Category Archives: Consejos

Leer antes de dormir, un hábito no siempre beneficioso


El hábito de leer antes de irse a la cama, es un hábito que muchos de nuestros amantes de la lectura practican a diario. Ahora bien, la combinación de las nuevas tendencias en lectura y este hábito no siempre son beneficiosas para la salud ¿sabes la razón? El hecho de leer libros electrónicos antes de dormir está de algún modo contraindicado.

En este sentido, hemos de decir que normalmente se ha considerado que leer antes de dormir hace que la persona se tranquilice y se relaje, sin embargo el uso de medios electrónicos para realizar esta actividad, ciertamente no es del todo beneficioso. Como muchos de vosotros ya habréis adivinado, la razón por la que leer un libro electrónico no es beneficioso gira en torno al hecho de que este tiene luz artificial y esta no hace sino dejar de alguna manera intranquilo a nuestro cerebro, no le permite relajarse como podría hacerlo con una luz tenue y un libro tradicional. En otras palabras, el hábito de la lectura en sí es beneficioso, pero el realizar con un medio de donde venga la luz artificial no es para nada beneficioso.

Otro de los apuntes que merece la pena destacar del hecho de leer con un libro electrónico antes de dormir, es el hecho de que al hacerlo en realidad no solo descansamos peor o no dejamos que nuestro cerebro se relaje de la misma manera, sino que además, al día siguiente a la hora de despertarnos tardamos más tiempo y lo hacemos de manera más lenta y soporífera.

Recuerda, no es lo mismo la luz que se refleja en el libro, que la luz que proviene del soporte dónde estás leyendo el libro, así que a la hora de continuar con tus hábitos de lectura preferidos, ten en cuenta cómo lo haces y si lo haces con el medio adecuado en cada situación. Leer es siempre beneficioso, pero no pierdas de vista el cómo.

Tus libros y tu velocidad de lectura


Dependiendo del lector la velocidad de lectura será más o menos fluida, pero también dependiendo de tus hábitos de lectura, quizás te puedas estas preguntando para qué quiere saber uno su velocidad de lectura, en realidad la respuesta es sencilla, para poder mejorarla y por tanto poder leer más y disfrutar aún más con los libros.

En lo que a la velocidad de lectura se refiere, hay muchos detractores de esta, muchos que piensan que en realidad es un error intentar leer más rápido, porque cuanto más lees menor es tu capacidad de comprensión, nuestro cerebro suele necesitar tiempo para asimilar lo que ha leído, por lo que leer mucho y muy rápido podría no ser beneficioso para nuestra mente. Se supone que aquellos que leen rápido no son realmente amantes de la lectura.

Aún siendo así, leer rápido pero con mesura puede traernos muchas ventajas y más cuando no disponemos del tiempo suficiente para leer tanto como nos gustaría. Por lo que leer rápido en realidad se puede hacer con la práctica, contra más se lee más rápido se aprende a leer. La práctica es la clave para mejorar para nuestra velocidad de lectura.

Algunos de los trucos a los que se recurre para que nuestra velocidad de lectura sea mayor giran en torno a la propia guía de la lectura, por ejemplo, si leemos ayudándonos de un lápiz o de nuestro propio dedo, podremos conseguir mantener la vista más fija en las páginas del libro e incluso evitar distracciones.

¿Sabías que simplemente leer con la vista puede ralentizar nuestra velocidad de lectura? Una de las soluciones a esta situación es mover la cabeza conforme leemos, de izquierda a derecha, con ello aumentaremos de nuevo nuestra concentración y de alguna manera nos sumergiremos aún más en la lectura.

Como cualquier corredor, para conocer tu velocidad te has de medir y seguramente si te mides con intención de aumentar tu velocidad te estarás haciendo un grato favor a la hora de conseguirlo, no hay nada mejor que tener una marca y querer superarla.

¿Un buen plan para una noche de verano? Cuentacuentos al aire libre


La entrada del verano la celebrábamos en el día de ayer, pero qué mejor manera de seguir disfrutando de este ambiente veraniego con planes al aire libre. Una de nuestras sugerencias del día de hoy son los cuentacuentos en las noches de verano ¿sabes en qué consisten?

Algunos de vosotros podéis estar pensando que un cuentacuentos está solo configurado para los más pequeños de la casa, es decir, son planes especialmente pensados para niños, pero en realidad andamos algo equivocados al asociar cuentos a niños. Los cuentos en muchas ocasiones son para adultos y es la manera en la que se denominan a los relatos cortos. De ahí que existan también cuentacuentos para adultos.

Imaginaros un espacio concreto, ya sea un bar, un parque o una plaza, donde se reúnan amigos y familiares para escuchar una historia escenificada por artistas de ese ámbito. La manera en la que se cuentan esos cuentos hacen que casi se puedan sentir, casi se puedan compartir las emociones que los protagonistas de estos siente. Un plan perfecto para una noche de verano es sin duda un cuentacuentos al aire libro.

Por lo que como amantes de la lectura y de todo aquello que tiene que ver con la literatura, os animamos a que os informéis de cuáles son las opciones que podéis disfrutar en vuestra ciudad sobre cuentacuentos o eventos similares, porque en cualquier rincón de la península os podréis encontrar con espacios que ofrecen esta maravillosa actividad cultural para el verano. En muchas ocasiones estas actividades están organizadas por los propios ayuntamientos pero en tantas otras se organizan por asociaciones culturales o incluso simplemente librerías que se quieren convertir en espacio de cultura.

Descubrir nuevas maneras de disfrutar de la lectura contada por otros está al alcance de la mano de cualquiera, solo os tenéis que disponer a conocer la oferta cultural de vuestra ciudad o barrio para disfrutar de un magnífico plan de verano a través de un cuentacuentos para adultos.

¿Sabes lo que son las novelas “feel-good”?


En el Espacio del Lector Nobel no nos cansamos de acercaros curiosidades, pero a la par con ello os queremos animar a descubrir que hay más mundo más allá de las novelas o libros clásicos, por eso hoy os queremos contar qué son las novelas “feel-good”, y por qué no, recomendároslas también, porque seguro os harán sentir bien.

Las novelasfeel-good” podríamos decir que son un género relativamente reciente. En cierto modo las novelas “feel-good” siempre han existido, son la contraparte de las tragedias, porque en estas novelas lo que se intenta es que empatices con el personaje para sentirte bien, para que te transmita sentimientos positivos a pesar de tener que superar dificultades.

En general, todas las novelas “feel-good” han de cumplir un requisito y es tener un final feliz, de esta manera al terminar la novela siempre nos quedaremos con buen sabor de boca y de ahí que nos transmitan positivismo y un buen estado de ánimo. Como decíamos, los protagonistas de estas novelas han de superar ciertas dificultades, que si bien es cierto aparecen al principio de la novela, no dejan de ser contratiempos que nos podrían remover por dentro y hacernos pensar en algo triste. Pero no, sus protagonistas suelen ser fuertes, o suelen tener la suerte de tener a su alrededor amigos o familiares que hacen que su vida sea más positiva.

En las novelas “feel-good” solemos vernos envueltos en paisajes de ensueño donde a cualquiera de nosotros nos gustaría estar, tengamos la personalidad que tengamos. Pero además, los personajes de las novelas “feel-good” suelen ser realmente interesantes, tanto que estaríamos encantados de tomarnos un café o invitarlos a nuestra propia casa si existiesen.

En cierto modo las novelas “feel-good” pueden llegar a parecernos mucho más realistas que cualquier otro tipo de novela, puesto que sus protagonistas buscan la felicidad y al final siempre la consiguen. Sería un poco ilógico que alguien busque una vida trágica o aburrida, por lo que las novelas “feel-good” nos acercan a realidades más cotidianas.

Recomendaciones de quien convive con los libros


Encontrar el libro perfecto nos resulta en muchas ocasiones demasiado complicado. Hasta llegar a él hemos de haberlo intentado una y otra vez, hasta que por fin aparece. En muchas ocasiones el no encontrar el libro perfecto para el momento perfecto y que encaje con nuestra persona se debe a que no preguntamos a quienes más saben de libros, a quienes conviven con los libros: los libreros.

Efectivamente, parece que simplemente se dedican a colocar los libros en su tienda, o a quitarles el polvo para que sigan llamándonos la atención, pero en realidad los libreros en muchas de las ocasiones están ahí por vocación propia, por lo que su cercanía con los libros es incomparable.

Los libreros están al tanto de las últimas novedades en el mercado, conocen casi todos los títulos de los grandes autores, pueden recomendar sobre los mejores libros de cada género, por lo que si simplemente nos acercamos a ellos para preguntarles acerca de qué libro puede encajar mejor con nosotros, sabrán casi al momento cuál sería nuestro perfect match.

Quizás te ha ocurrido en alguna ocasión que te has quedado con ganas de más de un libro que sabes que no hay continuación ni segundas partes, en esos momentos seguro que muchos libreros tienen la respuesta perfecta para tu ansiedad, para esa necesidad que sientes. En cierto modo muchos autores escriben con un tono parecido, o sus historias se asemejan en el contexto o en el carácter de sus personajes, por eso, será realmente sencillo para un librero experimentado conocer qué libro puede ser la respuesta a tus expectativas.

Es lógico y a la vez resulta típico el acercarnos a un librero para pedirle consejo para un regalo, pero ¿por qué no hacerlo con nosotros mismos? Podemos dejar que nos aconseje, nos guié y nos ayude en nuestra elección. Simplemente el saber entre qué opciones podemos elegir es de gran ayuda cuando nos hayamos realmente perdidos entre tantos títulos y editoriales. ¿A qué esperas para recibir la mejor de las recomendaciones?

Reenganchándonos al hábito de lectura


Aún siendo muchos de nosotros amantes de la lectura, ocurre que nuestro ritmo de vida no nos permite leer tanto como quisiésemos. Y aunque en ciertos momentos echamos de menos tener esos momentos para leer, con el tiempo pasa a ser un hábito totalmente secundario y solo somos conscientes de que lo hemos dejado atrás cuando vemos a otros haciéndolo. Por eso hoy, vamos a intentar ver con vosotros qué partes podemos sacar de nuestra rutina para hacer hueco a la lectura.

Seguro que hay ciertos momentos de tu día en los que simplemente tienes que esperar, pues bien, esos pequeños huecos son los mejores para que puedas reengancharte al hábito de lectura. Nuestra recomendación en este sentido es que lleves un libro siempre contigo, de esta manera, en cualquier ocasión puedes aprovecha y leer unas cuantas páginas de tu libro y mantener viva la historia del libro en tu mente.

Hace unas semanas os preguntábamos qué tipo de lectores eráis en lo que a abandonar o perseverar un libro aunque no os guste. Pues bien, si te encuentras en la situación en la que no tienes demasiado tiempo para leer, no malgastes el poco tiempo que tienes leyendo algo que no te gusta. Si eres de los que siempre intenta llegar hasta el final con los libros, piensa que ese libro que dejas a medias, siempre tendrás tiempo de recuperarlo porque quizás no sea el libro sino tu estado de ánimo o tu ritmo de vida el que no encaje con el libro.

Otra de las recomendaciones que os hacemos desde el Espacio Lector Nobel es que os intentéis alejar un poco de las nuevas tecnologías. Estamos demasiado conectados a ellas, ya sea el móvil, la televisión o el ordenador. Por lo que para hacer hueco a los libros hemos de optar por dejar a un lado las nuevas tecnologías que día a día nos invaden. En este sentido es muy importante que dejes el móvil lejos de ti en el momento de la lectura para que evites por todos los medios una posible distracción.