Category Archives: Actualidad

¿Café y libros?


Idea romántica y muy acorde para este frío que nos anuncia el invierno. Nuestro sentido del olfato nos lo advierte, olor a café y a libros, ¿Qué mejor combinación? Y si además el sitio es cálido y acogedor, no nos querremos mover en horas.

Esta idea se de café con libros, o libros con café está siendo una realidad en muchos negocios de nuestro país. Se combinan dos placeres, el de tomar café y el de disfrutar de un buen libro. Por eso se están creando entornos diversificados, donde una librería se pueda convertir en cafetería y nos sintamos tan cómodos como en casa.

Sumergirnos en las páginas de nuestro libro y disfrutar de un café y por qué no un trozo de tarta también, es la nueva oferta de muchas librerías. A todos nos gusta hojear libros y saber si lo que tenemos entre manos cumplirá con las expectativas que tenemos de ese libro del que nos han hablado, ya no tendremos que hacerlo de pie entre estantería y estantería sino que podremos hacerlo sentados disfrutando de un buen café.

El encanto de estos espacios, en muchas ocasiones reside en el propio gusto del dueño del lugar, puesto que nos hace ser parte prácticamente de una novela o casi sentirnos intelectuales de esa ciudad. Los sillones mullidos, las estanterías con solera y el hilo musical con jazz de fondo, suelen acompañarnos. No es raro en esos instantes descubrirnos pensando que quizás lo único que nos falte sea poder fumar en pipa.

En otras ocasiones, estos espacios sirven no solo de lugar de distensión, sino de lugar de reunión, porque suelen ser librerías donde se organicen eventos relacionados con la cultura. Un día cualquiera podrás encontrar la exposición de algún artista local e incluso adquirir sus pequeñas láminas, o quizás otro día pasando por la puerta descubras un cuentacuentos organizado para los más pequeños.

Como decimos, las librerías de “café y libros” son espacios diversos, donde la cultura echa raíces y nosotros podemos ser testigos de lo grande que puede llegar a ser.

Se acerca el Día de las Librerías: ¡celébralo con nosotros!


Este viernes se celebra en toda España el Día de las Librerías, una jornada festivo-comercial convocada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) para reivindicar la figura del librero, la librería y el libro, este año bajo el lema “Leer es viajar”.

Esta será la quinta edición del Día de las Librerías, una jornada durante la que se ampliará el horario de apertura al público hasta las 22h, se realizarán descuentos del 5% en la compra de libros y tendrán lugar varias actividades culturales. La celebración puede seguirse en las redes sociales con el hashtag #diadelaslibrerias.

El objetivo del Día de las Librerías es animar a la gente a venir a las librerías, a adentrarse en el maravilloso mundo de la literatura y comprar sus libros en nuestros establecimientos, recordando el papel de las librerías como difusoras de la cultura. Asimismo, y de cara a la campaña navideña, el Día de las Librerías quiere también recordar a todo el mundo que un buen libro es siempre un buen regalo.

Por otro lado, queremos aprovechar esta fecha para dar las gracias a nuestros lectores más fieles, aquellos que tienen claro que la lectura es un placer y a los que estamos encantados de atender, recomendar lecturas, charlar y compartir nuestra pasión por los libros.

En Espacio Lector Nobel entendemos las librerías como lugares que contribuyen a la difusión de la cultura en nuestra sociedad y por eso trabajamos para divulgar el libro y fomentar la lectura, convirtiendo nuestros establecimientos en espacios culturales. Porque tal y como nos recuerda el lema de este año, los libros nos permiten realizar miles de viajes y vivir infinitas aventuras a través de sus páginas, y no hay lugar mejor para adquirirlos que en una librería.

Así que el próximo viernes 13 de noviembre os esperamos a tod@s en nuestras franquicias para celebrar esta jornada tan especial: ¡feliz Día de las Librerías!

Los españoles eligen la lectura como segunda actividad cultural favorita


Escuchar música, leer e ir al cine son las actividades culturales favoritas de los españoles, según refleja la Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2014-2015 publicada por el Ministerio de Cultura.

La lectura es segunda actividad cultural más realizada anualmente por los españoles, con un 62,2%, solo por detrás de escuchar música (87,2%) que es la actividad con más adeptos, y por delante de ir al cine (54%). La encuesta, realizada a una muestra de 16.000 personas, se centra en el conjunto de la población española de mayor de 15 años.

La lectura de libros se ha incrementado en 3,5 puntos en relación al estudio anterior (2011). Un 56% de los encuestados leen en su tiempo libre, mientras que un 29% de la población lo hace por motivos relativos a su profesión o estudios. Destaca también el hecho de que el porcentaje de lectores es más elevado en las mujeres, con un 66,5% frente al 57,6% de los hombres. Asimismo, la tasa de lectura asciende de manera muy significativa al aumentar el nivel de estudios, siendo del 91,7% entre los encuestados con formación universitaria. Llama también la atención que las tasas de lectura son más elevadas entre los solteros que no se han emancipado (77,8%) y las parejas con hijos menores de edad (67,9%).

En cuanto al género literario favorito de los lectores españoles, la inmensa mayoría (92,5%) se decanta por obras de creación literaria, entre las que destaca la novela contemporánea (75,3%), la novela clásica (24,7%) y las biografías (8,8%). Hay también un claro predominio del libro de papel: un 59% de los españoles leyó en formato impreso durante el último año, aunque también se observa una importante subida de la lectura digital. Por último, la encuesta revela también que un 36,9% de encuestados compran libros cada trimestre, y la mayoría lo hacen en establecimientos.

Desde Espacio Lector Nobel - la mayor cadena de librerías franquiciadas de la península – celebramos que la lectura siga ganando adeptos entre los españoles y os recordamos que en nuestras franquicias encontraréis libros para todos los gustos y edades: ¡que leer siga siendo uno de nuestros placeres favoritos!

Panorámica de la Edición Española de Libros 2014


El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte acaba de publicar una nueva edición del estudio Panorámica de la Edición Española de Libros 2014, un profundo análisis de la situación de la producción de la industria editorial que se publica cada año y refleja la evolución del sector.

Estos son los datos más destacados que pueden extraerse del informe:

  • La producción editorial española aumentó el pasado año un 1,9% respecto al anterior.
  • El número de libros inscritos con ISBN (International Standard Boook Number) en 2014 fue de 90.802.
  • El número de editores con actividad en 2014 fue de 3.109, de los cuales el 91% de carácter privado.
  • Un 75,3% del total de libros fueron editados en papel y un 24,74% en otros soportes (ebooks, audiolibros,…)
  • El ebook representa un 22,3% del total de la producción, lo que significa un descenso del 1,9% respecto a 2013.
  • Un 32,6% de los libros inscritos en 2014 estaban dedicados a las Ciencias Sociales y Humanidades, un 20,2% eran de Creación Literaria, el 14,5% Libros de texto, el 11,3% Infantil y Juvenil y el 9,9% Científicos y Técnicos.
  • En cuanto a las lenguas de publicación, el 91,9% fueron editados en lenguas oficiales del Estado: siendo el castellano la principal lengua, con el 84,4 %, un 9,9% de la edición es en catalán, seguido del gallego (2,1%), el euskera (2%) y el valenciano (1,4%).
  • Por zonas geográficas, Madrid y Cataluña mantienen la hegemonía en el sector, siendo las Comunidades Autónomas con más producción editorial, con un 38,5% Madrid y el 28% Cataluña. Les siguen a gran distancia Andalucía, con el 10,5% y Comunidad Valenciana, con el 5,5%.

Tras los malos datos de ediciones anteriores, en los que la producción editorial en España disminuyó durante tres años consecutivos, los datos de 2014 son un punto de inflexión que pueden marcar el cambio de tendencia.

Una ciudad rumana ofrece billetes de autobús gratuitos a los pasajeros que leen durante el trayecto


Como todos sabemos, la lectura tiene muchos beneficios: entretiene, reduce el nivel de estrés, aporta nuevos conocimientos… Pero además de todo esto, los ciudadanos de la localidad rumana de Cluj-Napoca ahora conocen también otra ventaja: aquellos que leen libros durante su trayecto en autobús tienen billete gratuito.

Esta curiosa iniciativa fue idea de Victor Miron, un joven rumano amante de la lectura que, tal y como cuenta en un artículo de la web Bored Panda, quería animar a más gente a leer en el transporte público. Para ello se le ocurrió proponer al alcalde de su ciudad que el autobús no cobrara a aquellos pasajeros que leen libros durante sus trayectos. Tras batallar durante cerca de un año para que su propuesta llegase a buen puerto, finalmente logró que por unos días, entre el 4 y el 7 de junio de 2015, los ciudadanos que viajaran leyendo un libro en los autobuses de Cluj-Napoca, lo hicieran gratis. El alcalde de Cluj-Napoca, Emil Boc, publicó la propuesta en su Facebook y la iniciativa recibió una gran acogida, logrando que muchos ciudadanos se animaran a disfrutar de un libro entre las manos durante sus desplazamientos en autobús.

Además de esta iniciativa, Victor Miron lleva a cabo también otras campañas junto a sus amigos con el mismo objetivo de promocionar la lectura. Una de estas campañas es Bookface, en la que la gente que tiene un libro como foto de perfil de Facebook obtiene descuentos en varios tipos de establecimientos, como por ejemplo librerías, peluquerías, dentistas, etc. También se han propuesto el reto de lograr que Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook, ponga un libro en su foto de perfil. Veremos si este tenaz promotor de la lectura consigue nuevamente su objetivo.

79 aniversario de la muerte de Federico García Lorca


La madrugada del 18 de agosto de 1936, hoy hace 79 años, se truncaba la vida del genial poeta, dramaturgo y prosista granadino Federico García Lorca, fusilado en su tierra por militares franquistas tras el golpe de Estado que originó la Guerra Civil Española.

Nacido en Fuente Vaqueros el 5 de junio de 1898, García Lorca fue uno de los representantes más prolíficos de la denominada Generación del 27, una generación de escritores y poetas que renovaron por completo la literatura española. Romancero gitano (1928), Poeta en Nueva York (1930) y Poema del cante jondo (1931), son algunas de sus obras más destacadas. Asimismo, el autor andaluz nos dejó también varias obras teatrales que siguen siendo puestas en escena actualmente en los teatros más importantes del mundo: Marina Pineda, La zapatera prodigiosa, La casa de Bernarda Alba, Yerma, Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores y Bodas de sangre.

A pesar de su asesinato, la figura de Federico García Lorca sigue presente en la cultura española y mundial gracias a la inmortalidad de sus obras. Por eso en una fecha como hoy queremos recordar a este excepcional autor con algunas de sus mejores frases:

“El más terrible de los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida”.
“Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir”. 
“Hay cosas encerradas dentro de los muros que, si salieran de pronto a la calle y gritaran, llenarían el mundo” 
“El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana”. 
“La creación poética es un misterio indescifrable, como el misterio del nacimiento del hombre. Se oyen voces, no se sabe de dónde, y es inútil preocuparse de dónde vienen”
“La poesía no quiere adeptos, quiere amantes”.
“¡Libros! ¡Libros! He aquí una palabra mágica que equivale a decir ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan”.
“En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida”.

Diez años de Bibliometro en Madrid


Hace ya una década Madrid puso en práctica una original manera de promocionar la lectura que sigue siendo todo un éxito: el Bibliometro. Se trata de un servicio gratuito de préstamo de libros en el suburbano madrileño, organizado de forma conjunta entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.

Unas modernas casetas de ocho metros de largo por dos de ancho situadas en varias estaciones de metro de la ciudad funcionan a modo de pequeñas bibliotecas. Cada una de ellas incorpora dos mostradores de atención al público, dos pantallas táctiles y buzones en el exterior, y tiene capacidad para almacenar unos tres mil libros aproximadamente.

El servicio está a disposición de todos aquellos ciudadanos que utilizan el metro como medio de transporte (se calcula que unos dos millones de media los días laborables). Los viajeros pueden coger prestados los libros durante 15 días de forma gratuita mediante el carnet de bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, o bien el carnet de Bibliometro.

Bibliometro cuenta con más de 100.000 usuarios y 12 minibibliotecas en las que se ofrecen más de 1.500 títulos distintos y entorno a 100.000 ejemplares. Los títulos son elegidos por un comité de bibliotecarios del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, y cada primavera y otoño cuentan con nuevas aportaciones. Un 80 por ciento de la oferta corresponde a títulos de narrativa, un 15 por ciento de poesía y un 3 por ciento de teatro. La selección comprende una amplia variedad de géneros narrativos: biografías, memorias, novelas históricas, de aventuras, de ciencia ficción, fantásticas y de terror; policíacas y de misterio, humorísticas, así como cuentos infantiles y juveniles, entre otros.

Nos alegra ver que una gran ciudad como Madrid cuenta con espacios como estos para difundir la cultura a través de los libros y que las administraciones públicas se implican. Esperamos que Bibliometro siga disfrutando de su éxito entre los lectores del transporte público y cumpla muchos años más.

30 de julio: Día Mundial de la Amistad


Quien tiene un amigo tiene un tesoro y hoy, 30 de julio, es un buen momento para recordarlo: es el Día Internacional de la Amistad.

En el año 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó esta fecha con tal de que la amistad entre los diferentes pueblos, culturas y personas sirva para inspirar iniciativas de paz y tender puentes entre las comunidades. La ONU reconoció “la pertinencia y la importancia de la amistad como sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo”.

El Día de la Amistad tiene como antecedente la Cruzada mundial de la amistad, una campaña a favor de dar valor y realzar la Amistad entre los Seres Humanos instaurada en Paraguay en 1958. En dicho país, es común celebrar esta fecha con regalos y fiestas con amigos y parejas, aunque en otros países latinoamericanos se celebra en otras fechas.

Para conmemorar el Día Mundial de la Amistad y hacernos reflexionar sobre el incalculable valor de nuestros amigos, hoy os traemos algunas citas célebres sobre este sentimiento:

“La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad”. Sir Francis Bacon.

“¿Qué cosa más grande que tener a alguien con quien te atrevas a hablar como contigo mismo?” Cicerón.

Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere”. Elbert Hubbard.

“La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido”. Rabindranath Tagore

“La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas”. Aristóteles.

“Amigos son aquellos extraños seres que nos preguntan como estamos y se esperan a oír la contestación”. Ed Cunningham.

“La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea”. Alberto Moravia.

Las librerías de Espacio Lector Nobel os deseamos ¡feliz Día de la Amistad a todos!

El último informe de la FGEE muestra la recuperación del sector editorial


Buenas noticias en el sector del libro: los datos del último informe de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) indican la recuperación del sector editorial en el año 2014, tras las malas cifras provocadas por la crisis económica en los años anteriores.

Estos son los principales datos que se pueden extraer de este nuevo informe:

  • El sector del libro facturó en 2014 un 0,6% más que en el ejercicio 2013.
  • La mejora se apoya en el incremento de las ventas de los libros de texto, de temática infantil y juvenil, los científico-técnicos y universitarios, así como el incremento de la facturación de los libros digitales.
  • El sector editorial editó un total de 78.508 títulos, con una tirada media de 2.886 ejemplares por título. La oferta editorial española cuenta con un catálogo de 553.884 títulos vivos.
  • El libro editado en formato digital facturó 110 millones de euros, un 37,1% más, y representa un 5% del total de la facturación del sector. La oferta legal se incrementó un 37,3% con un catálogo de 167.901 títulos.
  • Por primera vez, la facturación de los libros de bolsillo se sitúa por debajo de la de los libros digitales. Supone el 4,7% de las ventas totales.
  • Las librerías y las cadenas de librerías siguen siendo los principales canales de distribución de libros.

Si queréis consultar el informe completo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), podéis hacerlo en este enlace.

Desde las librerías de Espacio Lector Nobel celebramos los buenos datos y nuestras franquicias siguen trabajando para continuar creciendo y contribuir a consolidar de nuevo la tendencia positiva que el sector del libro está experimentando en nuestro país.

La Feria del Libro de Madrid incrementa un 6% sus ventas


El domingo terminó la 74ª edición de la Feria del Libro de Madrid, celebrada este año bajo el lema “El amor está en lo que tendemos / (puentes, palabras)”. Iniciada el pasado 29 de mayo en el madrileño parque del Retiro, esta cita anual de escritores, editoriales, librerías y lectores contó con una masiva afluencia de visitantes y un aumento del 6,1% en las ventas respecto a la pasada edición. Se trata del tercer año consecutivo de incremento de las venta y confirma que la Feria sigue recuperándose tras el descenso experimentado a partir de la crisis económica iniciada en 2008.

La 74ª edición de la Feria del Libro de Madrid –organizada por la Asociación de Empresarios del Comercio del Libro de Madrid (Gremio de Libreros de Madrid), la Asociación de Editores de Madrid y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Editores (FANDE) contó con 368 casetas y 471 expositores: 25 organismos oficiales, 9 distribuidores, 60 libreros especializados, 55 libreros generales, 185 editores de Madrid y 137 editores de fuera de Madrid.

Como cada año, fueron muchos los autores que no quisieron perderse esta cita, y se superaron las 4.500 firmas de libros anunciadas. Durante esta edición se realizaron también varios homenajes, en los que fueron recordados José Ángel Valente, Dámaso Alonso y Carmen Martín Gaite.

La Feria del Libro de Madrid, uno de los eventos culturales más relevantes de la capital española, es también un termómetro de lo que sucede en todo el año en nuestro país, y sus buenas cifras se unen a los datos también positivos de Sant Jordi en Barcelona, donde las ventas crecieron un 4%.

Desde las librerías de Espacio Lector Nobel celebramos el éxito de esta importante cita literaria y continuamos trabajando para que el sector del libro siga en esta línea positiva. ¡Os invitamos a todos a visitar nuestras franquicias!