Category Archives: Curiosidades

El mejor gimnasio para el cerebro, un libro


¿Sabías que ejercitar tu cerebro puede reducir el riesgo de sufrir una enfermedad neurodegenerativa? Desde hacer sudokus hasta estudiar nuevos idiomas puede ayudarnos a combatir las odiadas enfermedades de la mente, pero estudios han demostrado que la simple lectura como actividad rutinaria puede ayudarnos a preservar nuestra mente sana. Mantener nuestro cerebro activo con actividades no pasivas como la lectura, fortalece las conexiones neuronales y estimula la agilidad de este.

Es conocido por todos que los libros ayudan a ejercitar nuestra memoria, la lectura de novelas o historias largas, concretamente nos ayuda a retener datos puesto que cada vez que retomamos el libro hemos de hacer un esfuerzo indirecto para recuperar la información ya sabida de la historia que esa novela nos está contado.

Además, la lectura consigue aumentar nuestra concentración y estimula nuestra capacidad de atención. Cuando nos sentamos a leer, mantenemos la vista fija en los caracteres de las letras y conseguimos seguir el hilo argumental de la historia simplemente a través del sentido de la vista.

En el caso de los niños, pero también de los adultos, la lectura potencia nuestra imaginación. Como amantes de la lectura, todos sabemos que las recreaciones creadas en nuestra cabeza a través de las descripciones de los libros pueden ser increíbles. La información que nos aportan las palabras del autor de un libro, son suficientes para crear los escenarios más inverosímiles pero a la vez lógicos dentro de nuestra propia cabeza.  Es más, parece reseñable la cantidad de vocabulario y la destreza argumental que podemos conseguir con la lectura.

La inteligencia emocional también se ve influenciada por la lectura de algún modo. Los libros nos ayudan a procesar las emociones de los personajes de la historia y por tanto a ser capaces de enfrentarnos a ellas si en un futuro hubiésemos de experimentarlas. Igualmente conseguimos que nuestras habilidades sociales se desarrollen a través de la empatía que sentimos por los protagonistas del libro que tenemos entre las manos al leer.

Bastantes son las razones para que la lectura pueda ser uno de tus hobbies diarios, pero ¿cuáles son tus razones?

Donde se respira literatura, 5 hoteles literarios en Europa


La oferta hotelera en nuestros días es realmente amplia, así como lo son las oportunidades de visitar los países de nuestro entorno. Pero si somos amantes de la lectura hasta la locura, eso nos perseguirá aquí o en cualquier otro país. Hace unos días os hablábamos de un hostal en Japón en el que dormíamos entre libros, Book and Bed, pero hoy os sugerimos algunos hoteles en Europa que por diversas razones han sido señalados como “hoteles literarios”, quizás se respire cultura en sus habitaciones.

Gran Hotel la Perla, Pamplona

Comenzamos con un enclave español, en este Hotel de Pamplona podremos dormir entre las mismas paredes que lo hacia el escritor Ernest Hemingway, la habitación 217 donde dormía el escritor esta aún intacta.

Hotel Elephant, Weimar

Este hotel situado en la ciudad alemana de Weimar, no solo se ha de considerar un hotel literario, sino que en sí mismo es un monumento por datar el edificio del siglo XVII. Este hotel es famoso porque Göethe y otros ilustrados de la época se reunían en este fabuloso establecimiento.

Palacio Estoril, Estoril

¿Sabías que en nuestra vecina Portugal hay un hotel en el que Ian  Fleming se inspiró para escribir las historias de James Bond? El Palacio Estoril no es señalado como hotel literario por haber hospedado a reconocidas figuras literarias, sino por haber dado refugio a muchos espías durante la Segunda Guerra Mundial.

Hotel Crillon, Paris

En una enumeración como esta, no podía faltar la ciudad de Paris como escenario perfecto. El Hotel Crillon situado en la plaza de la Concordia de París, es uno de los enclaves donde Arthur Conan Doyle, escritor de Sherlock Holmes se hospedó en sus estancias en la capital francesa.

Fairmont Le Montreaux Palace, Montreaux

El autor de Lolita, Vladimir Nabokov, hizo de este hotel en la localidad suiza de Montreaux su residencia durante cierto tiempo. ¿Lo más impresionante de este hotel? Las vistas al lago de Ginebra y su estampa de los Alpes.

Obras de arte o libros desplegables


Hoy os queremos hablar de un auténtico arte relacionado con los libros, la ingeniería del papel que se plasma en los libros desplegables. ¿Quién no ha tenido de niño un libro con desplegables y ha sentido la emoción de poder abrirlo y descubrirlo? Los libros desplegables son obras de arte en sí mismos, son también conocidos como libros pop-up y suelen explotar todas las posibilidades del papel para jugar con sus formas y pliegues.

El primer desplegable conocido data del siglo XIV siendo un libro de astrología. La técnica de desplegables ha sido muy utilizada en ciencias como la medicina, para ilustrar de manera más realista, pero el mercado de los libros desplegables en nuestros días ha ido cambiando y adaptándose a nuevos públicos, tanto es así que encontramos desplegables no solo para niños, sino también para adultos. Sin duda una parte literaria contra la que las nuevas tecnologías no podrán competir, el arte de los libros desplegables no podrán ser sustituidos por la pantalla de ningún dispositivo.

Mientras que el objetivo de los desplegables para los más pequeños es entretener, el objetivo de los desplegables para los mayores es deleitar con lo que se ha construido y conseguir ilustrar de una manera diferente. Los libros desplegables para adultos suelen ser más visuales que interactivos como son los libros desplegables para niños.

Poder contar con libros desplegables en nuestras estanterías, es contar con obras de arte comprimidas. El esmero y dedicación del “ilustrador-ingeniero” para que todas las partes de un desplegable cuadren y encajen es incomparable. La tradicional forma de ilustrar es un complemento de esta técnica de ingeniería del papel, forman un tándem perfecto que consigue atraer la atención de todos los posibles lectores.

Sin duda alguna, los libros desplegables son una excelente idea para poder acercar a los niños los cuentos más clásicos pero también para que los mayores puedan conocer las historias de siempre en un formato totalmente innovador.

Bookvibe, recomendaciones de libros y lo que las redes sociales cuentan de nosotros


No podemos negar que Internet está presente hasta en los rincones más insospechados de nuestro día a día. Cómo navegamos por internet o el uso que hacemos de las redes sociales hacen que herramientas como Bookvibe cobren gran sentido actualmente, llegando incluso a conocernos mejor de lo que nosotros mismos nos conocemos.

Bookvive es una herramienta que utilizando nuestra información proporcionada por nuestra cuenta de twitter, es decir lo que nosotros publicamos y lo que publican aquellos a los que seguimos, consigue recomendarnos libros que podrían resultar de nuestro interés. Sin duda es otra de las aplicaciones hechas a medida del usuario.

¿Cómo funciona Bookvive? Normalmente hay que darse de alta, aunque la primera vez siempre te permite probar para ver si de verdad es capaz de conocer tu “personalidad literaria” a través de tu perfil de twitter. Para saber si realmente es bueno, podrían ocurrir cosas como que te recomiende libros que ya has leído o pensarías leer. Lo más sorprendente de esta herramienta web, es que puede sorprendernos con títulos que nunca nos hubiésemos planteado leer y sin embargo nos resulten de los más interesantes una vez que los tengamos entre manos.

Igualmente, esta herramienta de recomendación de libros puede no solo puede recomendarte libros que tengan nexos con tu perfil, sino que te podrá recomendar libros de aquellos que encajen con el perfil de los influencers de la red, es decir, en qué temáticas literarias estarán interesados tus contactos o los perfiles más seguidos de la red.

Como vemos revolución de internet también llega hasta las típicas recomendaciones literarias, al cambiar la forma en la que nos comunicamos hoy día, también cambia la forma en la que se nos puede dar a conocer nuevos libros. Antes, el boca a boca o la simple inquietud de la persona hacían que descubriese nuevas corrientes literarias, pero hoy con tan solo un clic tenemos a nuestra disposición las mejores recomendaciones basadas en nuestra persona en la red.

Estímulos olfativos y el olor de los libros


El olor de los libros forma parte de nosotros desde que somos muy pequeños, desde que en nuestros primeros años nuestros padres nos comprasen los libros de texto nuevos y simplemente los abriésemos para oler impregnarnos del olor a libro nuevo de la tinta casi recién impresa en el papel. ¿Quién se ha resistido a llevarse un libro abierto cerca de la nariz para quedarse con ese olor tan maravilloso?

Pero ¿solo la tinta y el papel nuevo tienen la culpa de que nos encante el olor a libro nuevo? Pues no, es cierto que la tinta y el papel tienen bastante culpa de que olor a libro nuevo sea como es, pero también es cierto que los compuestos químicos que se utilizan para que el papel se conserve en buen estado o incluso el pegamento del propio libro hacen que los libros tengan ese olor tan característico.

Ahora cabe hacernos otra pregunta ¿por qué nos gusta tanto el olor de los libros nuevos? ¿Es realmente un olor agradable? A fin de cuentas el olor de los libros nuevos viene dado por la conjugación de diferentes elementos químicos, es casi un olor artificial por el que nos vemos atraídos.

Hay que dar un paso más allá para entender la conexión que existe entre los libros nuevos y nuestra propia experiencia. Como decíamos al principio, el olor a libro nuevo ha estado presente  en gran parte de nuestra vida, era un motivo casi de alegría estrenar libros y volver al colegio después de los largos veranos. Pero además, para aquellos amantes de la lectura, tener un libro nuevo entre manos es síntoma de gran alegría porque podrán sumergirse y descubrir una nueva historia, podrán disfrutar de aquello que tanto les llena.

Quizás el olor a libro nuevo sea una buena noticia para los libreros, al menos sabemos que los lectores más románticos nunca sucumbirán al e-book, puesto que la pantalla de un dispositivo nunca los fascinará tanto como el olor a libro nuevo de los tesoros de nuestras estanterías.

¿Una imagen vale más que mil palabras? Las portadas de los libros


Como libreros que somos, podemos preguntarnos qué atrae realmente a los lectores a comprar un libro u otro. ¿Es el título? ¿Es la portada? ¿Por qué razón eligen libros con estas características? ¿Por qué en este caso un libro de bolsillo?

La portada es la primera impresión que un lector puede tener de un libro, en muchas ocasiones puede ser determinante para que realmente se sienta atraído hasta esa zona de la librería simplemente por la portada del libro. Aunque también es cierto que en ocasiones, la propia portada puede llevarle a rechazar el libro, por su poca profesionalidad o porque le evoque un género que no es el que busca.

Dando un paso más allá, vemos que en ocasiones hay libros que se compran simplemente por la portada y en este caso, caben dos opciones. Por un lado, que la portada del libro sea casi arte en sí misma. Pero por otro lado, eso mismo que llevaba antes a otros lectores a rechazar un libro, su parecido con otros libros y por tanto su presunción de similitud en el tipo de historia y quiera algo que ya le ha gustado.

Hemos visto como a lo largo de los años las corrientes de los libros más vendidos cambiaban, y casi podemos afirmar que cuando un libro triunfaba, las editoriales simplemente se dedicaban a plasmar de manera parecida las portadas de otros libros similares con las mismas características y tipografías. Este hecho, como libreros, nos ha dado en ocasiones algunos quebraderos de cabeza, porque tanto era el parecido que incluso nos confundíamos y se confundían los propios lectores, guiados más por la portada que por el título o el autor del libro.

Ahora bien, ¿es rentable una portada excepcional? No todas las portadas pueden pretender ser excepcionales, porque si lo fuesen, automáticamente todas dejarían de resaltar por comparación con las otras.

Lo que sí es cierto, y en ello coinciden muchos lectores, es que en ocasiones juega un papel más importante el hecho de que el libro te lo hayan recomendado que la propia portada. Por lo que como libreros quizás nos hemos de preocupar de poner los libros con portadas más interesantes a la vista, pero no dejar de descuidar el posible consejo a los lectores.

El mejor lugar navideño para los libreros, Islandia


¿Sabíais que Islandia siempre aparece en todas las listas como el lugar del mundo donde más se lee y donde más se invierte en la cultura literaria? Quizás el tiempo tenga algo que ver, porque las bajas temperaturas nos inviten a quedarnos en casa con un buen libro y una taza de chocolate.

En Islandia se incentiva la lectura en todas las épocas del año, pero más aún en la navidad, incluso tienen una palabra que significa “la avalancha de libros navideños”, en donde muchas editoriales publican la gran mayoría de sus libros y ponerlos a disposición de los lectores islandeses. Una gran idea, sin duda, porque en la navidad islandesa, es tradición que todos los islandeses regalen un libro al menos y por tanto reciban como regalo un libro (algo lógico después de todo).

Pero la cultura de regalar libros no se queda ahí, en el simple intercambio, sino que en un país como Islandia, en la noche de nochebuena las familias se sientan juntas a leer alguna de las historias de los libros que se han regalado, es una tradición que sin duda consigue transmitir la cultura de padres a hijos, de generación en generación. Las condiciones meteorológicas, como os decíamos antes tienen mucho que ver en esta tradición, pero también la cultura austera de Islandia hace que esta tradición tenga aún más sentido, porque en la época en la que Islandia era dependiente de Dinamarca, la impresión de libros era algo barato y por tanto el regalarlos era asequible para casi todas las familias,

En nuestras navidades a la española quizás esta costumbre de regalar libros no sea tan nacional, pero si es cierto que muchos de nosotros como libreros vemos que el espíritu navideño llena de entusiasmo a nuestros clientes, los cuales quieren acercar la cultura a sus seres queridos en forma de libro. Aunque vemos que también tenemos nuestras propias costumbres entorno a los libros, como la de Sant Jordi en Cataluña, un libro y una rosa.

Librero por unas semanas


¿Conoces a alguien a quien le gustaría ser librero por unas semanas para probar en esta profesión? Quizás lo que debes de hacer es regalarle un billete para Escocia y que visite la ciudad de Wingtown, donde en una de sus librerías podrá solicitar trabajo a cambio de alojamiento.

Todos conocemos a algún amante de la lectura al que le gustaría ser librero para poder ser el protector de grandes obras maestras de la literatura, idea romántica que se puede poner en práctica por solo unas semanas en la ciudad de Wingtown. Quienes decidan alojarse en este local, ejercerán de libreros por unos días. A todos estos inquilinos-libreros de cada temporada se les anima a que aporten su toque personal a la librería, dándose a conocer en el pueblo y haciendo negocio con la simple novedad de alguien nuevo en el vecindario.

Sin duda, una magnífica idea la de Wingtown, ciudad de la cultura y famosa por tener unas de las ferias del libro más importantes de Escocia. ¿Cómo surgió esta idea? Al ser una ciudad librera donde esta profesión es muy apreciada, decidieron ofrecerla como atracción de la propia ciudad. Una manera de reinventar un comercio librero en una ciudad donde todo cabe.

Además Wingtown es una ciudad que tiene mucho que ofrecer. Catalogada como ciudad nacional de los libros en Escocia, se sitúa como una ciudad con encanto propio, como una ciudad en la que todo vale, hasta ser librero por tan solo unos días. La tranquilidad se respira por sus calles con tan solo mil habitantes, una gran idea para los que buscan tranquilidad y relax.

Como vemos, no se trata de una idea nada descabellada, en los tiempos en los que corren todo el mundo tiene opción de viajar, pero ¿todo el mundo tiene opción de ser librero por unos días? Más allá de la pasión por la lectura, con esta idea lo que se está pretendiendo es hacer realidad el sueño de algunos románticos en la que conjugar viaje, alojamiento y diversión.

Book & Bed, un hostal en Tokio


El sueño de cualquier amante de la lectura, un nuevo concepto de hostal, pero también un nuevo concepto de librería. De un tiempo a esta parte os estamos hablando de espacios diversificados relacionados con los libros y su venta. Pues hoy ha llegado hasta nuestras manos la existencia de un hostal tan curioso como es el Book & Bed de Tokio.

¿Qué es lo que hace realmente interesante a este Book & Bed de Tokio? En la descripción de su propia página web lo podemos leer, los clientes o huéspedes del hostal podrán disfrutar de la lectura y no solo de eso, sino de dormir entre literatura. Quienes pasen una noche en este hostal podrán dormir entre libros, las camas de este hostal están rodeadas de libros para sentir las historias de los libros en todas sus vertientes.

Los dueños de este hostal de Tokio nos invitan a dormir en sus instalaciones, pero quieren que durmamos de una manera poco convencional para quizás algunos. Nos sugieren coger un libro y leerlo hasta que los parpados caigan por su propio peso y no seamos capaces de seguir la novela que se nos cuenta.

Ellos mismos definen su objetivo, rodeados de libros sugerimos el momento del sueño, el momento en el que es casi imposible luchar contra la somnolencia. Se determinan como el paraíso de los lectores empedernidos, esos lectores que se dan cuenta de que han caído en los brazos de Morfeo con un libro entre las manos.

Las camas de este hostal no solo se comparten con otros huéspedes sino que se comparten con los propios libros, las literas están insertas en las propias estanterías del hostal y se invita a todos sus huéspedes a coger cualquier libro o comic que les apetezca, disfrutar de él y relajarse. Por un módico precio, los amantes de la lectura podrán tener una experiencia quizás no de otro mundo, pero sin duda muy especial y relajante. ¿Amante de la lectura en la cama? Quizás este hostal te sorprenda por su ambiente y por su cuidado de cada detalle.

La profesión de librero


Quizás mucho se ha escrito al respecto, pero nunca lo suficiente. ¿Librero por vocación o librero simplemente de profesión? ¿El librero nace o se hace? Sin duda, alguien amante de la lectura, amante empedernido de la literatura. Aquellos a los que le encanta leer y saltan a la profesión que da un poco de sentido a que esas historias lleguen a nuestras manos.

La profesión de librero esconde un gran romanticismo en la trastienda, quizás ese romanticismo se plasma en el mimo con el que los libreros tratan cada uno de los libros, sabedores de tener entre manos un objeto único, que solo tendrá sentido con la experiencia propia de la lectura de sus compradores.

Los libreros se podrán quejar por exceso de administración, sabemos los complicados inventarios y la gestión que lleva aparejada esta profesión, pero también conocemos la sonrisa de satisfacción de aquellos que dedican su vida a repartir cultura, que abren sus puertas día a día para que una de las profesiones más antiguas de nuestra sociedad no pierda sentido.

Lo hemos dicho en varias ocasiones, en los tiempos que corren el librero ha de reinventarse, dar una vuelta al espacio que crea para la venta de sus preciados libros, pero en esencia nunca dejará de ser un loco de las letras, ese que se conoce cada título y autor como si tomase café a menudo con ellos. Y quizás sí, quizás se vuelvan un poco locos a su manera, rodeados de tantas historias que cobran vida con la lectura.

La perseverancia y la pasión de los libreros son admirables, contra viento y marea día a día confían en que el modelo clásico de librería tenga sentido, porque es necesario acercar la cultura. El buen librero tarda años en madurar, pero cuando lo hace, lo hace para quedarse y ayudarse de todo lo que está en  su mano para encajar en una sociedad como la nuestra de hoy día.