Tag Archives: libros

Vuelve el Stephen King más oscuro con ‘Revival’, la nueva novela que llegará en septiembre


Tras su publicación en inglés el pasado mes de noviembre, en unos días vuelve a las librerías españolas el maestro del terror y el suspense: la nueva novela de Stephen King, Revival, saldrá a la venta en España el próximo 10 de septiembre, editada por Plaza & Janés.

Después de su primera novela policíaca, Mr. Mercedes, ganadora de un premio Edgar a la mejor novela de misterio, vuelve el Stephen King más oscuro con el horror que le caracteriza. Revival es una historia sobre la adicción y fanatismo que cuenta con las pinceladas de misterio y terror propias del escritor. La historia nos traslada al año 1962 y se sitúa en una pequeña localidad de Nueva Inglaterra, gira alrededor de un pacto diabólico entre un pastor renegado y un joven torturado, dos personajes que comparten su fascinación por realizar experimentos con electricidad. Una inquietante novela que se extiende a lo largo de cinco décadas con la que el King vuelve a su esencia y en la que podremos leer uno de los finales más terroríficos que ha escrito.

Stephen King es el creador de un gran número de best-sellers internacionales: La cúpula, La zona muerta, El resplandor, La milla verde, Un saco de huesos, 22/11/63 son algunas de las más de 50 obras publicadas por el escritor, con más de 400 millones de libros vendidos en todo el mundo. Su genialidad ha sido reconocida con varios premios, como la medalla del National Book Award Foundation por su contribución a las letras americanas y en 2007 fue nombrado Gran Maestro de los Mystery Writers of America.

Si eres uno de los muchos admiradores de las inquietantes y terroríficas novelas de Stephen King, en pocos días podrás encontrar su último y esperado libro en las librerías Espacio Lector Nobel.

‘La chica del tren’ de Paula Hawkins, el best-seller de este verano


A principios de año salió a la venta en Reino Unido y Estados Unidos La chica del tren de la escritora Paula Hawkins, un thriller psicológico que pronto se convirtió en todo un éxito de ventas y se mantuvo durante 20 semanas en la lista de los libros más vendidos del New York Times. Sus ventas ya han alcanzado actualmente más de 5 millones de ejemplares en 44 países de todo el mundo, España incluida, donde fue publicada en junio por Planeta.

Las recomendaciones personales como la del célebre Stephen King, que sin conocer a la autora la recomendó a través de Twitter tras leer su novela, o la de la actriz Gywneth Paltrow, han contribuido a la fama de este libro, convertido en un fenómeno mundial a pesar de que supone el debut de Paula Hawkins en la novela negra. La autora, desconocida hasta hace poco, es una periodista económica que hace unos años empezó a dedicarse a los libros. Escribió una serie de novelas románticas bajo el seudónimo Amy Silvery, pero esta es su primera obra firmada con su nombre y con la que demuestra un sorprendente manejo del suspense, que la ha llevado a la fama.

La protagonista de La chica del tren, Rachel, coge cada día el mismo tren para ir a Londres y observa a la gente en sus casas a través de la ventana. Le llama la atención una pareja aparentemente idílica, con una relación como la que a ella le hubiese gustado tener con su exmarido. Pero un día se da cuenta de que algo extraño ha sucedido… La chica del tren es una historia llena de intriga que atrapa al lector en todo momento y que pronto será llevada al cine por la productora DreamWorks, con Emily Blunt de protagonista.

Si aún no has leído La chica del tren y quieres tener entre tus manos el libro del que todo el mundo habla, puedes encontrarlo en las librerías Espacio Lector Nobel o en nuestra página web. ¡Sumérgete en la novela del verano!

Diez años de Bibliometro en Madrid


Hace ya una década Madrid puso en práctica una original manera de promocionar la lectura que sigue siendo todo un éxito: el Bibliometro. Se trata de un servicio gratuito de préstamo de libros en el suburbano madrileño, organizado de forma conjunta entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.

Unas modernas casetas de ocho metros de largo por dos de ancho situadas en varias estaciones de metro de la ciudad funcionan a modo de pequeñas bibliotecas. Cada una de ellas incorpora dos mostradores de atención al público, dos pantallas táctiles y buzones en el exterior, y tiene capacidad para almacenar unos tres mil libros aproximadamente.

El servicio está a disposición de todos aquellos ciudadanos que utilizan el metro como medio de transporte (se calcula que unos dos millones de media los días laborables). Los viajeros pueden coger prestados los libros durante 15 días de forma gratuita mediante el carnet de bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, o bien el carnet de Bibliometro.

Bibliometro cuenta con más de 100.000 usuarios y 12 minibibliotecas en las que se ofrecen más de 1.500 títulos distintos y entorno a 100.000 ejemplares. Los títulos son elegidos por un comité de bibliotecarios del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, y cada primavera y otoño cuentan con nuevas aportaciones. Un 80 por ciento de la oferta corresponde a títulos de narrativa, un 15 por ciento de poesía y un 3 por ciento de teatro. La selección comprende una amplia variedad de géneros narrativos: biografías, memorias, novelas históricas, de aventuras, de ciencia ficción, fantásticas y de terror; policíacas y de misterio, humorísticas, así como cuentos infantiles y juveniles, entre otros.

Nos alegra ver que una gran ciudad como Madrid cuenta con espacios como estos para difundir la cultura a través de los libros y que las administraciones públicas se implican. Esperamos que Bibliometro siga disfrutando de su éxito entre los lectores del transporte público y cumpla muchos años más.

La cuarta parte de la saga Millennium llegará a las librerías este mes de agosto


Recién inaugurado el mes de agosto, empieza la cuenta atrás para la llegada de uno de los platos fuertes del verano lector: el cuarto libro de Millennium, una de las sagas literarias más leídas del mundo. Lo que no te mata te hace más fuerte es el título de la nueva novela, que saldrá a la venta el próximo 27 de agosto coincidiendo con el décimo aniversario de la publicación del primer libro de la trilogía. La continuación de la exitosa saga de Steve Larsson ha sido escrita por el también sueco David Lagercrantz, tras el fallecimiento del autor original de un ataque al corazón en el año 2004.

La nueva novela sigue las aventuras de Lisbeth Salander y el periodista Mikael Blomkvist, cuya trama estará centrada en el mundo de los hackers y el tráfico ilegal de información confidencial a escala internacional, una especie de “wikileaks”.

La trilogía Millennium, compuesta por  Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire, ha vendido más de 80 millones de ejemplares en todo el mundo y cuenta con dos adaptaciones cinematográficas.

El periodista David Lagercrantz, conocido por escribir la biografía del futbolista Zlatan Ibrahimovic, fue elegido por los herederos de Larsson por considerarle “un escritor de gran experiencia y habilidad”, para ellos se trata del autor más idóneo para seguir con la saga Millennium y “mantener con vida a aquellos personajes y aquel mundo que fue creado por Stieg Larsson”.

Así pues, los caminos de Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander se cruzan de nuevo. Millennium continúa y muy pronto podréis encontrar el nuevo volumen en las librerías de Espacio Lector Nobel ¡estamos deseando su llegada!

Lecturas de verano: ¿cuáles son nuestros hábitos lectores durante los meses de calor?


En estos meses de calor, en los que los días son más largos y disfrutamos de vacaciones, para muchos es el momento ideal de disfrutar de uno de nuestros placeres favoritos: la lectura. Pero, ¿cuáles son nuestros hábitos de lectura en verano?

Para indagar sobre esta cuestión, Goodreads llevó a cabo una encuesta entre los miembros de su comunidad en la que preguntaba cuestiones cómo el número de libros que se llevan de vacaciones, de qué géneros, dónde suelen leer, etc. Os dejamos algunos datos interesantes que podemos extraer de ella:

Un 23% de los encuestados se lleva de vacaciones un promedio de 2 libros, un 24% se lleva 3, un 12% 4 y, lo más sorprendente: ¡un 15% dice llevarse más de 10 libros para leer durante las vacaciones!

En cuanto al formato, la comodidad del e-book hace que lo elijan un 41% de los encuestados, aunque a pesar de ello los libros impresos siguen siendo los favoritos para la mayoría, con un 48% de libros de bolsillo y un 9% de libros de tapa dura.

Un 36% de los lectores afirma que su lectura ideal para las vacaciones es de unas 300-400 páginas, y un 34% indica que prefiere leer entre 200 y 300 páginas. Tan sólo un 5% querría menos de 200 páginas y, en el otro extremo, el 15% prefiere más de 500 páginas. Con referencia al tipo de lecturas, la mayoría de lectores, un 59%, se decantan por libros que les transporten a mundos diferentes.

Por último, llama la atención que el 63% de los encuestados dice que el lugar donde más suele leer en verano es en la cama, seguido por un 21% de lectores que leen al aire libre. Tienen porcentajes mucho menores la playa (6%) o la piscina (5%),y en último lugar estaría el coche (3%) y el avión (2%).

En este enlace podéis ver la infografía completa (en inglés) con los resultados de la encuesta.

Y vosotros, ¿qué libros vais a leer este verano? Os recordamos que en las librerías de Espacio Lector Nobel encontraréis todas las lecturas para disfrutar de vuestro verano literario.

 

‘CurArte con cuentos’: solidaridad en forma de libros para niños y jóvenes hospitalizados


Hace unos días leíamos una de esas buenas noticias que nos encantaría que se produjeran más a menudo: la Fundación CurArte y la editorial Penguin Random House distribuyeron 2.000 libros infantiles y juveniles por 25 hospitales españoles para fomentar la lectura entre niños y jóvenes ingresados y hacerles así más llevadera su estancia en el hospital.

La lectura es una forma maravillosa de desarrollar la imaginación y transportarnos a lugares diferentes, y por ello es una fantástica manera de entretener y hacer más agradables las situaciones difíciles por las que pasan los niños y jóvenes ingresados en hospitales, al mismo tiempo que les educa.

La distribución de libros infantiles y juveniles en los hospitales realizada por la Fundación CurArte y Penguin Random House forma parte del programa ‘CurArte con cuentos’, que se dedica a dotar con libros y mantener las bibliotecas en hospitalesPara esta acción solidaria, la editorial intentó adecuar al máximo los libros enviados a cada hospital, informándose previamente de las necesidades de cada uno, el número de camas y las edades de los niños.

La Fundación CurArte es una organización sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados, ayudándoles a llevar mejor su enfermedad y a superarla. Y lo hace mediante la humanización de los entornos sanitarios, promocionando el juego, la creatividad y el arte. Además del programa ‘CurArte con libros’, esta organización lleva también a cabo otros programas, que desarrolla en una veintena de hospitales: ‘CurArte con el cole’, un programa de apoyo a las aulas hospitalarias; ‘CurArte como en casa’, que mejora los espacios físicos de hospitalización; ‘curArte jugando’, que promociona el juego creativo; ‘CurArte en el jardín’, que acondiciona los espacios al aire libre en hospitales; ‘CurArte con música’ y ‘CurArte de cine’.

Una admirable labor que ya ha recibido varios premios, y que intenta hacer más fáciles los momentos difíciles, consiguiendo llenar de sonrisas a aquellos que más lo necesitan.

Árboles caídos convertidos en bibliotecas, una original iniciativa para fomentar la lectura


Probablemente todos tenemos en casa algún libro al que ya no hacemos caso y no leeremos más. Para que estos libros no queden olvidados, una reciente iniciativa en la ciudad barcelonesa de Terrassa promueve su intercambio entre los ciudadanos, con el objetivo de fomentar la lectura. Y lo hace, además, de una forma realmente original.

El pasado mes de diciembre un fuerte vendaval provocó la caída de gran cantidad de árboles en la ciudad, cuyo destino acabaría siendo convertirse en madera o pellets. Pero esta peculiar iniciativa decidió darle una segunda vida a una veintena de árboles caídos, y lo hizo transformando sus troncos en liberías. Así, desde hace un par de semanas la ciudad cuenta con unos nuevos elementos urbanos: los árboles-biblioteca, unos troncos colocados en vertical en los que se han realizado aberturas para colocar libros en su interior, a modo de estanterías. El proyecto se llama ‘Arllibre‘ y es una iniciativa de Àgora Terrassa, un espacio de debate ciudadano formado por varias entidades de la ciudad y el ayuntamiento, que pretende mejorar los hábitos sociales de la ciudadanía mediante iniciativas como ésta.

Este proyecto de bibliotecas colectivas, al estilo del bookcrossing presente en muchas ciudades del mundo, consiste en coger un libro de la estantería y, si es posible, dejar otro para contribuir al fomento de la lectura. Se pueden dejar más libros de los que se cogen, así se renovarán más a menudo. En el caso de los libros infantiles, se colocan en la parte baja para que los niños los tengan a su alcance.

Los ciudadanos pueden encontrar los troncos con libros en distintos puntos de la ciudad y en sus bibliotecas, y son ya un nuevo elemento urbano, natural y cultural a la vez. Una curiosa manera de crear una cadena de lectura en la que los libros vuelven a los árboles, de los que provienen.

 

Permitir que los niños elijan sus lecturas de verano refuerza sus habilidades lectoras


Las vacaciones escolares son largas y en algunos casos pueden comportar el retroceso en las capacidades adquiridas durante el curso, por lo que es aconsejable que durante el periodo estival los niños dediquen un tiempo a la lectura.

Un estudio realizado por la Universidad de Rochester en Nueva York investigó la pérdida de conocimientos académicos durante las vacaciones de verano. Su autora principal, Erin Kelly, afirma que el dominio de la lectura es una habilidad fundamental y un determinante clave de salud, y su investigación comprobó que permitir que los niños elijan sus lecturas de verano puede reforzar sus habilidades lectoras y evitar un retroceso de su aprendizaje durante las vacaciones.

En 2013, 18 alumnos de segundo grado de una escuela de Rochester recibieron al final de curso 13 libros seleccionados por ellos mismos, mientras que otros 20 niños en otra clase de control recibieron libros del programa comunitario que no habían sido escogidos por ellos. Todos los niños fueron evaluados y los resultados mostraron que los que habían podido elegir sus lecturas leían significativamente mejor que el grupo de control, en el que no se produjeron variaciones.

En 2014 se amplió la intervención a cuatro clases, desde infantil hasta estudiantes de segundo grado, que pudieron elegir ellos mismos 13 libros antes de las vacaciones de verano. Dado el éxito del primer experimento, se permitió que los alumnos del grupo de control, en otras dos aulas, pudieran elegir también algunos libros. Las evaluaciones mostraron que el nivel de lectura mejoró en ambos grupos.

Parece probado, por tanto, que si los niños pueden optar entre una variedad de libros apropiados para su edad, encuentran la lectura que les interesa y no lo ven como una tarea asignada, por lo que la lectura les resulta muy beneficiosa.

Para que vuestros hijos puedan elegir sus libros favoritos, en las librerías de Espacio Lector Nobel disponemos de gran variedad de libros para todos los gustos y edades con los que podrán disfrutar de la lectura estas vacaciones.

Libros que deberías llevarte a la playa este verano, según Bill Gates


¿Qué mejor manera de disfrutar de la lectura que tumbados en la playa o al lado de la piscina? Si estás buscando recomendaciones sobre qué leer este verano, hoy te traemos algunas sugerencias que Bill Gates, cofundador de Microsoft, hizo en su blog hace unas semanas. Una interesante selección que supone también una manera de conocer mejor a este genial empresario, una figura clave de las últimas décadas y uno de los hombres más ricos del mundo. Esta es su lista de lecturas:

Hipérbole y media, de Allie Brosh. Basado en el blog con el mismo nombre, el libro se compone de una serie de dibujos e historietas que relatan la vida de la autora. Un libro inteligente y divertido, según Gates.

La magia de la realidad, de Richard Dawkins. Un libro ilustrado sobre ciencia que convierte en comprensibles para la mayoría grandes conceptos científicos.

¿Qué pasaría si…?, de Randall Munroe. Las explicaciones de un físico que da respuestas a preguntas absurdas con hechos científicos. Gates lo define como un libro entretenido y educativo.

On immunity: an inoculation (inglés), de Eula Biss. Un ensayo sobre nuestro concepto de inmunidad, así como los mitos y realidades en torno a las vacunas. Gates es un firme defensor de las vacunas y de su papel en hacer un mundo más saludable y seguro.

Cómo mentir con estadísticas, de Darrell Huff. Una obra publicada en 1954 pero que aún sigue vigente. Muestra mediante ejemplos los diferentes trucos, errores y malas interpretaciones que se pueden hacer de datos estadísticos y ayuda a saber identificarlos.

Should we eat meat? Evolution and consequences of modern carnivory (inglés), de Vaclav Smil. Un análisis sobre el consumo de carne en el mundo y sus consecuencias, fijándose también en la crueldad con los animales que hay detrás de algunos modelos de producción de carne.

Como sabéis, en las librerías de Espacio Lector Nobel podréis encontrar éstas y otras recomendaciones para disfrutar de la lectura. Este verano ¡relájate y lee! ;)

 

La Feria del Libro de Madrid incrementa un 6% sus ventas


El domingo terminó la 74ª edición de la Feria del Libro de Madrid, celebrada este año bajo el lema “El amor está en lo que tendemos / (puentes, palabras)”. Iniciada el pasado 29 de mayo en el madrileño parque del Retiro, esta cita anual de escritores, editoriales, librerías y lectores contó con una masiva afluencia de visitantes y un aumento del 6,1% en las ventas respecto a la pasada edición. Se trata del tercer año consecutivo de incremento de las venta y confirma que la Feria sigue recuperándose tras el descenso experimentado a partir de la crisis económica iniciada en 2008.

La 74ª edición de la Feria del Libro de Madrid –organizada por la Asociación de Empresarios del Comercio del Libro de Madrid (Gremio de Libreros de Madrid), la Asociación de Editores de Madrid y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Editores (FANDE) contó con 368 casetas y 471 expositores: 25 organismos oficiales, 9 distribuidores, 60 libreros especializados, 55 libreros generales, 185 editores de Madrid y 137 editores de fuera de Madrid.

Como cada año, fueron muchos los autores que no quisieron perderse esta cita, y se superaron las 4.500 firmas de libros anunciadas. Durante esta edición se realizaron también varios homenajes, en los que fueron recordados José Ángel Valente, Dámaso Alonso y Carmen Martín Gaite.

La Feria del Libro de Madrid, uno de los eventos culturales más relevantes de la capital española, es también un termómetro de lo que sucede en todo el año en nuestro país, y sus buenas cifras se unen a los datos también positivos de Sant Jordi en Barcelona, donde las ventas crecieron un 4%.

Desde las librerías de Espacio Lector Nobel celebramos el éxito de esta importante cita literaria y continuamos trabajando para que el sector del libro siga en esta línea positiva. ¡Os invitamos a todos a visitar nuestras franquicias!