Category Archives: Actualidad

150 años de ‘Alicia en el país de las maravillas’


Alicia: “¿Podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?” 

Gato: “Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar.”

Alicia: “No me importa mucho el sitio…”

Gato: “Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes.”

Alicia en el país de las maravillas es uno de esos libros inolvidables que se han convertido en clásicos de la literatura infantil. La obra más emblemática del escritor inglés Lewis Carroll cumple este 2015 el 150 aniversario de su publicación. Para celebrarlo, el servicio británico de correos, el Royal Mail, le ha dedicado una edición especial de diez sellos. 

Las estampillas conmemorativas han sido diseñadas por el ilustrador Graham Baker-Smith y recrean diez escenas de la famosa novela infantil, interpretando de una forma diferente a varios de los personajes más populares del cuento: la propia Alicia, el Conejo Blanco, el Gato de Cheshire con su enorme sonrisa, la Reina de Corazones…

Además, este aniversario será también conmemorado por la editorial británica Walker Books a través de la publicación de un libro en tres dimensiones con el estilo del mismo ilustrador Baker-Smith.

El autor, Lewis Carroll, era un joven matemático del Christ Church College de Oxford cuando inventó esta historia para entretener a los hijos de su superior durante unos paseos en barco. Una de las niñas, Alice Liddell, de diez años, fue su inspiración para crear el cuento y ella le animó a escribir la historia que le había contado. Carroll escribió e ilustró el relato para regalárselo a Alice en la Navidad de 1864. Fue publicado en 1865 y enseguida obtuvo un gran éxito.

La historia de la niña que cae por un agujero tras perseguir a un conejo blanco ha llegado hasta nuestros días entre las favoritas de jóvenes y adultos, incluyendo innumerables adaptaciones teatrales, dibujos animados, películas, etc. Un cuento emblemático al que deseamos un feliz aniversario.

50 años de Mafalda


Este año se ha cumplido medio siglo de la publicación de la primera tira cómica de Mafalda, uno de los personajes más populares del siglo XX.  Esta niña argentina de clase media, amante de la justicia y la paz mundial, lleva ya cincuenta años haciendo reflexionar sobre la humanidad a millones de personas y conquistando a varias generaciones de lectores alrededor del mundo.

El origen de Mafalda está en una tira publicitaria fallida que una marca de electrodomésticos había encargado a su autor, Quino. Dado que el proyecto no prosperó, el ilustrador decidió adaptar la historieta y  transformar a Mafalda en una niña inconformista. Quino sólo la dibujó durante 9 años, entre 1964 y 1973.

El centro de cultura contemporánea La Térmica de Málaga celebra este aniversario con una exposición inédita en España, ‘Mafalda, 50 años‘ organizada en colaboración con el Festival Internacional de Cómic de Angulema (Francia), el más importante de Europa dedicado al noveno arte. Esta exposición, que cuenta con 120 facsímiles de las tiras originales del autor, simula las diferentes habitaciones del piso donde Mafalda vivía con sus padres, y en ella la estrella de Quino está acompañada por sus compañeros de aventuras.

Joaquin Salvador Lavado, Quino, recibió este año el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades como creador de este memorable personaje, uno de los más importantes del mundo del cómic, cuya historieta se ha convertido en atemporal y universal. El jurado de este premio definió a Mafalda como un ser “inteligente, irónico, inconformista, contestatario y sensible, que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles”.

Os dejamos con algunas de sus frases más conocidas, tan llenas de sentido antes como ahora:

‘¡Paren el mundo, que me quiero bajar!’

‘Como siempre, lo urgente no deja tiempo para lo importante’

‘¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?’

‘¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco alto?

Patrick Modiano, Premio Nobel de Literatura 2014


El novelista francés Patrick Modiano recibió ayer en Estocolmo el Premio Nobel de Literatura 2014. Modiano es considerado uno de los escritores de la literatura francesa contemporánea más importantes y uno de los narradores europeos de mayor influencia.

Nacido en 1945, poco después de finalizar la II Guerra Mundial, hijo de padre italiano de origen judío y madre belga, en 1968 publicó su primera novela El lugar de la Estrella, que enseguida alcanzó un gran éxito. Sus grandes novelas suelen ser bastante cortas pero de una gran intensidad narrativa, obras complejas pero a la vez sencillas, que constituyen un relato singular y valiente de los peores momentos de la Francia del siglo XX, marcados por la ocupación nazi. Sus historias, en las que encontramos una gran sensibilidad, se centran en temas como la memoria, el olvido y la búsqueda de la identidad.

Entre sus principales obras encontramos: La trilogía de la ocupación (formada por El lugar de la estrella, La ronda nocturna, y Los paseos de circunvalación), Villa Triste, La calle de las tiendas oscuras, Dora Bruder, Un pedigrí, La hierba de las noches y En el café de la juventud perdida.

Según las motivaciones reveladas por la Academia sueca, el Premio Nobel ha sido adjudicado a Modiano “por su arte de la memoria con el cual ha evocado los destinos humanos más difíciles de retratar y ha  desvelado la vida cotidiana en los años de la ocupación”.

Algunos de los premios más prestigiosos con los que Patrick Modiano fue reconocido anteriormente son el Gran Premio de la Novela de la Academia Francesa en 1972 por  Los paseos de la circunvalación y el Premio Goncourt en 1978 por La calle de las tiendasoscuras, a los que ahora suma el máximo galardón de las letras universales.

Juan Goytisolo, Premio Cervantes de las letras 2014


Se ha llevado el mayor galardón literario de la lengua castellana. Juan Goytisolo recibió ayer el Premio Cervantes de la Letras 2014.

Otorgado por el Ministerio de Cultura de España, con una dotación de 125.000 euros, el Cervantes se elige cada año,  entre los escritores propuestos por los miembros de nuestra Real Academia y otras Academias hispanas y los ganadores de ediciones anteriores. 

Elena Poniatowska se lo llevó en el 2013. Con estas palabras definía la autora mejicana, a su sucesor en el premio: “es un hombre en el que se puede confiar por su autenticidad”. Y como ejemplo gráfico de actualidad apuntaba: “a veces es tan auténtico como la duquesa de Alba”

Curiosamente, Luis Goytisolo , hermano menor de Juan, también pujaba por el Cervantes este año. José Agustín Goytisolo, el tercer hermano, fallecido en 1999, completaba este trio familiar de escritores.

Juan Goytisolo nació en Barcelona en 1931. Se le considera uno de los narradores más importantes del siglo XIX en nuestro país. Estuvo en el exilio y su vida intelectual tiene la marca de la rebeldía ante la época franquista que le tocó vivir.

Son obras suyas, Don Julián , El exiliado de aquí y de allá, Paisajes después de la batalla  o Señas de Identidad, entre otros. En el año 2008 recibió el Premio Nacional de las Letras.

Nuestra enhorabuena al escritor.

Tecnología …. ¿hasta donde?


Según Jason Pontin, redactor jefe de la revista tecnológica más antigua del mundo, Mit Technology Rewiew ,  y experto periodista en esta temática, los españoles, somos de los países más emprendedores. Tanto es así, dice Pontin, que de otra manera viviríamos en la calle dada la situación económica de nuestro país.

Pero hay un gran mercado emprendedor oculto, afirma, que genera dinero por lo menos para subsistir. La razón, la pasión del pueblo español, que se traduce en todas las facetas de su vida, incluida la emprendedora. 

Tras esta opinión anecdótica sobre nuestro país, nos fijamos en la visión que este experto tiene de el campo que domina, la tecnología.

Pues si, a pesar de ser gran conocedor de la tecnología y sus avances, Jason Pontin, recomienda precaución en su uso y asegura que las redes sociales,  muy útiles en muchos aspectos, tenderán a ocupar un lugar secundario en nuestras vidas en no demasiados años.

Es cierto, todos los avances suponen normalmente un retroceso en otras parcelas. Es como si nuestra capacidad  de conocimiento estuviese tan limitada,  o a eso la acostumbramos, que con las nuevas habilidades solemos dejar otras más antiguas por el camino. Un simple ejemplo de este fenómeno, es el hecho de la gran dificultad que actualmente nos supone memorizar un número de teléfono, cuando un par de generaciones más atrás a la nuestra lo hacían sin ningún problema.

O sea, avanzar si, pero recordando y practicando lo aprendido. Comunicarnos virtualmente si, pero sin dejar de mantener el contacto personal. Utilizar la tecnología si, pero sin permitir que ella nos utilice a nosotros. Creo que en definitiva, se trata de no perder nuestra esencia de seres humanos. Sin unas mínimas barreras, convertirnos en criaturas robóticas, no es difícil.

Espacio Lector Nobel apuesta por la modernidad,  la simplificación, la rapidez y la eficacia, pero en nuestras librerías, nunca renunciaremos al trato personal, al Cuenta Cuentos, a la presentación de un libro con firma de su autor, a los talleres de creatividad, al calor de la gente, porque es lo que realmente nos gusta.

Las bolsas japonesas se desploman porque Murakami no gana el Nobel


Ya lo decía él: “El destino es algo que se debe mirar volviéndose hacía atrás, no algo que deba saberse de antemano”.

Esta buena frase de Haruki Murakami,  tenían que haberla procesado las grandes librerías japonesas que invirtieron de manera excesivamente optimista en la posibilidad de que su escritor preferido recibiese el Premio Nobel de Literatura 2014. Y no fue así. La Academia eligió al francés Patrick Modiano.

Parece ser que los mayores grupos editoriales nipones convencidos de la victoria de Murakami apostaban por mantener la tendencia alcista en la Bolsa de los días previos a la concesión del mayor galardón de la literatura, esperando todavía mayor beneficio con la confirmación del esperado ganador. 

Realmente Haruki Murakami, lleva años siendo uno de los nominados y preferidos para el Nobel, pero tampoco en esta ocasión a podido ser. Muchos inversores convencidos de ello, empujaron las cotizaciones bursátiles hacia arriba en previsión de cuantiosísimas ventas, y tras el fallo de la Academia que se anunciaba el jueves pasado, la caída ha sido estrepitosa.

En Japón, el autor de Los años años de peregrinación del chico son color , no es un simple escritor. Murakami es una importante figura mediática. Acérrimo defensor de la vida saludable y gran amante del jazz, conmueve a todo tipo de público con su ansia de amor tiznada de dosis de humor.

Pero el es un hombre paciente que lo encaja todo. A mi me encanta la cordura y sentido común que emanan sus frases . Algo escribirá para enseñar al mundo que no siempre se gana. Por nuestra parte ¡enhorabuena también a él!.

¡Buen martes a todos!

Patrick Modiano, el protagonista de hoy.


Bueno, ya tenemos Premio Nobel de Literatura 2014. Este año, la Academia ha decidido galardonar al novelista francés Patrick Modiano . Con esta son ya quince, las veces que Francia recibe el más alto reconocimiento que se otorga en el mundo de la literatura, manteniéndose así como el país mas premiado en estas lides.

El motivo: “el arte de la memoria con el que ha evocado Modiano, los más inasibles destinos humanos y descubierto el mundo de la ocupación”. No en vano, la ocupación alemana es la perseverante temática de este escritor que aunque no vivió en persona esta tragedia, la define como una etapa “confusa y vergonzosa” en la Historia.

Conocer las circunstancias en las que se conocieron sus padres, posiblemente le hayan marcado profundamente. Su padre era descendiente de judíos y la pareja se vio obligada a ocultarse durante la ocupación alemana en Francia, a donde habían emigrado.

Patrick Modiano, es un escritor prolífico cuyas obras han sido traducidas en su mayoría al castellano. Algunas de ellas también han saltado a la gran pantalla. En 1972 recibía el Gran Premiode Novela de la Academia Francesa y seis años más tarde, el Premio Goncourt,  instaurado por el escritor naturalista francés Edmont de Goncourt, que al igual que Alfred Nobel lo dejó así estipulado en su testamento.

Algunos de lo títulos más conocidos de Patrick Modiano son El café de la juventud perdida , La hierba delas noches, Un circo pasa , Trilogía de la ocupación, Barrioperdido o Calle de las tiendas oscuras

Desde Espacio Lector Nobel nuestra enhorabuena al célebre ganador y paciencia a los demás nominados que no han recibido esta mañana la llamada de la Academia.

Ahora toca leer a Patrick Modiano.

Tachán, tachán….este jueves conoceremos quién ha ganado el Premio Nobel de Literatura 2014


Ya sabemos quienes son  los ganadores de los Nobel de Medicina o Fisiología, hoy martes a las 11.45 se dará a conocer el galardonado para Física, mañana se anunciará el de Química, y el jueves nuestro Premio Nobel por excelencia, el de Literatura. ¡Que nervios!

Para los que a diario nos movemos en el mundo de las letras, se trata del acontecimiento más importante del año. El Nobel de Literatura es uno de los cinco premios que Alfred Nobel dejó instaurados en su último  testamento el 27 de  Noviembre de 1895.

La Academia Sueca lo otorga anualmente a quién, según palabras del propio Alfred Nobel, “haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada en la dirección ideal”. Se suele dar a conocer el nombre del premiado, el primer jueves de cada mes de Octubre, aunque la ceremonia oficial de entrega de estos galardones no se lleva a cabo hasta Diciembre.

El año pasado, la elegida fue la escritora canadiense Alice Munro considerada la ‘maestra del cuento corto contemporáneo’. El país que mas Premios Nobel de Literatura atesora es Francia con 14 laureados. Le siguen Alemania y Estados Unidos, que consiguieron ambos 11 galardones y, Reino Unido con 8. Desde 1901 a 2013, este Premio se ha otorgado en 106 ocasiones de las cuales, 13 veces a ido a parar a manos femeninas.

Un total de 210 escritores están nominados este año, 15 más que el año anterior. Entre los favoritos se encuentran, el autor japonés Haruki Murakami, los italianos Umberto Eco y Claudio Magris, o  el escritor checo, Milan Kundera.

El jueves en Espacio Lector Nobel  os  pondremos el enlace a la web oficial de los Premios Nobel para que podamos seguir en directo la cuenta atrás del anuncio del ganador, que se producirá a 1 de la tarde.

¡Mucha suerte a  los nominados y feliz martes para todos!

¡Bien!…Más dinero para Cultura


Los Presupuestos Generales del Estado asignan un 4,3% más que el año pasado a la dotación destinada a Cultura. ¡Que gran noticia!

La palabra ‘cultura‘ proviene del latín y significa ‘cultivo‘. La Rae nos da una definición bastante limitada de este término tan importante. Me gusta más la segunda acepción que recoge Wikipedia para definirla. Dice así: ‘Conjuntos de saberes, creencias y pautas de conductas de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan su miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo’.

La cultura es todo. Algunos científicos en el siglo XIX, la equiparaban a la capacidad humanauniversal. Nuestra inteligencia para crear y adquirir cultura es la gran diferencia que nos separa, años luz,  de los demás seres vivos. Aquí sí que encaja la descripción de la Rae: ‘Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico’.

Que seamos conscientes de ello y sobretodo,  que las personas que gestionan los dineros que mueven los países, lleven a la práctica con sus decisiones, esta idea, es un logro para la Humanidad. Si el mundo ha evolucionado,  es gracias a nuestra capacidad de adquirir conocimientos.

En Espacio Lector Nobel siempre defendemos que la formación y la información trasmitida por los diferentes canales de la Cultura en su más amplio significado, es la herramienta indispensable para tomar decisiones, y estas son las que nos permiten avanzar como especie.

Leer, aprender, componer, escribir, pintar, pensar, analizar, decidir, hacer, educar, construir, civilizar, crear, crecer, estudiar…culturizar en definitiva. ¿Qué nos dan más dinero para lograrlo? es….¡¡¡acertar!!!

¡Buen jueves a todos!

Bienvenido otoño


Figuradamente las etapas de la vida se corresponden con las estaciones del año, de tal forma que la primavera representa nuestro nacimiento e  infancia, el verano la adolescencia, el otoño la madurez y el invierno la vejez y posterior muerte.

Hoy comienza el otoño  que durará hasta el próximo 22 de Diciembre. Nuestro ciclo vital se repite cada año y ahora entraríamos en nuestra edad adulta.

Uno de los poemas más conocidos cuya temática es la estación que hoy comienza, es Canción deotoño en primavera de Rubén Dario, que recrea el paso de la juventud a una edad más madura. ¿Quién no recuerda estos versos? Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro…y a veces lloro sin querer…

Os vamos a dar algunas ideas para llevar a cabo en otoño, una estación muy propicia para cambiar y para renovar con la serenidad que conlleva ‘la vuelta a casa’.

  • Redecora tu hogar. No hace falta invertir mucho dinero, basta con cambiar algún mueble de sitio o añadir un toque especial con un detalle distinto. Se nota enseguida por poco que sea lo que hagamos y será como una entrada de aire fresco en nuestra casa. Y recordad que las flores no solo son para la primavera….
  • Elige una buena colección de películas para los días de lluvia. Una tarde de sofá y manta disfrutando con nuestros actores preferidos, no hay quién lo pague.
  • Empieza a leer de nuevo. Si en verano no encontrabas el momento de hacerlo, el recogimiento del otoño te brinda un ambiente adecuado para la lectura. Te recomendamos que te acerques a alguna de nuestras librerías  y te aconsejaremos sobre las últimas novedades literarias y los títulos más vendidos.
  • Haz algo de deporte para compensar el sedentarismo al que tendemos cuando llega el mal tiempo. Tu cuerpo y tu mente lo agradecerán, en el trabajo rendirás más y en los momentos de ocio te encontrarás más relajado.

Disfruta del otoño en definitiva, para que poder recibir el invierno fuertes e ilusionados.

¡Buen martes a todos!