Tag Archives: libros

Los 10 mejores libros de empresa


Los Premios Know Square son un referente dentro de la literatura empresarial y un reconocimiento a la mejor oferta editorial publicada en España en el ámbito de la gestión de empresas. La cuarta edición de estos premios, celebrada el pasado mes de enero, tuvo como finalistas los siguientes títulos:

La sociedad del coste marginal cero, de Jeremy Rifkin. Obra ganadora del Premio al Mejor Libro de Empresa 2014. Un ensayo sobre el impacto de las tecnologías en la economía y los cambios revolucionarios provocados por internet.

La brújula de Shackleton, de Jesús Alcoba. Un libro basado en la expedición de este explorador polar que aporta sus enseñanzas sobre el éxito personal.

Decídete, de los hermanos Dan Heath & Chip Heath. El libro ofrece un modelo nuevo para facilitar el complejo proceso de toma de decisiones en la vida y en el trabajo.

La verdadera historia de Twitter, de Nick Bilton. Una historia sorprendente sobre los orígenes de Twitter y de cómo cambió el mundo.

Neuroeconomía, de Pedro Bermejo. Un libro sobre el funcionamiento del cerebro humano que explica nuestro modo de actuar y nos permite mejorar procesos y optimizar resultados en la empresa.

El dilema de España, de Luis Garicano. Nos habla de los cambios necesarios para alcanzar una economía más productiva.

¿Hay derecho?, de Sansón Carrasco. Analiza el Estado de Derecho y las instituciones en España.

El hombre que se atrevió a soñar, de Javier Carril. Explora las claves de la felicidad, la motivación y el liderazgo personal, donde la solución está siempre dentro de nosotros mismos.

La madre de todas las batallas, de Daniel Lacalle. La energía es el árbitro del nuevo orden mundial y la clave que decidirá los nuevos amos del mundo.

La tormenta perfecta, de Enrique Alcat. Análisis de 10 casos de crisis que sacudieron España en 2013, su gestión y cómo debieron resolverse.

‘El papiro del César’, la nueva aventura de Astérix y Obélix, llegará en octubre


La célebre pareja de galos Astérix y Obélix, que llevan haciendo disfrutar con sus peripecias a varias generaciones de lectores, volverán el próximo 22 de octubre a las librerías de todo el mundo con su nueva aventura, ‘El papiro del César’. La noticia fue anunciada durante el Salón Internacional del Libro Juvenil de Bolonia (Italia) celebrado la semana pasada.

Este nuevo capítulo será el número 36 de la serie creada en 1959 por el dibujante Albert Uderzo y el guionista René Goscinny, fallecido en 1977. Al igual que la anterior entrega, Astérix y los pictos (2013), ‘El papiro del César’ es obra del guionista Jean-Yves Ferri y el dibujante Didier Conrad, que con su anterior trabajo han conseguido vender hasta el momento más de 5 millones de ejemplares en todo el mundo y han sido traducidos a 24 lenguas. El único de los creadores originales aún vivo, Uderzo, de 88 años, ha supervisado y mostrado su entusiasmo por el nuevo guión que sigue las historias de Astérix.

Aunque los autores no han revelado detalles de la trama, han afirmado que ‘Astérix: El papiro del César’ será compleja y emocionante y tratará sobre un tema característico de nuestra sociedad moderna. La nueva aventura tendrá lugar en la Galia, manteniendo así la tradición de alternar un episodio de la colección en el país de los protagonistas con otro capítulo fuera de sus tierras. En la historia habrá batallas, poción mágica y nuevos personajes, y contarán con papeles importantes, además del César, los personajes de Bonemine, Panorámix y Pneumátix. Estos son prácticamente todos los detalles que se han dado sobre el nuevo capítulo, así que deberemos esperar al lanzamiento del nuevo libro para conocer todos los detalles de la aventura de la mítica pareja. Mientras tanto, en las librerías de Espacio Lector Nobel podéis encontrar los capítulos de esta divertida saga publicados hasta ahora.

2 de Abril, Día Internacional del Libro Infantil


Bajo el lema de este año ‘Muchas culturas, una historia’, hoy se celebra el Día Internacional del Libro Infantil, una fecha promovida por la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY) para promocionar los libros infantiles y juveniles y fomentar en todo el mundo la lectura entre los más jóvenes.

El 2 de abril es el aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen, escritor danés autor de obras tan populares como La sirenita o El soldadito de plomo. Una Sección Nacional diferente del IBBY patrocina cada año el Día del Libro Infantil y selecciona a un destacado escritor y a un reconocido ilustrador del país para elaborar el mensaje y el cartel para este día. Los Emiratos Árabes Unidos han sido el país encargado de promocionar la literatura infantil y juvenil este año. Este es el texto escrito por la autora Marwa Al Aqroubi:

“Hablamos idiomas diferentes y venimos de diferentes orígenes, sin embargo compartimos las mismas historias”
Historias del mundo… cuentos tradicionales
Es la misma historia para todos nosotros
En diferentes voces
En diferentes colores
Pero sigue siendo la misma…
Principio…
Argumento…
Y final …
Es la misma historia que todos conocemos y amamos
Todos la escuchamos
En diferentes versiones y por diferentes voces
Sin embargo, siempre es la misma
Hay un héroe… una princesa… y un villano
No importa su idioma o sus nombres
Ni sus rostros
Siempre es la misma
Principio,
Argumento 
Y final
Siempre ese héroe… esa princesa y ese villano
Sin cambios a través de los siglos
Nos acompañan
Nos susurran en nuestros sueños 
Nos mecen para dormir
Sus voces desaparecieron hace tiempo
Pero viven en nuestros corazones para siempre 
Porqué nos unen en una tierra de misterio e imaginación
Porqué todas las diferentes culturas se funden en Una Historia

Las librerías de Espacio Lector Nobel os deseamos un feliz Día Internacional del Libro Infantil y os recordamos que en nuestras tiendas podréis encontrar los mejores títulos para niños y jóvenes.

Los 10 libros más caros de la historia


Por su historia y autoría, algunos libros son únicos, y por ello podríamos pensar que su valor es incalculable. Sin embargo, en las últimas décadas varios famosos escritos han sido vendidos por cantidades astronómicas. Un artículo de la revista Forbes establecía el año pasado la siguiente clasificación de los libros más caros de la historia:

1. Códice Leicester de Leonardo da Vinci (49,4 mil dólares, 1994). Bill Gates compró este cuaderno manuscrito de reflexiones científicas escrito a mano por Leonardo da Vinci.

2. Los Evangelios de Enrique el León (28 mil dólares, 1983). Una obra encargada por el Duque de Baviera y Sajonia, al monasterio de Helmarshausen. Fueron redactados y cuidadosamente ilustrados en 1188. Actualmente pertenecen al gobierno alemán.

3. Carta Magna (24,5 mil dólares, 2007 ). Una de las 17 versiones supervivientes del siglo XII, pasó de las manos de un multimillonario norteamericano (Ross Perot) a otro (el cofundador de Carlyle Group, David Rubenstein).

4. Evangelio de San Cuthbert (15,1 mil dólares, 2011 ). Los jesuitas vendieron este trabajo del siglo VII – enterrado junto a S. Cuthbert en el año 698 y desenterrado en 1104 – a la Biblioteca Británica.

5. Bay Psalm Book. – El Libro de Salmos (14,5 mil dólares, 2013 ) fue subastado por Sotheby´s en Nueva York. Sólo quedan once copias de este libro de 1640, considerado el primer libro impreso en Estados Unidos.

6. Libro de oraciones de los Rothschild (13,9 mil dólares, 2014 ). Manuscrito en flamenco del año 1505, fue parte de una colección confiscada por los nazis en 1838.

7. Las aves de América, de John James Audubon (12,6 mil dólares, 2010 ). Cientos de dibujos de este ornitólogo y naturalista que recorrió el Misisipi en la década de 1820. Fueron vendidos al comerciante de arte londinense Michael Tollemache.

8. Los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer (11,1 mil, 1998 ). Escritos en 1478, están considerados como una de las mayores obras de la narrativa inglesa.

9. Una copia de la Constitución, la Declaración de Derechos y otros actos clave del primer Congreso en 1789, George Washington (10,2 mil dólares, 2012). Fue vendida a la Asociación de Damas de Mount Vernon, una organización no lucrativa estadounidense.

10. Comedias, Historias y Tragedias (1623), El Primer Folio de William Shakespeare (8,2 mil dólares, 2001). Es la primera compilación de obras de teatro de Shakespeare. Fue editado en 1623 por dos amigos del escritor, 7 años después de su muerte.

Celebra el Día del Padre con un buen libro


¿Ya tienes el regalo para el Día del Padre? Si aún no sabes qué comprar para esta fecha especial, recuerda que un buen libro es siempre un excelente regalo con el que el homenajeado disfrutará de buenos momentos. Pero como cada padre es diferente y tiene sus propios gustos, aquí os dejamos algunas ideas para que elijáis su mejor regalo.

  • Últimas novedades:

Hombres buenos. Arturo Pérez Reverte.
La templanza. María Dueñas
El francotirador. Chris Kyle.
Hombres sin mujeres. Haruki Murakami.

  • Últimos premios literarios:

La isla del padre (Premio Biblioteca Breve 2015). Fernando Marías.
Cabaret Biarritz (Premio Nadal de Novela 2015). José C. Vales

  • Para papás emprendedores:

Los 88 peldaños del éxito. Anxo Pérez Rodríguez.
Sí, tú puedes. Cristina Soria.

  • Para papás amantes de la novela histórica y de aventuras:

Trilogía The Century de Ken Follet: La Caída de los Gigantes (1), El Invierno del Mundo (2) y El umbral de la eternidad (3).
Inferno. Dan Brown.

  • Para papás amantes de la novela negra y los thrillers:

El guardián invisible, de Dolores Redondo.
El paciente. Juan Gómez Jurado.

  • Para papás ‘gourmets’:

Atlas ilustrado de los vinos de España. Equipo Susaeta.
Manual del gin-tonic perfecto. VV.AA.

  • Para papás ‘runners’:

No pienses, corre. Chema Martínez.
Consejos diarios para correr mejor. Carlos Jiménez.

  • Para papás ‘novatos’:

Cómo ser padre primerizo y no morir en el intento. Frank Blanco.
Papá el niño también es tuyo. Javier Serrano.

  • Para papás ‘frikis’ y divertidos:

Star Wars Vader y su Princesita. Jeffrey Brown.
Sabiduría friki. Stephen H. Segal.

Esperamos que te hayan gustado estas sugerencias. Si quieres encontrar estas y otras muchas opciones para regalar el Día del Padre, te esperamos en las librerías de Espacio Lector Nobel. ¡Feliz día!

Un artista argentino convierte su vehículo en una librería móvil


Raúl Lemesoff es un escultor argentino que siempre creyó y vivió de la cultura. Un día pensó que hay muchos libros en el mundo pero no todo el mundo puede acceder a ellos, y por eso decidió dedicarse al intercambio de literatura: recaudaría donaciones de libros de la gente con más recursos y los entregaría a los más pobres o aislados. Para ello decidió adaptar un vehículo mediante el que llevar a cabo su proyecto, y lo transformó en una especie de librería con forma de tanque.

En 1979, el excéntrico artista compró un Ford Falcon verde que había pertenecido a las Fuerzas Armadas argentinas con la idea de transformarlo en un sorprendente automóvil con el que viajar por las calles regalando e intercambiando libros. Eligió este modelo por tratarse del vehículo en el que eran secuestrados los desaparecidos de la dictadura militar, un símbolo del terror para muchos argentinos, y decidió transformarlo en un tanque que en su caso no sería un arma destructiva sino todo lo contrario.

Una vez terminado este peculiar tanque-librería, en el año 2003, Lemesoff envió una carta a George Bush, que en aquellos días invadía Iraq por sus supuestas armas de destrucción masiva, y le habló de su obra: un Arma de Instrucción Masiva que promueve la literatura, una de las mejores armas para la paz.

En los estantes incorporados en el vehículo caben entorno a 900 libros, en una variada colección de poesía, novelas y biografías. Cuando Lemesoff recibe una gran donación de libros, los clasifica y separa los textos para su librería móvil de los que entregará a instituciones, escuelas, barrios desfavorecidos, etc. Así visita ciudades y comunidades rurales y mientras los curiosos observan la inédita librería móvil y le sacan fotos, les invita a coger un libro y a donar alguno de los que tengan en sus casas. Una original manera de fomentar la lectura, ¿no os parece?

Leer por placer aumenta la autoestima y reduce el estrés


La organización británica Quick Reads ha publicado recientemente un informe que revela los beneficios que leer por placer puede tener sobre la salud y nuestro bienestar. El estudio revela que las personas que leen regularmente por placer tienen mayores niveles de autoestima, están menos estresados y pueden afrontar mejor las situaciones difíciles.

Si bien la investigación, llevada a cabo en el Reino Unido por el Dr. Josie Billington de la Universidad de Liverpool, encontró que el 58% de la gente lee regularmente, descubrió también que 16 millones de adultos en el Reino Unido – casi un tercio de la población adulta del país – son personas que antes leían pero que raramente lo hacen ahora o bien que nunca han tenido ese hábito.

La investigación afirma que aquellos que leen durante 30 minutos a la semana son un 20% más propensos a declarar una mayor satisfacción con la vida que los que no lo hacen, tienden un 21% menos a reportar sentimientos de depresión y presentan un 10% más de posibilidades de tener una mejor autoestima que los no lectores.

Hasta un 42% de los 16 millones de los no lectores del Reino Unido citó la falta de tiempo como su principal razón para no coger un libro. Otros de los motivos expuestos por los encuestados son los problemas de salud o haber sufrido algún tipo de depresión, problemas a los que la lectura puede contribuir a mejorar, dado que mejora nuestra salud mental.

Quick Reads consiste en una serie de libros cortos de autores muy conocidos que pretenden animar a descubrir el placer de la lectura a los adultos que no leen con frecuencia o tienen algún tipo de dificultad para hacerlo. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de los principales editores, supermercados, librerías, bibliotecas, administraciones e instituciones británicas, entre otros. Una gran idea para fomentar uno de los hábitos más enriquecedores y saludables que existen: la lectura.

178 Aniversario de Rosalía de Castro, poetisa universal


Hoy se cumplen 178 años del nacimiento en Santiago de Compostela de una escritora indispensable en el panorama literario del siglo XIX: Rosalía de Castro (1837-1885), gran poetisa y novelista en lengua gallega y castellana.

Rosalía de Castro fue la figura central del ‘Rexurdimento‘ de la literatura gallega en el siglo XIX, un renacimiento cultural que puso fin a varios siglos en los cuales prácticamente no se publicaron obras en gallego. El castellano era la lengua de la cultura en aquella época y el gallego había quedado reducido a un mero dialecto del que se había perdido toda su tradición escrita. Con su obra Cantares gallegos (1863), considerada la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea, Rosalía de Castro consiguió prestigiar el gallego como lengua literaria y afianzar su renacer cultural.

Tras el romanticismo de La Flor (1857), su primer libro de versos, y el sentimentalismo de A mi madre (1863), estructurado en siete poemas escritos como homenaje a Teresa de Castro, llegó Cantares Gallegos, un elogio a la tierra gallega, sus paisajes, sus gentes y sus costumbres.

Aunque escribió su obra tanto en prosa como en verso, fue en el campo de la poesía que Rosalía sobresalió. Aparte de Cantares Gallegos, sus otras obras clave fueron Follas Novas (1880) – un libro de poemas en gallego, íntimos y subjetivos, de carácter social – y En las orillas del Sar (1884), su obra maestra en castellano y la última obra que publicó en vida, en una serie de poemas muy innovadores que reflejan las emociones personales de la autora.

Junto a Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro es considerada como la precursora de la poesía española moderna. Una gallega universal cuyos libros se han traducido a idiomas tan diversos como el alemán, el ruso y el japonés, y a quien incluso Google homenajea hoy con un Doodle dedicado a ella.

6 libros con adaptaciones cinematográficas nominadas a los Oscar 2015


El próximo 22 de febrero se celebra la gala de los Oscar y, como cada año, varias de las películas nominadas son adaptaciones de libros. Estas son las novelas cuyas adaptaciones cinematográficas están nominadas este año:

Descifrando Enigma (‘Alan Turning: The Enigma’) de Andrew Hodges. La historia del matemático británico que descifró la máquina Enigma de los nazis y permitió conocer sus mensajes en clave. Debido a su homosexualidad, no fue tratado como un héroe sino todo lo contrario…

El francotirador, de Chris Kyle. Autobiografía del francotirador más letal del ejército de Estados Unidos, que fue enviado a Irak para proteger a sus compañeros.

Hacia el infinito, de Jane Hawking. Es el libro en el que se basa la película La teoría del todo. La historia de amor real del científico Stephen Hawking y su primera mujer. Es ella quien narra la historia de cómo su amor prevaleció por encima de la enfermedad del científico, diagnosticado de ELA a los 21 años. Una historia de amor y superación por parte de los dos.

Salvaje, de Cheryl Strayed. La historia del camino de 1800 kilómetros por la costa oeste de los Estados Unidos que la joven autora decidió emprender sola tras la muerte de su madre. Una aventura que consigue atrapar al lector.

Siempre Alice, de Lisa Genova. Alice Howland, una mujer madura con una vida profesional y familiar envidiable, es diagnosticada de Alzheimer. La novela refleja los sentimientos de los enfermos y de sus familiares, y lo hace generando en el lector una gran empatía e intriga.

Perdida, de Gillian Flynn. Una mujer desaparece cuando estaba a punto de celebrar el quinto aniversario de su boda. Pronto policía y opinión pública empiezan a sospechar de su marido, pero él defiende su inocencia… Un intenso thriller psicológico, con una trama apasionante y giros inesperados.

Enamora con un libro por San Valentín


¿Ya sabéis que regalar a vuestra pareja por San Valentín? Los libros enamoran y el 14 de febrero es una buena fecha para celebrar el amor regalando un buen libro.

Aquí os dejamos algunas recomendaciones para aquellos que optéis por compartir vuestro amor por la lectura, ya sea con vuestra pareja o con alguien especial:

Cabaret Biarritz, de José C. Vales. Novela ganadora del premio Nadal 2015. Es una obra ambientada en los años 30, protagonizada por un escritor francés que se instala en la ciudad de Biarritz, en el sur de Francia, para investigar un asesinato. Mediante una serie de entrevistas a varias personas relacionadas con el caso, la novela construye un magnífico retrato de la sociedad de la época.

Mi color favorito es verte, de Pilar Eyre. Novela finalista del Premio Planeta 2014. Una periodista madura conoce durante un verano en la Costa Brava a un corresponsal de guerra francés con el que vive una intensa y breve relación. Él desaparece y la periodista inicia una búsqueda llena de sorpresas. Una historia de amor real vivida por la autora.

El año sin verano, de Carlos del Amor. Protagonizada por un periodista que se queda en Madrid durante el mes de agosto para poder escribir. Solo en su edificio mientras todos están de vacaciones, se encuentra con un manojo de llaves que le permiten acceder a todos los pisos y descubrir la vida de sus vecinos. Sin imaginárselo, se encontrará con una historia de amor y con una misteriosa muerte.

Nosotros, de David Nicholls. Una comedia romántica en la que un matrimonio ha planeado un viaje por Europa antes de que su hijo se vaya a la universidad. Pero justo antes de emprender el viaje la mujer confiesa a su marido que una vez su hijo se haya ido ella quiere separarse. El protagonista decide convertir las “últimas” vacaciones en familia en un viaje inolvidable.

En las librerías de Espacio Lector Nobel encontraréis estos y muchos otros libros para sorprender el Día de los enamorados ¡Feliz San Valentín!