acudir a la novela histórica para potenciar nuestra empatía.

El Castillo Predjama


Como muchos de vosotros sabéis, en Nobel somos amantes de la lectura y los proclamamos a los cuatro vientos. De ahí que un día tan especial, como es el día de la madre, no podamos sino querer incluso celebrarlo leyendo en familia, una magnífica idea para disfrutar de la lectura al aire libre o en casa ¿no teníais aún plan para el día de la madre?

Si hoy 7 de mayo, día de la madre, hace buen tiempo donde te encuentres, propón en casa salir con un libro de cuentos a dar un paseo y sentaros todos juntos en un parque para leer alguno de los cuentos. Sin duda puede ser una actividad que nunca hayáis hecho en familia y que divierta a pequeños y a mayores, porque celebrar el día de la madre con un libro, es una opción perfecta.

Os proponemos un gran plan ¿Hay mejor combinación que el amor de una madre y una buena historia de cuento? En este día podemos dejar que ellas sean en todo momento las protagonistas, y por qué no dejarlas que lean en voz alta para toda la familia, que lean para pequeños y para mayores y nos alejemos de todo el mundo digital que nos rodea a diario aunque sea tan solo por un día, como si retrocediésemos en el tiempo y nos encontrásemos todos reunidos por la noche para divertirnos con un libro.

Además hoy, para vosotras madres, puede ser un buen día para empezar a leerle a los pequeños por la noche, un propósito para subrayar la importancia de ser madres y de que se puede cuidar a los que más queréis también con gestos que van más allá de lo que se piensa por cotidiano. Leyendo por la noche con los pequeños estaréis poniendo en práctica una de las actividades que por desgracia en la actualidad se ha perdido, sea por la falta de tiempo o por la presencia de tantos aparatos electrónicos en casa: reivindiquemos el lugar que merecen los libros y vosotras como lectoras en voz alta de tantas generaciones.

Libro de la semana: Querida mamá, entre tú y yo


Hoy nos hemos decidido saltar un poco nuestra tradición de recomendaros un libro por semana, porque Querida mamá, entre tú y yo, no es exactamente una novela, sino que es un libro por construir. Hemos pensado que sería buena idea ayudaros con la inspiración para regalar este día de la madre, porque sabemos que algunos de vosotros aún estáis algo rezagados y por esas mismas razones hemos decidido recomendaros Querida mamá, entre tú y yo. ¿Nos acompañáis a descubrir por qué y dejaros convencer de por qué este libro será la elección perfecta para el día de la madre?

Este libro es un libro que al regalar empezará la cuenta atrás para que sea escrito. Se trata de un libro con el que podrás compartir muchos momentos con tu madre, porque el objetivo de Querida mamá, entre tú y yo, es que tu madre te cuente cómo era su vida, comparta contigo anécdotas y podáis conoceros un poco más. Un regalo perfecto, porque dicen que cuando se regalan libros se regala un poco de soledad con la lectura, pero sin embargo con este libro estas además regalando más razones para sentarte a hablar con tu madre y conocer su vida.

Cuando somos pequeños nos imaginamos que nuestra madre siempre ha sido como es en ese momento, que nunca ha sido como nosotros, se convierte casi en un ser místico que carece de pasado, pero lo cierto es que nuestras madres han sido niñas y han hecho travesuras. Este libro de Querida mamá, entre tú y yo, te plantea la posibilidad de hacerle a tu madre cuantas preguntas quieras, y además te da ideas como quiénes eran sus amigos del cole, o a qué jugaba en los recreos del colegio. Tu madre podrá compartir contigo muchos momentos, anécdotas y vivencias y por supuesto este libro permite que incluso pueda compartir recuerdos en papel como fotografías o cualquier otro detalle que aún conserve, un libro para regalar y para disfrutar regalando en el día de la madre.

Planes de lectura a los que es difícil decir que no


Por fin ha vuelto el buen tiempo a gran parte de nuestro país y con él surgen planes de lectura a los que es difícil decir que no. Porque nosotros como buenos amantes de la lectura que somos, se nos conquista con poca cosa, pero si la combinación es literatura y buen tiempo, nos tienen más que ganados.

Como decimos, con el buen tiempo los planes de lectura que surgen son muchos. Pueden ser planes a lo grande, o planes en pequeño, pero siempre son ideales para disfrutar de la literatura. Un plan a lo grande que se nos puede ocurrir es buscar un buen recital de poesía o una firma de libros de cualquier librería organizada al aire libre. Podremos disfrutar de una noche cultural en nuestra ciudad y de la literatura con mayúsculas de la mano de las proveedoras de cultura urbana, las librerías.

Un plan en pequeño de lectura al que no podremos decir que no, es a la combinación de manta y libro en cualquier parque y al aire libre. Seguro que algunos de vosotros tenéis la suerte de poder escaparos a la playa cualquier tarde, o quizás poder escaparos a un parque a o incluso a la montaña para disfrutar de un buen libro recostados al sol y una manta donde tumbaros. Ahora bien, si sois más caseros, las noches aún invitan a que nos quedemos en casa con un libro y una buena copa de vino, con una manta sobre las piernas y dejando que los más fiesteros disfruten de la noche con música, que nosotros disfrutaremos de las altas horas de la noche con buena literatura.

Los planes de lectura pueden surgir de un momento para otro y sabemos que en tu cabeza está rondado alguno de ellos desde hace un tiempo ¿a qué esperas para ponerlo en práctica y por qué no dejarte llevar por la buena literatura? El tiempo libre está para disfrutarlo y qué mejor que poder hacerlo con un buen plan de lectura.