Category Archives: Curiosidades

Cuatro librerías “semi acuáticas”


Nuestra curiosidad y nuestro afán por conocer nuevos lugares nos lleva a encontrar y descubrir espacios tan singulares como son los de las librerías “semi acuáticas”. ¿Por qué las llamamos “semi acuáticas”? Porque tienen mucho que ver con el agua, de una manera u otra se encuentran expuestas a este elemento y es el agua quien las hace tan especiales.

Las librerías del mundo que tienen relación con el agua son muchas, pero nosotros os hemos querido traer cuatro de ellas ya que destacan por su encanto. Son librerías que dejan de ser comercios corrientes para dar el salto y tener incluso vida propia.

Word on the water

Conocida por todos aquellos que han visitado la capital londinense, esta curiosa librería situada en un barco, se caracteriza por no tener lugar fijo dónde encontrarla, sino que navega por el Támesis ofreciendo a todos aquellos que se cruzan con su enclave a disfrutar de la literatura de sus libros y quizás de la música de los espectáculos que se organizan en su cubierta.

Acqua Alta

Esta librería se encuentra en una de las ciudades más acuáticas de nuestro entorno, en Venecia. Entre sus canales se esconde esta pequeña librería, donde el caos es el rey porque podremos encontrar libros en bañeras o en pequeñas barcas. Curiosamente, hasta los gatos nos acompañarán en la búsqueda de libros en un espacio tan idílico.

Atlantis Books

Mirando al Mar Egeo encontramos esta pequeña librería en una de las casitas blancas de la isla de Santorini, en Grecia. El olor a mar se respirará entre las estanterías de esta librería donde encontrar clásicos de la literatura. Por su propia distribución la librería es todo un espectáculo al estar dentro mismo de una de las casas más típicas de esta famosa isla griega.

Buquinistas del Sena

Paris no podía faltar en nuestra recopilación, a las orillas del río Sena encontramos a los bouquiniste los cuales nos invitan a adquirir pequeños libros de segunda mano, ya sean antiguos o de ocasión. Estos pequeños puestos hacen gala una famosa tradición de la ciudad ya que son parte de la propia vida del Sena y del traspaso de la cultura en las propias calles de Paris.

Cuatro ciudades de Europa y cuatro librerías fascinantes


Cuando viajamos siempre nos queremos sumergir en la nueva cultura que visitamos, en muchas guías de viajes las librerías aparecen como grandes protagonistas. ¿La razón? Estas librerías no solo albergan el saber de ese pueblo sino que en sí mismas son un monumento con vida propia.

Hoy os acercamos cuatro librerías famosas de cuatro ciudades europeas que siempre están en los rankings de las más bellas y curiosas. Cada una con una pequeña historia detrás que quizás está esperando a ser descubierta con tu visita.

Boekhandel Slexyz Dominicane

¿De dónde viene este nombre? ¿Tiene tintes flamencos? Pues sí, precisamente del holandés, desde los Países Bajos. En Maastricht una de las ciudades al sur de Holanda, encontramos una curiosa librería, curiosa por su enclave. Desde 2006, esta librería se encuentra en una iglesia gótica, sin duda será un placer poder conjugar el hojear libros en sus butacas y disfrutar de un entorno tan idílico.  

Shakespeare & Company

Podríamos pensar que nos trasladamos a algún rincón de Reino Unido, pero esta librería en con nombre de autor inglés se encuentra en Francia, concretamente en París. Estando cerca de Notre Dame, el entorno donde se sitúa esta librería ya nos permite hacernos una idea del encanto que encierra. Nada más entrar se puede decir que la librería nos atrapa en su encanto gracias a la estrechez de sus pasillos abarrotados de libros y carteles de poesía.

Livraria Lello e Irmao

En nuestra vecina Portugal encontramos una de las librerías más bellas de toda Europa. En la ciudad de Oporto podemos encontrar una maravilla como la que nos ofrece esta librería, donde la arquitectura hace el tándem perfecto de la literatura. Resalta su escalera roja, sus paneles de figuras talladas o incluso el propio café de la librería bajo una claraboya y sus vidrieras.

Another Country

Por último, os traemos una librería de lo más peculiar, en una lista como la nuestra se tenía que colar algo realmente cosmopolita y es esta librería de Berlín. En el variopinto barrio de Kreuzberg encontramos esta librería, quizás no sea tan bonita como las anteriores, pero sin duda tiene espíritu propio. Siendo estandarte de la ciudad y su filosofía, en esta librería se compran y revenden libros además de encontrar las piezas más curiosas de la literatura.

Máquinas expendedoras de cuentos promueven la lectura impresa en Grenoble


¿Quieres estar entretenido durante unos minutos mientras esperas el tren o el autobús? En lugar de estar mirando la pantalla de tu smartphone sin prestarle demasiada atención, ¿por que no imprimir un pequeño relato y leerlo? Eso es lo que pensó Short Édition, una pequeña start-up de Grenoble (Francia) que ha creado unas máquinas expendedoras de relatos cortos para amenizar las esperas de los pasajeros.

La original idea surgió hace un par de años, cuando el equipo de Short Édition estaba haciendo un descanso: querían tomarse un momento para no pensar en el trabajo y fueron a la máquina expendedora de snacks. Pensaron que estaría bien que en lugar de los típicos aperitivos y refrescos la máquina proporcionase historias para amenizar estos momentos improductivos, y un par de días más tarde nació el dispensador de cuentos.

Cada máquina, de diseño moderno y minimalista, tiene tres botones que sirven para indicar el tiempo que vas a dedicar a leer el relato: puedes elegir entre 1, 3 o 5 minutos. Las historias se imprimen al momento en un rollo de papel como si se tratase de un ticket de caja, un formato que resulta de fácil lectura y que podemos plegar y guardar fácilmente en la cartera o bolsillo. Las historias que se imprimen están escritas por la comunidad Short Edition, y también incluyen poemas y otras formas experimentales de ficción corta.

De momento, ocho de estas máquinas expendedoras han sido instaladas por toda la ciudad de Grenoble incluyendo el ayuntamiento, la oficina de turismo y la biblioteca y funcionan de forma gratuita. La respuesta de los ciudadanos está siendo muy positiva y la empresa afirma estar recibiendo solicitudes de todo el mundo: Australia, EE.UU., Canadá, Rusia, Grecias, Italia, España, Chile y Taiwán.

En una sociedad donde la vida cotidiana se mueve cada vez más rápido y el tiempo se ha convertido en algo precioso, esta iniciativa pretende que los ciudadanos disfruten de sus tiempos muertos en el autobús, el tranvía o el metro leyendo pequeñas historias escritas en papel.

Little Free Library, un movimiento comunitario de intercambio de libros


Son muchas las iniciativas que se llevan a cabo en todo el mundo para promover la lectura, y si seguís nuestro blog habréis conocido varias de ellas, proyectos originales y creativos cuyo objetivo es divulgar el amor por los libros entre los ciudadanos. Hoy queremos también hablaros de un movimiento comunitario que se ha expandido por más de 80 países: el Little Free Library.

Little Free Library surgió en 2009 como un proyecto local en Hudson, en el estado de Wisconsin (Estados Unidos). Todd Bol construyó en recuerdo a su madre, profesora y gran amante de la lectura, la reproducción a pequeña escala de una aula y la instaló frente a su casa llena de libros con la leyenda “Free Books”. Su intención era promover el amor por la lectura a través del intercambio gratuito de libros. La idea empezó a ganar seguidores y cada vez más ciudadanos se animaron a seguir el proyecto instalando sus propias librerías, que se denominaron “Little Free Libraries” (en inglés se juega con el doble significado de la palabra “free”, que significa “libre” y “gratuito”). Se trata de pequeñas librerías fabricadas con madera y materiales reciclados que son instaladas por miembros de la comunidad en espacios públicos para que cualquier persona pueda tomar un libro, leerlo y posteriormente devolverlo o dejar otro a cambio. Con esta iniciativa de promueve el amor por los libros y al mismo tiempo se construye un sentido de comunidad entre los vecinos.

Actualmente podemos encontrar más de 28.000 pequeñas bibliotecas instaladas en espacios públicos por todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, cada una de ellas con una placa oficial y un número identificativo asignado por la propia organización www.littlefreelibrary.org.

Para crear una de estas librerías, puedes comprarla a la organización o bien poner en práctica tu creatividad y fabricarla tú mismo. ¿Te animarías a crear tu Little Free Library?

 

Los beneficios de leer antes de acostarse


Los amantes de las novelas de misterio saben lo fácil que es dejarse atrapar por un buen libro. Antes de que te des cuenta, te has pasado media noche pasando las páginas para averiguar qué sucede a continuación. Pero aunque quizás este tipo de novela no sea la más idónea para conciliar el sueño, está demostrado que leer por la noche es una de las mejores maneras de relajarnos y preparar nuestro cuerpo y mente para dormir.

Según indican numerosas investigaciones, leer mejora de manera significativa nuestra memoria y habilidades mentales en todas las etapas de la vida. Los lectores son también mejores pensadores e incluso, según algunos estudios, mejores personas en general.

Leer un libro antes de acostarnos también nos ayuda a combatir el insomnio: el estudio de unos investigadores de la Universidad de Sussex en 2009 demostraron que leer durante 6 minutos antes de acostarnos reduce el estrés en un 68%, aclara la mente y prepara el cuerpo para dormir, y lo hace de forma más rápida y efectiva que otros métodos de relajación, como escuchar música o tomar una infusión. Esto es debido a que mediante un libro trasladamos nuestra mente hasta un mundo que está libre de las preocupaciones que afectan a nuestra vida cotidiana, olvidándonos así de nuestras de aquello que nos atormenta.

La mejor manera de aprovechar los beneficios de la lectura antes de acostarnos es leer un libro en formato papel, ya que según muestran las investigaciones, la luz de las pantallas puede provocar alteraciones en el sueño.

Así que nada mejor que sumergirnos en las páginas de un libro antes de acostarnos para lograr que nuestra mente se relaje. Como ya sabéis, en nuestras franquicias encontraréis vuestras lecturas favoritas para que podáis terminar el día acompañados de un buen libro. ¡Feliz semana a todos!

 

 

‘Word on the water’, una librería flotante en Londres


Las librerías son lugares donde los amantes de los libros pueden navegar entre estanterías repletas de lecturas. Pero además de hacerlo de forma metafórica, existe una curiosa librería londinense, ‘Word On The Water’, en la que navegar entre libros toma su forma más literal, dado que se trata de una librería flotante.

‘Word on the water’ es un excéntrico barco-librería que ofrece a los clientes la oportunidad de explorar novelas de segunda mano en un ambiente poco convencional, navegando a través de cientos de títulos a la vez que por las aguas del canal, de manera que los visitantes pueden notar el barco flotando suavemente bajo sus pies.

Desde su apertura en 2011, esta peculiar librería se ha convertido en un lugar lleno de encanto tanto para lectores como para curiosos. Y de hecho no es el único negocio situado en las aguas fluviales de la capital británica, sino que en total podemos encontrar más de 2.000 negocios flotantes dedicados a la venta de varios tipos de artículos y artesanía.

Antes, el barco-librería paraba en cuatro lugares diferentes, viajando desde Camden Lock, Angel, Hackeny y Paddington, pero hace un tiempo perdió su licencia y estuvo a punto de desaparecer. Sin embargo, más de 6.000 personas firmaron una petición para encontrarle un amarre permanente en el canal y lograron salvarla. Finalmente se le ofreció establecerse en Granary Square, al lado de la estación de King´s Cross, una opción que los propietarios aceptaron agradecidos.

‘Word on the water’ permanece abierta la mayor parte del año y acoge también a músicos y poetas, que realizan sus actuaciones en el exterior del barco. La librería tiene especial cura de su oferta, tratando de atender los gustos de todos sus clientes, que van desde los turistas errantes que salen de la estación de metro hasta los hipsters de Londres. Si queréis saber más sobre esta curiosa librería londinense podéis visitar su cuenta de TwitterFacebook.

 

 

 

Una imaginativa campaña publicitaria para atraer nuevos bibliotecarios


Aunque no siempre seamos conscientes de ello, nuestros libros de la infancia nos acompañan en la edad adulta: todo aquello que nos transmitió la lectura nos ha ido formando como personas y ha hecho que seamos lo que ahora somos. Justamente para reflejar de manera literal que los libros dan forma a lo que somos, una agencia publicitaria japonesa ha creado una imaginativa campaña publicitaria en la que construye figuras de niños mediante libros.

En la ciudad japonesa de Yokohama hay bibliotecarios en las escuelas primarias para que los niños interactúen más con los libros. Por encargo del Consejo de Educación de la Ciudad de Yokohama, la agencia publicitaria Dentsu, con sede en Tokio, asumió el reto de reclutar bibliotecarios para trabajar en las escuelas e instituciones educativas de la ciudad. Querían volver a definir el papel de un bibliotecario para que fuese visto como un trabajo que abre nuevas posibilidades para los niños, ayudando a sus mentes a crecer. Books Build Children es una ingeniosa campaña publicitaria ideada por el director creativo Miharu Matsunaga.

Lanzada a principios de año, la campaña Books Build Children utiliza las imágenes de esculturas de niños hechos completamente de libros. Las esculturas en varios entornos educativos como clases y bibliotecas van acompañadas de frases cortas que promueven los beneficios de fomentar la lectura en los niños y destacan la importancia de los bibliotecarios como facilitadores del conocimiento y el crecimiento de las personas. Encontramos frases como “Lee un libro. Ve el mundo de forma diferente”, “Nuevo libro, nuevos amigos”, “Los libros son más que conocimiento” o “Estamos hechos de libros de la infancia”.

Gracias a Books Build Children las inscripciones de bibliotecarios han aumentado un 150% respecto al año pasado, por lo que parece claro que esta creativa campaña ha logrado con creces su objetivo.

BiebBus, una innovadora biblioteca móvil en Holanda


En el área metropolitana de Amsterdam, la región de Zaan se compone de una serie de pueblos pequeños que por sí solos no pueden financiar una biblioteca propia, con lo que el ‘bibliobús’ representa una alternativa viable. Pero a diferencia de las zonas más rurales de los Países Bajos, donde este tipo de bibliotecas es bastante común, esta región se encuentra densamente poblada y tiene calles estrechas, cosa que dificulta la circulación y el aparcamiento de una biblioteca móvil.

Por este motivo las autoridades holandesas encargaron al arquitecto Jord den Hollander que diseñara especialmente una unidad móvil de lectura para sus habitantes. El arquitecto tuvo la idea de utilizar un contenedor de camión, que es más estrecho que los remolques utilizados tradicionalmente en las bibliotecas móviles. Además, para resolver el problema de la falta de espacio, Jord den Hollander creó un segundo piso extensible que se desliza sobre el inferior. Y así surgió el BiebBus, un camión-contenedor construido a partir de la remodelación de unos contenedores de carga que desde el año 2010 viaja de una escuela a otra de la región de Zaan ofreciendo a sus habitantes miles de libros y una sala de lectura.

El BiebBus cuenta con espacio total de 54 metros cuadrados divididos en dos alturas que puede acoger a unos 30-45 niños. En la parte inferior está la biblioteca con casi 100 metros de estantes con unos 7.000 libros y un techo transparente. Cuando el BiebBus aparca, el suelo del piso de arriba se desliza sobre el primer piso formando un especie de nave espacial donde los niños pueden sentarse en grandes puffs para leer, divertirse y usar internet (la biblioteca está también adaptada a la era digital y dispone de cuatro terminales informáticos).

La trayectoria de esta biblioteca incluye una veintena de paradas en las escuelas de la región. El BiebBus pasa un día entero en cada centro, donde los niños pueden disfrutar del espacio, ya sea durante el horario escolar o tras finalizar las clases. Una original y espectacular biblioteca que genera el entusiasmo de sus visitantes y proporciona una experiencia de lectura muy especial.

 

¿Sabes que los lectores son las mejores personas de las que te puedes enamorar?


Si aún no has conocido a tu media naranja, el verano es una buena época para encontrar el amor. Y para ello parece que la ciencia puede darte un buen consejo: enamórate de un lector. Según las investigaciones, los lectores son las mejores personas de quien enamorarse, tal y como explica un artículo publicado por Elite Daily.

Según dos estudios, publicados en 2006 y 2009 por Raymond Mar, psicólogo de la Universidad de York en Canadá, y Keith Oatley, profesor de psicología cognitiva en la Universidad de Toronto, las personas que leen ficción tienen mayor empatía y la llamada “teoría de la mente”, es decir, la capacidad de entender opiniones y creencias diferentes a las suyas. Aunque se supone que esto es un rasgo innato en todos los seres humanos, lo cierto es que requiere de diferentes niveles de experiencias sociales para llevarlo a buen término.

A través de todos los libros que han pasado por sus manos, los lectores han tenido acceso a muchas almas diferentes y han recogido un poco de sabiduría de cada una de ellas. Han aprendido qué es ser como una mujer, o como un hombre, qué significa sufrir,…. y todas estas experiencias los convierten en excelentes compañeros de vida.

Otro estudio publicado en el año 2010 reforzó esta idea. La lectura ayuda claramente a moldear el carácter de una persona y se suma a su conocimiento. Los lectores viajan con los autores a través de su dolor, su alegría, su tristeza y sus victorias y todo esto les va enriqueciendo como seres humanos.

Un lector es una excelente persona a la que elegir para complementarnos y llenar nuestro corazón. Sus características les convierten en los compañeros perfectos, así que no lo dudes: si esperas encontrar a tu amor este verano ¡mejor si le ves acompañad@ de un libro! ;)

Árboles caídos convertidos en bibliotecas, una original iniciativa para fomentar la lectura


Probablemente todos tenemos en casa algún libro al que ya no hacemos caso y no leeremos más. Para que estos libros no queden olvidados, una reciente iniciativa en la ciudad barcelonesa de Terrassa promueve su intercambio entre los ciudadanos, con el objetivo de fomentar la lectura. Y lo hace, además, de una forma realmente original.

El pasado mes de diciembre un fuerte vendaval provocó la caída de gran cantidad de árboles en la ciudad, cuyo destino acabaría siendo convertirse en madera o pellets. Pero esta peculiar iniciativa decidió darle una segunda vida a una veintena de árboles caídos, y lo hizo transformando sus troncos en liberías. Así, desde hace un par de semanas la ciudad cuenta con unos nuevos elementos urbanos: los árboles-biblioteca, unos troncos colocados en vertical en los que se han realizado aberturas para colocar libros en su interior, a modo de estanterías. El proyecto se llama ‘Arllibre‘ y es una iniciativa de Àgora Terrassa, un espacio de debate ciudadano formado por varias entidades de la ciudad y el ayuntamiento, que pretende mejorar los hábitos sociales de la ciudadanía mediante iniciativas como ésta.

Este proyecto de bibliotecas colectivas, al estilo del bookcrossing presente en muchas ciudades del mundo, consiste en coger un libro de la estantería y, si es posible, dejar otro para contribuir al fomento de la lectura. Se pueden dejar más libros de los que se cogen, así se renovarán más a menudo. En el caso de los libros infantiles, se colocan en la parte baja para que los niños los tengan a su alcance.

Los ciudadanos pueden encontrar los troncos con libros en distintos puntos de la ciudad y en sus bibliotecas, y son ya un nuevo elemento urbano, natural y cultural a la vez. Una curiosa manera de crear una cadena de lectura en la que los libros vuelven a los árboles, de los que provienen.