Tag Archives: libros

Fernando Marías galardonado con el Premio Biblioteca Breve 2015


‘La isla del padre’, del escritor bilbaíno Fernando Marías, es la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve 2015, concedido por la editorial Seix Barral y dotado con 30.000 euros. El ganador de este prestigioso galardón se dio a conocer ayer lunes.

Según la editora Elena Ramírez, en ‘La isla del Padre’, Marías aborda “la memoria y la sombra de su padre, con la escritura como alternativa al duelo”. Se trata de una novela sobre la muerte del padre del autor y de hechos que sucedieron, anécdotas, reflexiones y pensamientos, así como de otros que pudieron haber sucedido. En palabras del propio Marías, el objetivo de la obra es “Tirar junto a mi padre muerto del hilo invisible de una palabra jamás pronunciada”.

El jurado destacó que “entre el remordimiento y la lucidez Fernando Marías ha sido capaz de abordar un itinerario a través de la memoria y de la sombra del padre en busca de su propia identidad”.

La carrera literaria de Fernando Marías se inició en 1991, con La luz prodigiosa, y actualmente encontramos en las librerías más de una docena de novelas de este autor. En 2001 ganó el premio Nadal con El Niño de los coroneles. Fue premio Gran Angular en 2008 por Zara y el librero de Bagdad y en 2010 obtuvo el Premio Primavera de novela por El silencio se mueve. Otras de sus obras destacadas son Esta noche moriré y La mujer de alas grises.

El premio Biblioteca Breve fue convocado por primera vez en 1958 con el objetivo de buscar autores jóvenes y renovar el panorama literario. Interrumpida su celebración entre 1972 y 1999, desde entonces la editorial busca novelas que encarnen el espíritu de nuestro tiempo entre los autores españoles e hispanoamericanos. En esta edición fueron presentados 795 manuscritos , de los cuales 332 procedían de España y 104 de Argentina, entre otros países.

‘Cincuenta sombras de Grey’ llegará a la gran pantalla la próxima semana


El próximo 13 de febrero, víspera de San Valentín, llegará a los cines uno de los estrenos cinematográficos más esperados del año: la adaptación a la gran pantalla del fenómeno literario  Cincuenta sombras de Grey, el best seller de la autora E.L.James.

La trilogía, compuesta por Cincuenta sombras de Grey, Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas, ha conquistado a millones de lectores, especialmente mujeres. El lanzamiento del primer libro en 2011 fue un éxito de ventas absoluto, traducido a 51 idiomas y con más de 100 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo hasta principios de 2014. Todo indica que la versión cinematográfica repetirá la exitosa acogida por parte del público.

Cincuenta sombras de Grey narra la historia entre una inocente estudiante de Literatura, Anastasia Steele (Dakota Johnson en la película), y un joven magnate llamado Christian Grey (interpretado por Jamie Dornan). Anastasia caerá rendida al atractivo galán sin poder resistirse y descubrirá sus costumbres sexuales poco convencionales. Una trama de amor y sadomasoquismo que engancha hasta el final.

E.L. James consiguió que su trilogía erótica se convirtiera en la novedad editorial más vendida durante meses e impulsó las ventas de otros libros del género erótico. Según datos de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), la facturación de libros de literatura erótica en nuestro país se incrementó un 2.774%. Y es que la fiebre literaria del fenómeno Grey ha acabado con el tabú entorno a la novela erótica y ahora es normal ver a gente leyendo libros de este género literario sin esconderse.

Sin duda, la llegada a los cines de Cincuenta sombras de Grey es un buen momento para leer o releer la famosa trilogía. Si aún no lo habéis hecho, podéis encontrarla en las librerías de Espacio Lector Nobel.

 

 

Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto


«Negar hechos históricos, especialmente en relación con un tema tan importante como el Holocausto, es simplemente inaceptable. Igualmente inaceptable es que se pida eliminar cualquier Estado o pueblo. Me gustaría que todos los miembros de la comunidad internacional respetaran este principio fundamental tanto en la teoría como en la práctica». Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas.

El 27 de enero es el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, designado por la ONU para recordar el aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazis.

Tal día como hoy hace 70 años tuvo lugar la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, donde más de un millón cien mil personas fueron asesinadas, la mayoría de ellos judíos, aunque también gitanos, discapacitados, homosexuales, prisioneros de guerra, opositores políticos,…

El Día Internacional simboliza el respeto hacia los supervivientes y el homenaje a las víctimas del nazismo de Hitler, así como un llamamiento para evitar que en el futuro vuelvan a cometerse las atrocidades que tuvieron lugar en el Holocausto. Entre las medidas impulsadas se incluye la creación de programas educativos para promover el respeto y adquirir consciencia de la necesidad de comprensión mutua entre los diferentes pueblos y culturas.

En las librerías de Espacio Lector Nobel podréis encontrar un gran número de libros que reflejan los dramas del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, títulos como Trilogía de La Noche (1958), de Elie Wiesel; El Diario de Ana Frank (1947); ¿Quién cuenta las estrellas? (1989), de Lois Lowry; La lista de Schindler (1982), de Thomas Keneally; Maus: relato de un superviviente (1986), de Art Spiegelman; La llave de Sarah (2006), de Tatiana de Rosnay; El niño con el pijama de rayas (2006), de John Boyne, entre muchos otros. Obras literarias que nos permiten conocer mejor y tomar consciencia de este terrible capítulo de la historia de Europa.

150 años de ‘Alicia en el país de las maravillas’


Alicia: “¿Podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?” 

Gato: “Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar.”

Alicia: “No me importa mucho el sitio…”

Gato: “Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes.”

Alicia en el país de las maravillas es uno de esos libros inolvidables que se han convertido en clásicos de la literatura infantil. La obra más emblemática del escritor inglés Lewis Carroll cumple este 2015 el 150 aniversario de su publicación. Para celebrarlo, el servicio británico de correos, el Royal Mail, le ha dedicado una edición especial de diez sellos. 

Las estampillas conmemorativas han sido diseñadas por el ilustrador Graham Baker-Smith y recrean diez escenas de la famosa novela infantil, interpretando de una forma diferente a varios de los personajes más populares del cuento: la propia Alicia, el Conejo Blanco, el Gato de Cheshire con su enorme sonrisa, la Reina de Corazones…

Además, este aniversario será también conmemorado por la editorial británica Walker Books a través de la publicación de un libro en tres dimensiones con el estilo del mismo ilustrador Baker-Smith.

El autor, Lewis Carroll, era un joven matemático del Christ Church College de Oxford cuando inventó esta historia para entretener a los hijos de su superior durante unos paseos en barco. Una de las niñas, Alice Liddell, de diez años, fue su inspiración para crear el cuento y ella le animó a escribir la historia que le había contado. Carroll escribió e ilustró el relato para regalárselo a Alice en la Navidad de 1864. Fue publicado en 1865 y enseguida obtuvo un gran éxito.

La historia de la niña que cae por un agujero tras perseguir a un conejo blanco ha llegado hasta nuestros días entre las favoritas de jóvenes y adultos, incluyendo innumerables adaptaciones teatrales, dibujos animados, películas, etc. Un cuento emblemático al que deseamos un feliz aniversario.

Leer un libro cada dos semanas, el reto de Mark Zuckerberg


El inicio de un nuevo año suele ser el momento en que la mayoría de personas nos proponemos nuevos retos para cumplir, aprovechando que estrenamos un flamante ciclo de 365 días. Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook, reveló el pasado viernes en un post de la red social que su reto para este 2015 es leer un libro cada dos semanas.

El joven solicitó sugerencias a los usuarios de Facebook para elegir su reto personal de este año. Tras una enorme cantidad de respuestas (más de 50.000 personas publicaron sus ideas), Zuckerberg eligió el reto de leer, que fue el que obtuvo el mayor número de sugerencias, y decidió hacerlo “poniendo énfasis en aprender sobre diferentes culturas, creencias, historias y tecnologías”.

El multimillonario estadounidense es conocido por sus peculiares retos de año nuevo tras haber afirmado que todos los años llevaría a cabo un desafío como forma de ampliar sus perspectivas, aprender algo nuevo sobre el mundo y ampliar su visión más allá de su trabajo en la red social. Entre sus desafíos de años anteriores encontramos el reto de conocer a una persona nueva cada día fuera de Facebook, el de escribir una nota de agradecimiento diaria o aprender a hablar chino mandarín.

Zuckerberg ya ha lanzado una página de Facebook titulada “A Year of Books” (“Un año de libros”) donde publica lo que está leyendo y los usuarios pueden hacer comentarios y compartir puntos de vista, una especie de club de lectura virtual. Más de 130.000 personas ya han dado “Me gusta” a esta página.

El primer libro del año es “El fin del poder”, de Moisés Naím, con el que Zuckerberg inicia su interesante reto de dedicar más tiempo a los libros, ¿nos unimos a él?

Las ventas de libros en Navidad


Las fechas navideñas son un buen momento para los libreros para aumentar sus ventas, ya que es una de las épocas en las que mejor se venden.

Los libros son una muy buena opción para regalar en Navidad. Existen libros sobre cualquier temática y con cualquier estilo, de manera que se pueden llegar a convertir en un regalo lleno de sentimiento, ya que al entregarlo estamos haciendo un regalo muy personal al destinatario, y puede hacer que demostremos lo bien que conocemos a esa persona. Al igual que los libros, cada persona es un mundo, y siempre encontraremos el libro ideal para cualquier tipo de persona.

La campaña de venta de libros de estas Navidades ha conseguido un resultado positivo y por encima de las ventas del año pasado en estas mismas fechas, a pesar de que no arrancó suficientemente pronto ni con la fuerza necesaria. Aunque los títulos demandados varían mucho según la zona y los gustos de los lectores (y por ello el ránking de los más vendidos puede variar mucho según el establecimiento), hay libros que siempre se venden bien, como por ejemplo el Libro Guinness de los récords, que es escogido por muchos para ser regalado.

En general, los libros que más se venden en Navidad son los libros infantiles, dado que los niños se los piden a Papá Noel o a Los Reyes. La literatura infantil es capaz de transmitir historias a los niños que les ayuden a desarrollar tanto su imaginación como su inteligencia, de una manera amena y cada vez más divertida. Los libros ya no son lo que eran, sino que los niños pueden ahora interactuar con ellos: libros para colorear, desplegables, libros con sonidos…

De esta manera, podemos ver cómo las librerías experimentan una mayor afluencia de clientes en sus establecimientos al buscar un libro para regalar por las fiestas, tanto por Navidad como por Reyes.

Las ventajas del libro físico frente al libro electrónico


El libro en formato físico es uno de los elementos que están actualmente relacionados con el progreso cultural y el desarrollo en las sociedades modernas, ya que, más allá del ámbito ocioso, se adentra en otros tan importantes como puede ser, por ejemplo, el de la educación.

Aunque la venta de libros electrónicos se ha disparado en los últimos 5 años, hay que tener en cuenta que muchas librerías online, como Amazon, no requieren en sus publicaciones un registro para la venta, por lo que no disponemos de los datos del registro ISBN, y los datos que obtenemos del número de ventas de libros físicos no es del todo fiable.

Si bien el alza de los libros electrónicos (o e-books) es un hecho, el mercado de los libros de texto en formato físico no está dejando de ser rentable. Los precios han subido, pero los clientes siguen prefiriendo pagar más que por un libro electrónico para poder disponer de un elemento especial para ellos, de calidad, y para siempre. Los lectores conocen sus posibilidades, y escogen aquellos que les complacen más. Saben que un libro digital no les dará nunca lo que puede darles el olor a libro nuevo o el placer de pasar cada página y cerrar el libro cuando han acabado de leerlo. A un libro tradicional nunca se le acabará la batería, no se estropeará, no tendrá problemas técnicos. Un libro tradicional sólo puede disfrutarse.

Ni qué decir tiene que todos los lectores de cierta edad, que no están familiarizados con las nuevas tecnologías, ni se plantean el pasarse a los libros electrónicos, ya que prefieren los libros tradicionales, que les satisfacen de una manera mucho más plena.

Además, según el profesor de Psicología de la universidad de Leicester, Kate Carland, los libros en papel facilitan el aprendizaje y la aplicación de los contenidos aprendidos sobre una materia determinada, ya que los hechos se recuerdan más rápida y fácilmente y proporcionan al lector un contacto físico y una interacción directa con el libro y su historia.

Los libros como oportunidad de negocio


Los libros son elementos que han convivido con nosotros durante miles de años, desde las antiguas bibliotecas de Alejandría hasta hoy en día. Los humanos sentimos la necesidad de transmitir nuestro mensaje al resto de la sociedad, y por ello siempre habrá libros.

Los libros son una gran oportunidad de negocio , ya que abarcan un público muy amplio. Con infinidad de géneros, estilos y temáticas, encontramos libros para todo el mundo, sin importar cuál sea su cultura, su género o su edad.

Los libros son cultura, una buena manera de mejorar muchos aspectos personales y profesionales. Pero los libros son algo más que cultura. Son una afición muy extendida que hace volar la imaginación de sus lectores y les transporta a otros mundos, a otros escenarios, a otras épocas, evadiéndose así de la realidad actual, que en época de crisis no es la mejor que podría haber. Es por ese motivo, que libros actuales como la trilogía de Los Juegos del Hambre, la saga de Harry Potter, Crepúsculo, o, yendo algo más atrás, El Señor de los anillos, son libros que se están vendiendo tanto, todos con unas ventas millonarias.

Y no sólo eso. Los libros clásicos nos demuestran que también se venden tanto o más que los libros actuales. Esto lo podemos ver con el libro de El Principito, o Historia de dos ciudades, de Charles Dickens, publicado en 1859, y que es el libro más vendido de la historia.

Los libros también nos permiten que tengamos nuestro propio negocio, como por ejemplo una pequeña librería, siendo así nosotros mismos los propios jefes de nuestro tiempo y dinero.

Además, aunque actualmente haya libros en otros soportes, como por ejemplo los e-book, los libros en soporte físico siguen siendo preferidos por los lectores más fieles, gracias al sentimiento que les provoca el poder tener en sus libros una pieza única, el placer de pasar cada página, el olor a libro nuevo… y no un objeto con libros virtuales.